Archivo de la etiqueta: Segunda republica

La Segunda República Española (1931-1933): Constitución, Reformas y Desafíos Iniciales

La Segunda República Española (1931-1939): Sistema de Partidos y Constitución de 1931

Al proclamarse la Segunda República el 14 de abril de 1931, se constituyó el gobierno provisional, formado por el Comité del Pacto de San Sebastián. Este no era un gobierno revolucionario; la mayoría de sus miembros eran hombres de clase media que pretendían modernizar el país por la vía democrática y legal. Por primera vez, se establecía en España un sistema verdaderamente democrático.

A partir del Seguir leyendo “La Segunda República Española (1931-1933): Constitución, Reformas y Desafíos Iniciales” »

El Periodo de la Segunda República Española (1931-1939)

La Segunda República Española (1931-1939)

La **Segunda República** es el periodo comprendido entre los años **1931 y 1939**. Fue el segundo intento de establecer dicha forma de gobierno en España. Su proclamación vino después de la **dictablanda de Berenguer**, durante la cual se desarrolló el sentimiento de oposición al régimen monárquico, y del gobierno del **almirante Aznar**, época en la que cae la monarquía.

Proclamación de la República

Cuando el almirante Aznar llega al poder, Seguir leyendo “El Periodo de la Segunda República Española (1931-1939)” »

Percorrido Histórico: España e a Xeopolítica Mundial no Século XX

A Crise da Restauración (1902-1930)

Despois dun período de 17 anos de rexencia de María Cristina de Habsburgo, iníciase o reinado de Alfonso XIII, coroado rei de España en 1902. O seu reinado foi convulso e estivo marcado pola crise de 1898 e pola inestabilidade política, económica e social.

O Colapso Político

O inicio do reinado de Alfonso XIII estivo marcado pola perda das colonias en 1898 e polo impulso de reformas inspiradas polo rexeneracionismo, un movemento intelectual que reflexionaba Seguir leyendo “Percorrido Histórico: España e a Xeopolítica Mundial no Século XX” »

España entre Dictadura y República: Un Periodo de Transformación Política (1923-1931)

El Directorio Civil y la Política de Primo de Rivera (1923-1930)

En 1927 se creó la Asamblea Nacional Consultiva, encargada de elaborar una nueva Constitución y cuyos representantes fueron elegidos, en su mayoría, por el propio Gobierno. El proyecto de Constitución no reconocía ni la soberanía nacional ni la separación de poderes. La propia división entre los miembros de la Asamblea hizo imposible la elaboración de la Constitución.

Política Social y Laboral

El Periodo Republicano y el Conflicto Civil Español: Un Estudio Detallado

La Segunda República Española (1931-1936)

Tras las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, se proclamó el 14 de abril la Segunda República. El rey Alfonso XIII se marchó al exilio, dejando un Gobierno provisional en manos de un republicano moderado, Niceto Alcalá Zamora, quien sería nombrado presidente provisional de la República. Algunos de los miembros de ese Gobierno provisional fueron Manuel Azaña, Alejandro Lerroux, Indalecio Prieto y Francisco Largo Caballero, entre otros socialistas. Seguir leyendo “El Periodo Republicano y el Conflicto Civil Español: Un Estudio Detallado” »

Las Constituciones Españolas: De la Pepa de 1812 a la Segunda República

La Constitución de 1812: Contexto y Características

El documento que nos ocupa es una fuente primaria de naturaleza jurídica, enmarcándose en un proceso histórico conocido como la Crisis del Antiguo Régimen. Tras la Revolución Francesa, surgieron las revoluciones liberales que pretendían acabar con las monarquías absolutas para desarrollar lo que posteriormente denominaríamos Estado Liberal.

Contexto Histórico: La Guerra de Independencia

El contexto para la elaboración de la primera Constitución Seguir leyendo “Las Constituciones Españolas: De la Pepa de 1812 a la Segunda República” »

Guerra Civil Española: Orígenes, Bandos y Primeras Fases del Conflicto

El Estallido de la Guerra Civil Española: Causas y Bandos Enfrentados

La oposición de buena parte de los sectores conservadores españoles a la democratización política y al reformismo social de la Segunda República se tradujo en una acción golpista que se inició el 17 de julio de 1936. El clima de confrontación del Frente Popular les sirvió para justificar su decisión.

La Consolidación de los Bandos: Nacionales y Republicanos

Desde el inicio del conflicto, se consolidaron dos grandes bandos Seguir leyendo “Guerra Civil Española: Orígenes, Bandos y Primeras Fases del Conflicto” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Conflicto, Desarrollo y Consecuencias Históricas

Guerra Civil Española (1936-1939): Orígenes y Estallido

La conspiración militar que desembocó en la Guerra Civil Española se gestó tras la victoria del Frente Popular en las elecciones de 1936. El golpe de Estado de julio de 1936 fue orquestado por un grupo de militares descontentos, inicialmente liderados por el general Emilio Mola, a quien más tarde se unió el general Francisco Franco. Los sublevados preveían un golpe de Estado breve, no una guerra civil prolongada, ya que no esperaban Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Conflicto, Desarrollo y Consecuencias Históricas” »

Historia de la Guerra Civil Española y su Impacto en la Sociedad

La Guerra Civil Española: Contexto, Desarrollo y Consecuencias

La reforma iniciada durante la Segunda República supuso un intento frustrado de modernización del país ante la radicalización de la sociedad española. Así, desde julio de 1936 hasta abril de 1939, España vivió una cruel guerra civil que se inició con un golpe de Estado militar que dividió España en dos zonas: la Nacional del general Franco y la republicana. La guerra fue particularmente dura y larga debido a la ayuda internacional Seguir leyendo “Historia de la Guerra Civil Española y su Impacto en la Sociedad” »

Historia de España: Caída de la Monarquía, Segunda República y Orígenes del Conflicto Armado

La Crisis de la Restauración y el Ascenso de Nuevos Regímenes en España (1902-1936)

La Crisis de la Restauración: Intentos de Reforma Insuficientes (1902-1923)

El reinado de Alfonso XIII se inició en 1902, bajo el amparo de la Constitución de 1876, que definía a España como una Monarquía Parlamentaria. Se mantuvo el sistema de poder bipartidista, aunque con nuevos líderes como José Canalejas y Antonio Maura. La permanencia del turnismo coexistió con un mayor protagonismo de los grupos Seguir leyendo “Historia de España: Caída de la Monarquía, Segunda República y Orígenes del Conflicto Armado” »