Archivo de la etiqueta: Revoluciones liberales

Europa Post-Napoleónica: Restauración y Auge de las Revoluciones Liberales

La Restauración en Europa

Inglaterra, Rusia, Prusia y Austria se propusieron, tras la derrota de Napoleón en Waterloo en 1815, establecer un nuevo orden y dirigir la vida internacional de Europa y el mundo. Formaron la Cuádruple Alianza.

Congreso de Viena

En el transcurso de la paz de París de 1814 se decide el retorno de los Borbones. Estas negociaciones fueron interrumpidas por la vuelta de Napoleón a Francia y la proclamación del Imperio de los Cien Días. Antes de la segunda paz de París, Seguir leyendo “Europa Post-Napoleónica: Restauración y Auge de las Revoluciones Liberales” »

Despotismo Ilustrado, Liberalismo Económico y Revoluciones: Un Recorrido Histórico

Despotismo Ilustrado

El despotismo ilustrado fue una variante de la monarquía absoluta que se practicó desde la segunda mitad del siglo XVIII en varios países europeos. La idea de progreso podía ser muy útil para gobernar con mayor eficacia y acrecentar el poder regio. Para mejorar el funcionamiento del estado, los déspotas ilustrados pusieron en marcha una serie de reformas políticas (dejaron de convocarse parlamentos o cortes, se reorganizó la administración provincial con el objetivo Seguir leyendo “Despotismo Ilustrado, Liberalismo Económico y Revoluciones: Un Recorrido Histórico” »

Revolución Francesa, Napoleón y Movimientos Liberales: Claves Históricas

Respuestas Clave sobre la Revolución Francesa y el Siglo XIX

Asamblea Nacional

La Asamblea Nacional fue la institución clave durante la Revolución Francesa, establecida el 17 de junio de 1789. Sirvió como transición entre los Estados Generales y la Asamblea Nacional Constituyente.

La reunión de los estamentos se debió a la grave crisis económica y financiera bajo Luis XVI y su predecesor. Los impuestos recaían principalmente sobre campesinos y burgueses, quienes estaban molestos por las exenciones Seguir leyendo “Revolución Francesa, Napoleón y Movimientos Liberales: Claves Históricas” »

Liberalismo, Nacionalismo y Revolución Industrial: Orígenes e Impacto

Liberalismo y Nacionalismo: Orígenes e Influencia

En los siglos XVIII y XIX, la Independencia de los Estados Unidos y la Revolución Francesa marcaron un antes y un después. Las trece colonias norteamericanas buscaban la libertad para comerciar y liberarse de los impuestos británicos. En 1783, tras su victoria, se constituyeron como Estados Unidos. En 1787, redactaron una constitución que establecía la división de poderes y la primacía de la ley. Alexander Hamilton impulsó una economía unida, Seguir leyendo “Liberalismo, Nacionalismo y Revolución Industrial: Orígenes e Impacto” »

Crisis del Antiguo Régimen en el Siglo XVIII: Causas y Consecuencias

El Antiguo Régimen y su Crisis en el Siglo XVIII

Características del Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen, sistema económico, social y político heredero del feudalismo medieval, predominó en Europa durante los siglos XVII y XVIII. Se caracterizaba por:

El Auge de las Naciones: Revoluciones Liberales y la Forja de Europa

1. Revolución de 1830

Tras la derrota de Napoleón, Luis XVIII, sucesor de Napoleón en Francia, lideró la restauración monárquica europea que se llevó a cabo después del Congreso de Viena. Comprendiendo la imposibilidad de retornar al absolutismo anterior a 1789, promulgó una Carta Otorgada como una forma de constitución. Esta carta concedía algunas conquistas revolucionarias, incluyendo ciertas libertades.

Su sucesor, Carlos X, un absolutista convencido, intentó restaurar el absolutismo Seguir leyendo “El Auge de las Naciones: Revoluciones Liberales y la Forja de Europa” »

Historia de la Restauración y las Revoluciones Liberales del Siglo XIX

La Restauración (1814-1815)

Tras la derrota y declive de Napoleón, sus enemigos se reunieron en el Congreso de Viena (1814-1815) para restaurar el absolutismo en Europa, devolver a los reyes absolutos los tronos perdidos por la Revolución, y acabar con el liberalismo. Esto tuvo varias consecuencias:

Liberalismo y Nacionalismo: El Auge de las Naciones

Liberalismo y Nacionalismo

El Liberalismo: Un Nuevo Sistema Político

El liberalismo es una corriente ideológica, una doctrina política y económica surgida a partir de las ideas de pensadores como el inglés John Locke (siglo XVII) y los ilustrados franceses del siglo XVIII. El liberalismo concibe la sociedad como un conjunto de seres libres (ciudadanos) que gozan de derechos y libertades fundamentales que el Estado debe garantizar.

El sistema político liberal se fundamenta en estos principios Seguir leyendo “Liberalismo y Nacionalismo: El Auge de las Naciones” »

Transformaciones del Siglo XIX: Restauración, Revoluciones y la Era Industrial

1. La Restauración del Antiguo Régimen

Tras la derrota de Napoleón en 1815, las potencias europeas (Austria, Rusia, Prusia y Reino Unido) restauraron el Antiguo Régimen. Los defensores de la restauración argumentaban que solo el rey podía gobernar, rechazando la soberanía nacional y las constituciones por limitar el poder del monarca. El Congreso de Viena fue el escenario donde se reestructuró el mapa europeo, se restauraron las monarquías absolutas (aunque algunos reyes aceptaron constituciones) Seguir leyendo “Transformaciones del Siglo XIX: Restauración, Revoluciones y la Era Industrial” »

Revoluciones Liberales y Nacionalismo: Resumen y Conceptos Clave

Revoluciones Liberales y Nacionalismo

La Independencia de las Trece Colonias

Boston Tea Party

Boston Tea Party: Acto de rebelión y protesta de los colonos americanos contra Gran Bretaña en el que se lanzó al mar todo un cargamento de té. Ocurrió en 1773. Esta rebelión nace como consecuencia de la aprobación por Gran Bretaña del Acta del Té. Se considera como el símbolo del inicio de la Guerra de Independencia de las Trece Colonias.

Las Trece Colonias

Trece Colonias: Con el nombre de Trece Colonias Seguir leyendo “Revoluciones Liberales y Nacionalismo: Resumen y Conceptos Clave” »