Archivo de la etiqueta: siglo XX

La España del Siglo XX: De la Dictadura a la Democracia

El Bienio Reformista (1931-1933)

El gobierno de la Segunda República llevó a cabo una política de reformas con la intención de resolver los problemas de España y democratizar la vida pública. Estas reformas se centraron en tres áreas principales:

Reforma del Estado

Pretendía acabar con el centralismo. Cataluña consiguió la aprobación de un Estatuto de Autonomía, un parlamento y un gobierno propio. El País Vasco y Galicia no llegaron a aprobar sus estatutos.

Reforma Social

Pretendía mejorar Seguir leyendo “La España del Siglo XX: De la Dictadura a la Democracia” »

El Regeneracionismo en España a comienzos del siglo XX

Contexto histórico

A comienzos del siglo XX, España seguía bajo el sistema político de la Restauración, una monarquía liberal pero no democrática basada en la Constitución de 1876. Este sistema se caracterizaba por la alternancia pacífica en el poder entre conservadores y liberales, quienes pactaban los resultados electorales con el apoyo de los caciques.

A finales del siglo XIX, surgió el Regeneracionismo, una corriente ideológica que denunciaba este sistema y proponía reformas sociales, Seguir leyendo “El Regeneracionismo en España a comienzos del siglo XX” »

La España del Siglo XX: Dictadura de Primo de Rivera y Constitución de 1978

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Contexto Social

Desde el punto de vista social, estos años fueron de “paz social”, asegurada por:

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Un Análisis Histórico

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Contexto Histórico

Tras la Primera Guerra Mundial, las democracias liberales entraron en crisis. El estado liberal democrático se vio atacado por el socialismo, fortalecido por la Revolución de 1917 y defensor de la dictadura del proletariado, y por el fascismo, promotor del estado autoritario (Alemania, Italia). Después de los sucesos de 1917, España entró en una etapa revolucionaria caracterizada por la descomposición del sistema canovista. De 1917 Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Un Análisis Histórico” »

La Descolonización del Siglo XX: Un Mundo en Transformación

La Descolonización

El proceso de descolonización de las antiguas colonias europeas fue uno de los grandes acontecimientos del siglo XX. Veinte años después de la Segunda Guerra Mundial, los grandes imperios coloniales habían desaparecido y en Asia, África y el Oriente Próximo surgieron decenas de nuevos estados. La mayoría de los nuevos países independientes tuvieron que enfrentarse a la pobreza y a nuevas formas de dependencia política y económica. Ellos forman la mayoría de los países Seguir leyendo “La Descolonización del Siglo XX: Un Mundo en Transformación” »

Historia del Siglo XX: Crisis, Fascismo y Guerra Fría

1. Felices años 20 EEUU = 1ª Potencia Mundial: Países europeos en crisis económica por la 1ª GM. EEUU muy beneficiado. EEUU tuvo pocas pérdidas y la venta de armas y productos industriales estimuló el crecimiento económico. EEUU = 1ª potencia económica y financiera mundial y principal merecedora por los préstamos de guerra. La banca de EEUU era la principal inversora. Prosperidad americana: Nuevas fuentes de energía generaron nuevas industrias y nuevos medios de comunicación. Apareció Seguir leyendo “Historia del Siglo XX: Crisis, Fascismo y Guerra Fría” »

Crisis del Parlamentarismo y Desastre de Annual en España

Crisis del Parlamentarismo o de 1917

La Crisis del Parlamentarismo, también conocida como Crisis de 1917, fue el resultado de la gran efervescencia política que se vivió en España, y más aún en Cataluña, durante estos años. Tres hechos principales dieron lugar a esta crisis:

Las Juntas de Defensa

El problema de las Juntas de Defensa surge como reacción a una consecuencia de problemas de aptitud que se imponen al arma de infantería y que ellos consideran humillante. La primera junta se creó Seguir leyendo “Crisis del Parlamentarismo y Desastre de Annual en España” »

España en el Siglo XX: Economía, Política y Sociedad

poli y eco Siglo XX


siglo XX economía no industrial totalmente xk mayoría de población era rural. En 1960-1970 la industria sufrió un gran desarrollo y mejora de infraestructuras.

1. La bonanza durante la 1ªGuerra Mundial

comenzó en 1914, los rusos ayudados por Fran,Reino Unió, Bélgica, Canadá, Portugal, Japón y EEUU declaran la guerra a Austria-Hungría aliada con Alemania. España tenia una postura neutral por no gastar en guerra y ganar dinero abasteciendo a los países beligerantes. Seguir leyendo “España en el Siglo XX: Economía, Política y Sociedad” »

Argentina a fines del siglo XIX y principios del XX: Oligarquía, crisis y movimientos sociales

Régimen Oligárquico (1880)

En 1880, Julio Argentino Roca asume la presidencia con el lema «Paz y Administración». Su objetivo era la pacificación del país a través de la obediencia al gobierno nacional. El gobierno se integró por una minoría compuesta por familias adineradas, este criterio caracteriza al gobierno como oligárquico. Eran miembros del Partido Autonomista Nacional (PAN) y, a través del fraude electoral, elegían los cargos. Los electores no era el pueblo, sino los mismos gobernantes. Seguir leyendo “Argentina a fines del siglo XIX y principios del XX: Oligarquía, crisis y movimientos sociales” »

Glosario de Términos Históricos del Siglo XX

Economía

Taylorismo

Creado por F.W. Taylor, fue el primer método de organización científica del trabajo. Consiste en la división del proceso de producción industrial separando las tareas de creación y organización, desempeñadas por ejecutivos, directivos e ingenieros, de las tareas de ejecución, que recaen en los obreros. Cada obrero realiza de forma mecánica una misma operación del proceso de producción a la que se asigna un tiempo preciso.

Balanza de Pagos

Es un registro de todas las Seguir leyendo “Glosario de Términos Históricos del Siglo XX” »