Archivo de la etiqueta: siglo XX

Transformación económica y social de España durante el franquismo: de la autarquía al desarrollo y la oposición

Transformaciones económicas y cambios sociales

En la posguerra, España experimentó una serie de transformaciones económicas y cambios sociales significativos.

La Autarquía

La autarquía, política económica que buscaba la autosuficiencia mediante el aislamiento del exterior y la intervención estatal, generó un estancamiento económico caracterizado por:

  • Colapso del comercio exterior.
  • Descenso de la producción y el consumo.
  • Disminución del nivel de vida.

Las rígidas regulaciones de la autarquía Seguir leyendo “Transformación económica y social de España durante el franquismo: de la autarquía al desarrollo y la oposición” »

El Régimen de Franco: Características, Etapas y Transformación Económica (1939-1959)

El Régimen Franquista

El franquismo se caracterizó por la concentración del poder en Franco, el anticomunismo, el militarismo, el tradicionalismo, el antiparlamentarismo y el antiliberalismo. Se exaltaron los símbolos fascistas, defendiendo el nacional-patriotismo, el catolicismo y el sindicalismo vertical vinculado al partido único FET de las JONS.

Familias del Régimen

Se distinguieron seis familias dentro del régimen:

El Franquismo: Evolución y Declive de un Régimen (1939-1975)

El Régimen Franquista: Apoyo, Aislamiento y Apertura (1939-1975)

Como parte de su apoyo inicial, el gobierno franquista colaboró en la invasión de la URSS mediante el envío de la División Azul y la multiplicación de los signos externos que identificaban al franquismo con el fascismo. Sin embargo, a partir de 1942, cuando las potencias del Eje comenzaron a mostrar síntomas de perder la guerra, España volvió a proclamarse neutral.

Primer Franquismo: Reorganización Interna y Aislamiento Internacional Seguir leyendo “El Franquismo: Evolución y Declive de un Régimen (1939-1975)” »

Historia del Socialismo y los Movimientos Obreros: Del Utopismo a la Segunda Internacional

Socialismos y Movimientos Obreros

Democracia Radical y Socialismo Utópico

Democracia radical: basada en la justicia y la libertad, se caracteriza por:

El Patrimonio Histórico Español y el Auge del Turismo (Siglos XIX-XX)

La Restauración Conservacionista hasta la II República (1939)

Alejandro Ferrant Vázquez trabajó como arquitecto conservador de monumentos en la zona noroeste. Entre sus ocupaciones restauradoras destaca la reconstrucción de la Cámara Santa de Oviedo.

Emilio Moya destacó por la rehabilitación de edificios para acoger museos, como la adecuación del Colegio de San Gregorio de Valladolid en Museo Nacional de Escultura.

Leopoldo Torres Balbás es el representante más conspicuo de la idea de consolidar Seguir leyendo “El Patrimonio Histórico Español y el Auge del Turismo (Siglos XIX-XX)” »

La Guerra Civil Española: Cronología, Causas, Consecuencias y Régimen Franquista

La Guerra Civil Española


Cronología:

Va de 1936 (18 de julio) a 1939 (1 de abril)

Causas:

  • La inestabilidad social que provoca violencia y desorden.
  • Aceleración del proceso revolucionario por parte de la CNT.
  • La lucha ideológica.
  • La defensa de la religión.
  • El freno a los separatismos.
  • Las dificultades económicas.
  • Oficiales del ejército dan un golpe de Estado.

Etapas:

Sublevación en África y paso del Estrecho (Julio-Agosto 1936)

La batalla de Madrid, Guadalajara, Jarama, Ciudad Universitaria y Brunete Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Cronología, Causas, Consecuencias y Régimen Franquista” »

Transformaciones Sociales en España: Siglo XIX y XX

Transformaciones Sociales en España: Siglo XIX y Primer Tercio del Siglo XX

El siglo XIX y el primer tercio del siglo XX fueron períodos de grandes transformaciones demográficas en España. Tras siglos de estancamiento, la población experimentó un crecimiento estable, aunque moderado en comparación con el resto de Europa. Este crecimiento se caracterizó por:

La Crisis del Sistema de Restauración en España (1898-1923): Contexto Social y Político

La Crisis del Sistema de Restauración en España (1898-1923)

Contexto Político: Del Turnismo a la Dictadura

3. A comienzos del siglo XX, España presentaba diversos problemas que se intentaron resolver mediante una revolución desde arriba, el sistema de la Restauración. En 1898 se produjo la pérdida de las colonias españolas, pero esto no supuso una gran repercusión, y se continuó con el turnismo. En 1902, Alfonso XIII accedió al trono. Hasta 1907 continuó el intercambio de partidos en el Seguir leyendo “La Crisis del Sistema de Restauración en España (1898-1923): Contexto Social y Político” »

Historia del siglo XX: Fascismo, Nazismo, Guerra Civil Española y Segunda Guerra Mundial

El Fascismo Italiano: Ascenso y Triunfo

Causas del Triunfo del Fascismo en Italia

  1. Tras la Primera Guerra Mundial, Italia se sintió decepcionada con el Tratado de Versalles, que no le concedió los territorios prometidos. Este resentimiento alimentó el nacionalismo.
  2. La crisis económica posterior a la guerra, con aumento del desempleo y reducción de salarios, favoreció las ideas extremistas.
  3. El aumento de las huelgas y la lucha de clases generó temor a una revolución comunista entre la burguesía, Seguir leyendo “Historia del siglo XX: Fascismo, Nazismo, Guerra Civil Española y Segunda Guerra Mundial” »

Historia de España: Del Sistema Canovista a la Edad de Plata

El Sistema Canovista (1874-1923)

¿En qué año se estableció el sistema canovista? 1876.

¿Por cuál de las siguientes características podemos distinguir el sistema canovista? Soberanía compartida entre la Corona y las Cortes.

¿A qué posición política pertenecía Cánovas? Monárquico.

¿En qué consistía el sistema de turno de partidos? Gobierno alterno de un partido u otro, cuya alternancia pactaban los miembros de dichos partidos, independientemente de los electores.

¿Cuál de los siguientes Seguir leyendo “Historia de España: Del Sistema Canovista a la Edad de Plata” »