Archivo de la etiqueta: Revolucion liberal

Crisis del Antiguo Régimen y Revolución Liberal en España (1788-1833)

Crisis del Antiguo Régimen y Primeros Intentos de Revolución Liberal (1788-1833)

El Reinado de Carlos IV

En 1788, Carlos IV sucede a su padre en el trono español. Se establece el despotismo ministerial, donde el poder real recae en el primer ministro, no en el rey.

El Impacto de la Revolución Francesa

El reinado de Carlos IV estuvo marcado por el estallido de la Revolución Francesa en 1789, generando preocupación en España debido a la proximidad y parentesco entre ambos monarcas. La política Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen y Revolución Liberal en España (1788-1833)” »

La Revolución Liberal en España: Transformación Social, Política y Económica

La Revolución Liberal en España

Una Transformación Profunda

La Revolución Liberal supuso una conmoción para las estructuras de España. Los esquemas sociales, políticos y económicos del Antiguo Régimen entraron en crisis, dando paso a nuevos principios que dieron lugar al Liberalismo. El liberalismo puede entenderse como un movimiento ideológico, un sistema político y una doctrina económica, todos relacionados con el ascenso de la burguesía como clase social dominante durante el siglo Seguir leyendo “La Revolución Liberal en España: Transformación Social, Política y Económica” »

Revolución Liberal en el Reinado de Isabel II: Transformación de España (1833-1868)

Revolución Liberal en el Reinado de Isabel II

Transformación de España (1833-1868)

El reinado de Isabel II y el Sexenio Revolucionario se desarrollaron en el contexto de la Revolución Liberal, un período de profundos cambios económicos y sociales en España. Se pasó de una sociedad agraria, estamental y señorial, con predominio de los privilegiados y una monarquía absoluta, a una sociedad clasista donde predominaba la burguesía, con un sistema capitalista y una monarquía constitucional. Seguir leyendo “Revolución Liberal en el Reinado de Isabel II: Transformación de España (1833-1868)” »

Historia de España: Desde Al Ándalus hasta la Regencia de Espartero

Al Ándalus

Islam nace con Mohamed en Arabia, muerte del profeta en 632. Los primeros descendientes califas llevaron el islam a territorios como Siria, Mesopotamia y Egipto. En 711, los musulmanes llegan a España, dando influencia y cultura, con dominación islámica hasta 1492.

Etapas

Conquista musulmana 711-726: problemas internos en la monarquía visigoda causan rápida conquista de Hispania por ejército bereber dirigido por Tarek. Emirato dependiente de Damasco (711-756): Córdoba se convierte Seguir leyendo “Historia de España: Desde Al Ándalus hasta la Regencia de Espartero” »

La Primera Guerra Carlista y la Revolución Liberal en España

La primera guerra carlista (1833-40)

Los insurrectos proclamaron rey a Carlos María Isidro, que defendía el absolutismo.

El carlismo:

Ideología tradicionalista y antiliberal. Se agrupaban los defensores de Carlos María Isidro, de la monarquía absoluta, la permanencia de la iglesia y del antiguo régimen. Los carlistas eran gente del clero y de la nobleza rural, que contaban con el apoyo de los campesinos.

La causa isabelina:

Contó con el apoyo de la alta nobleza y funcionarios. La regente se Seguir leyendo “La Primera Guerra Carlista y la Revolución Liberal en España” »

Desamortizaciones Mendizábal y Madoz en la sociedad estamental

Cuando se producen las dos etapas del reinado de Isabel II, la minoría de edad con la regencia de María Cristina y Espartero, y el reinado efectivo con su mayoría de edad, se realizan reformas económicas liberales y a la vez se produce una revolución social. La regencia de María Cristina coincide con la Primera Guerra Carlista. La guerra agravó la situación de la economía, ya que a los problemas estructurales se le une el esfuerzo para financiar la guerra contra los carlistas. Las desamortizaciones Seguir leyendo “Desamortizaciones Mendizábal y Madoz en la sociedad estamental” »

Crisis de 1808: Guerra de la Independencia y Revolución Liberal

Crisis de 1808: Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal

Carlos IV (1788-1808) va a suceder a su padre Carlos III en el trono y tendrá como valido a Godoy. A finales del s. XVIII se va a aliar con Francia contra Inglaterra, produciéndose la derrota de Trafalgar (1805), que supone el corte de las comunicaciones con el imperio americano al ser destruida la flota española. Napoleón decreta el “bloqueo continental” contra Inglaterra para asfixiarla económicamente, Seguir leyendo “Crisis de 1808: Guerra de la Independencia y Revolución Liberal” »

El reinado de Isabel II: Liberalismo y conflictos políticos

Durante el reinado de Isabel II, se va implantando el liberalismo con obstáculos como la división ideológica y enfrentamiento de moderados y progresistas. El reinado de Isabel II se divide en dos grandes bloques: la minoría y mayoría de edad de la reina, cada uno dividido en varias fases.

1. MINORÍA DE EDAD DE ISABEL II (1833-1843)

1.1. REGENCIA DE MARÍA CRISTINA (1833-1840)

1.1.1. Carlismo y primera guerra carlista (1833-1840)

a) Causas de la guerra y orígenes del carlismo

En 1833, la muerte Seguir leyendo “El reinado de Isabel II: Liberalismo y conflictos políticos” »

Revolución Liberal en el Reinado de Isabel II

Durante el s.XIX, España vivió un proceso de construcción de un régimen político liberal. Al morir Fernando VII culminó la instauración en España del liberalismo, dando fin al AR. Los monarcas vieron limitados sus poderes por la constitución y el parlamento. La economía feudoseñorial dio paso a la implantación del capitalismo y se impuso el predominio social de la burguesía. El régimen liberal español se caracterizó por la resistencia de los privilegiados a los cambios, por una participación Seguir leyendo “Revolución Liberal en el Reinado de Isabel II” »

El Sexenio Democrático en España

INTRODUCCIÓN

El Sexenio democrático o revolucionario es el periodo de tiempo comprendido entre la Revolución de septiembre de 1868 y la Restauración borbónica de 1874, siendo la culminación de la Revolución liberal que comienza en España con las Cortes de Cádiz de 1810. Lo que comienza siendo un típico pronunciamiento se convierte en una revolución por los cambios que traerá en el gobierno y la forma de Estado.

Crisis y Revolución

Crisis financiera, industrial, crisis de subsistencia por Seguir leyendo “El Sexenio Democrático en España” »