Las revoluciones de 1848, iniciadas en Francia con la caída de la monarquía y el establecimiento de la Segunda República (1848-1852) y, posteriormente, el Segundo Imperio de Napoleón III (1852-1870), marcaron un punto de inflexión en Europa. Aunque estas revoluciones supusieron un freno temporal para los movimientos nacionalistas de la primera mitad del siglo XIX, el período entre 1849 y 1871 se caracterizó por un fuerte impulso en la creación de nuevos estados.
Archivo de la etiqueta: siglo XIX
Desarrollo Socioeconómico en España (1833-1874): Industrialización, Reforma Agraria y Ferrocarril
Transformaciones Socioeconómicas en España (1833-1874)
España sufrió profundos y trascendentes cambios socioeconómicos durante el siglo XIX. Se produjo un desarrollo de actividades industriales, financieras y comerciales, unido a novedades técnico-científicas y nuevas máquinas. También mejoraron las comunicaciones gracias al ferrocarril. Así, la población aumentó y la estructura social cambió, haciendo desaparecer la sociedad estamental e imponiendo la sociedad de clases.
Transformaciones Seguir leyendo “Desarrollo Socioeconómico en España (1833-1874): Industrialización, Reforma Agraria y Ferrocarril” »
España en el Siglo XIX: De Godoy a las Cortes de Cádiz
Contexto Histórico de la Primera Década de 1800: Godoy
Carlos IV nombró ministro a Manuel Godoy en 1800 presionado por Napoleón Bonaparte. Godoy, colaborador del mandatario francés durante su primer gobierno (1792-1798), al verse de nuevo en el poder firmó un nuevo Tratado de San Ildefonso por el que puso a la armada española a disposición de Napoleón en contra de Gran Bretaña. En 1801 las tropas españolas invadieron Portugal, principal aliado británico en el continente, en la denominada Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: De Godoy a las Cortes de Cádiz” »
Génesis de la España Contemporánea: Diccionario de Términos Clave (1868-1898)
Términos Clave del Sexenio Democrático y la Restauración
- 1868: En septiembre de este año, un pronunciamiento militar dirigido por generales descontentos, dio paso a la «Gloriosa» que expulsó de España a Isabel II, abriéndose así el Sexenio Democrático.
- 1873: La abdicación de Amadeo I como Rey de España, dio paso a la proclama de la I República. En sus escasos meses de vida, lleno de tensiones políticas y sociales, varios políticos republicanos trataron de estabilizar la situación, pero Seguir leyendo “Génesis de la España Contemporánea: Diccionario de Términos Clave (1868-1898)” »
Crisis Finisecular en Chile: Economía, Legitimidad y Política
Crisis Finisecular en Chile: Economía, Legitimidad, Hegemonía y Política
El paso del siglo XIX al siglo XX en Chile estuvo marcado por una profunda crisis que abarcó aspectos sociales, políticos y económicos. A continuación, se exponen cuatro dimensiones clave de esta crisis, junto con ejemplos concretos del período:
Economía Moral
La crisis finisecular generó un importante movimiento de protesta por parte de las clases populares. Esta movilización no fue espontánea, sino que se basó en Seguir leyendo “Crisis Finisecular en Chile: Economía, Legitimidad y Política” »
Transformación Económica en España (Siglo XIX): Desafíos y Desarrollo Industrial
La Economía Española en el Siglo XIX: Desamortización, Industrialización y Comercio
Lo más característico de la economía de España durante el siglo XIX fue la lentitud de los cambios. La agricultura siguió siendo la actividad económica más importante, pero la desigual distribución de la tierra, la ausencia de innovaciones tecnológicas y los bajos rendimientos agrícolas hacían necesario adoptar medidas en el sector agrícola. Una de estas medidas será la desamortización.
La Desamortización: Seguir leyendo “Transformación Económica en España (Siglo XIX): Desafíos y Desarrollo Industrial” »
Causas y Consecuencias del Imperialismo Europeo en África y Asia en el Siglo XIX
El Imperialismo Europeo en África y Asia: Causas y Consecuencias
En el último tercio del siglo XIX, los europeos colonizaron África y Asia. El fenómeno de la colonización ha existido desde el principio de la historia, pero en el siglo XIX adquirió unas características especiales, llegando a definirse como imperialismo, porque buscaba obtener materias primas y mercados, cubriendo las necesidades de la Revolución Industrial.
Causas del Colonialismo del Siglo XIX
Entre las causas que explican Seguir leyendo “Causas y Consecuencias del Imperialismo Europeo en África y Asia en el Siglo XIX” »
Movimiento Obrero, Nacionalismos Periféricos y Transformaciones en España del Siglo XIX
El Movimiento Obrero en España: Orígenes y Evolución
Durante el Sexenio Democrático, llegó a España la Asociación Internacional de Trabajadores (A.I.T.), un partido obrero internacional con un fuerte crecimiento en Cataluña, Valencia y el campo andaluz. El anarquismo fue la corriente que se extendió mayoritariamente. La A.I.T. entró en decadencia debido a enfrentamientos doctrinales y organizativos entre marxistas y anarquistas, y por la presión gubernamental de Serrano.
El movimiento Seguir leyendo “Movimiento Obrero, Nacionalismos Periféricos y Transformaciones en España del Siglo XIX” »
Figuras Clave en la Historia de Chile: Biografías y Legados
Este artículo presenta una recopilación de las biografías de algunas de las figuras más influyentes en la historia de Chile, destacando sus contribuciones en política, literatura, educación y cultura durante el siglo XIX.
Diego Portales
Diego Portales nació en Santiago de Chile en 1793 y murió en Cabritería, Chile, en 1837. Político chileno, defensor de los intereses del clero y de la oligarquía terrateniente, dirigió los intereses del estado desde un segundo plano. Redactó la Constitución Seguir leyendo “Figuras Clave en la Historia de Chile: Biografías y Legados” »
Causas y Consecuencias del Imperialismo: Colonización de África y Asia
Causas del Imperialismo
Causas Económicas
Algunos historiadores señalan que en Europa existía un excedente significativo de capital. Para buscar rentabilidad, este capital debía invertirse en regiones más lucrativas. Era imperativo encontrar nuevos mercados fuera de Europa, libres de barreras aduaneras. La carrera industrial y la competencia entre las economías europeas impulsaron la búsqueda de materias primas a bajo costo.
Causas Políticas y Estratégicas
Estas causas están intrínsecamente Seguir leyendo “Causas y Consecuencias del Imperialismo: Colonización de África y Asia” »