Archivo de la etiqueta: Revolucion industrial

La Revolución Industrial y sus Consecuencias

1. La Primera Revolución Industrial

1.1 Factores de la Primera Revolución Industrial

Descenso de la mortalidad: Comienzan a remitir las epidemias de peste bubónica. Primeras vacunas: viruela.

Revolución demográfica: Crecimiento rápido de la población, lo que genera mayor consumo y una demanda masiva de bienes.

1.2 Expansión agrícola del siglo XVIII

Aumento en la demanda de alimentos: Los cambios económicos se inician en el sector primario.

Innovaciones agrícolas: Se sustituye el barbecho por Seguir leyendo “La Revolución Industrial y sus Consecuencias” »

Revolución Industrial en Gran Bretaña (1760-1850): Transformaciones Económicas y Sociales

1. La Revolución Industrial en Gran Bretaña (1760-1850)

La Revolución Industrial, un proceso global de transformación entre 1760 y 1850, marcó el cambio de una economía preindustrial a una industrial. Este proceso se caracterizó por una serie de cambios:

  1. Crecimiento económico continuado: Aumento en la producción de bienes y servicios, la inversión y la renta.
  2. Mecanización: Desarrollo de nuevas tecnologías que permitieron un crecimiento de la productividad.
  3. Transformación de las unidades Seguir leyendo “Revolución Industrial en Gran Bretaña (1760-1850): Transformaciones Económicas y Sociales” »

Cambios en la Composición de la Fuerza Laboral y Migraciones

Cambios en la Composición de la Fuerza Laboral y los Grandes Procesos Migratorios

La crisis agraria a finales del siglo XIX y la demanda de los sectores industriales emergentes provocaron profundos cambios en la estructura del empleo en muchos países, lo que produjo un aumento de la movilidad de los trabajadores de un sector a otro y de un lugar a otro. El flujo principal de mano de obra se produjo entre el campo y la ciudad. La movilidad de la población no conoció fronteras.

La corriente migratoria Seguir leyendo “Cambios en la Composición de la Fuerza Laboral y Migraciones” »

La Revolución Industrial: Transformación Económica y Social

Introducción

La Revolución Industrial se inició en Gran Bretaña y se desarrolló en dos fases:

  1. Primera fase: Se inició en Gran Bretaña en el siglo XVIII. Los primeros cambios fueron la utilización de nuevas fuentes de energía, el empleo de maquinaria y la concentración de trabajadores en fábricas.
  2. Segunda fase: A partir de 1870, se extendió por países europeos, Estados Unidos y Japón.

Las clases sociales sustituyeron a los estamentos. Sobresalieron la burguesía y el proletariado, que cobraban Seguir leyendo “La Revolución Industrial: Transformación Económica y Social” »

La Revolución Industrial: Transformaciones Económicas y Sociales del Siglo XIX

La Expansión de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial, que comenzó en Gran Bretaña entre 1820 y 1840, se extendió rápidamente por Europa. Los países más próximos a Gran Bretaña, como Francia, Alemania y Bélgica, fueron los primeros en seguir sus pasos. En otros países europeos, la industrialización afectó inicialmente solo a ciertas regiones, como la industria textil algodonera catalana en España.

Factores de la Revolución Industrial en Gran Bretaña

La Revolución Industrial en España: Un Desarrollo Tardío y Desigual

Introducción

A diferencia de otros países europeos, como Gran Bretaña, el proceso de cambios económicos y sociales que habitualmente asociamos al fenómeno de la Revolución Industrial se desarrolló en España a un ritmo muy lento. El desmantelamiento de los privilegios e instrumentos jurídicos del Antiguo Régimen sólo comenzó a tener continuidad a partir de 1840 con la finalización de la primera guerra carlista, intensificándose los procesos de urbanización e industrialización durante Seguir leyendo “La Revolución Industrial en España: Un Desarrollo Tardío y Desigual” »

La Revolución Industrial en España: Transformaciones Económicas y Sociales

3. La Revolución del Transporte: El Ferrocarril

En España se pretendía seguir el ejemplo de los países de Europa Occidental, que desde 1840 habían creado una red ferroviaria que estimulaba la economía en su conjunto, pues facilitaba los intercambios y potenciaba la industria siderometalúrgica. La primera línea construida en España fue la de Barcelona-Mataró (1848), pero la aceleración de la construcción se desencadenó a partir de la:

Glosario de Términos Históricos: Del Antiguo Régimen a la Revolución Industrial

Glosario de Términos Históricos: Del Antiguo Régimen a la Revolución Industrial

Conceptos Políticos y Sociales

Antiguo Régimen

Sistema político, económico y social que se da en los siglos XVI, XVII y XVIII, caracterizado por la monarquía absoluta, la economía cerrada y de base agraria y la sociedad estamental. Este nombre se lo dieron los diputados franceses en 1790 en la Asamblea Constituyente, como régimen que querían eliminar.

Despotismo Ilustrado

Es un sistema político basado en la monarquía Seguir leyendo “Glosario de Términos Históricos: Del Antiguo Régimen a la Revolución Industrial” »

La Revolución Industrial: Del Artesano al Proletariado

La Mecanización y el Sistema Fabril

El sistema de producción se caracteriza por el uso de la máquina y las fuentes de energía. Ambos elementos provocaron la concentración de obreros en edificios destinados a la producción. La mecanización se inició con la lanzadera volante y los telares mecánicos. Estas máquinas empezaron a moverse gracias a la energía hidráulica, que aprovecha el agua. La máquina de vapor permitió abandonar las fuentes de energía tradicionales, convirtiéndose en Seguir leyendo “La Revolución Industrial: Del Artesano al Proletariado” »

La Revolución Industrial: Causas, Cronología y Condiciones en Gran Bretaña

La Revolución Industrial

Causas del Incremento de la Productividad

Especialización Económica y Comercio

Un factor clave en el aumento de la productividad fue la mayor especialización económica territorial, impulsada por el crecimiento del comercio. Economistas como Adam Smith y David Ricardo destacaron la importancia del intercambio para el crecimiento. Cuando dos regiones o naciones producen los mismos bienes sin comerciar, la riqueza generada es menor que cuando se especializan en aquello donde Seguir leyendo “La Revolución Industrial: Causas, Cronología y Condiciones en Gran Bretaña” »