Archivo de la etiqueta: siglo XX

Evolución Social y Política en la España del Siglo XIX y XX: De la Restauración a la Segunda República

La Evolución de la Población y de las Ciudades en la Transición de la Sociedad Estamental a la Sociedad de Clases

España comenzó el siglo XIX con una población relativamente baja y una densidad poblacional escasa, especialmente en la Meseta y otras regiones interiores. A lo largo del siglo, la población española experimentó un crecimiento modesto, llegando a alrededor de 18.500.000 habitantes para finales del siglo XIX. Este crecimiento estuvo limitado por una serie de factores, como las Seguir leyendo “Evolución Social y Política en la España del Siglo XIX y XX: De la Restauración a la Segunda República” »

Evolución Económica del Uruguay (1905-1929), Crisis de 1929 y Pensamiento de José Batlle y Ordóñez

Evolución Económica del Uruguay (1905-1929)

Durante las primeras décadas del siglo XX, el comercio exterior de Uruguay fue un indicador clave de su evolución económica. Tanto las importaciones como las exportaciones crecieron significativamente desde 1905, superando los 30 millones de pesos cada una, reflejando un comercio global notable para una población de aproximadamente un millón de habitantes. Sin embargo, este período también estuvo marcado por una lenta industrialización, lo que Seguir leyendo “Evolución Económica del Uruguay (1905-1929), Crisis de 1929 y Pensamiento de José Batlle y Ordóñez” »

El Regeneracionismo en España a principios del siglo XX

La crisis del 98 y la corrupción del sistema político hacen que se extienda un sentimiento de crisis de la conciencia nacional. España era una monarquía constitucional democrática debido al sufragio universal y a los derechos recogidos en la constitución de 1876. Sin embargo, el corrupto sistema político fundamentado en el caciquismo hacía que la situación de España no fuese la apropiada para el desarrollo de un sistema democrático.

El gran problema social del país era que la mayor parte Seguir leyendo “El Regeneracionismo en España a principios del siglo XX” »

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Causas, Desarrollo y Caída

La Dictadura de Primo de Rivera

En septiembre de 1923, el General Primo de Rivera daba un golpe de estado. Así comenzaba el periodo de la dictadura, dividida en dos fases: el Directorio Militar (1923-1925) y el Directorio Civil (1925-1930).

Causas del Golpe de Estado

Dictadura de Primo de Rivera: Origen, Ideología y Consecuencias

La Dictadura de Primo de Rivera: Orígenes, Planteamientos Políticos, Ideológicos, Sociales y Económicos

Desde 1917, España arrastraba una situación de crisis insostenible. En 1923, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, da un golpe de estado en Barcelona y deja en suspenso la Constitución de 1876.

Origen de la Dictadura Militar

El origen de esta dictadura militar lo encontramos en la excusa de poner fin a la Guerra de Marruecos, al pistolerismo, a la agitación social anarquista Seguir leyendo “Dictadura de Primo de Rivera: Origen, Ideología y Consecuencias” »

España a principios del siglo XX: Conflictos internacionales y crisis interna

el impacto d los acontecimientos internacionales en 1906 la conferencia d Algeciras dió el protectorado del norte ¿ Marruecos a España. Con esto intentaba poner fin al conflicto colonial Ista en el q Alemania y Gran Bretaña estaban en contra del aumento del control francés en esta zona España sobre todo necesitaba asegurar las ciudades d Ceuta y Melilla. La intervención en Marruecos fue rechazada x republicanos y socialistas apoyada x conservadores y el ejército se buscaba la recuperación Seguir leyendo “España a principios del siglo XX: Conflictos internacionales y crisis interna” »

Transformación y Crisis en la España del Siglo XIX y XX: Industrialización, Revisionismo Político y Dictadura

La Industria Textil Catalana, la Siderurgia y la Minería en el Siglo XIX

Durante el siglo XIX, España experimentó un proceso industrializador que, si bien no alcanzó el nivel de desarrollo de otras potencias europeas, dejó una marca significativa en la transformación económica del país. Uno de los sectores destacados en este proceso fue la industria textil catalana.

Auge de la Industria Textil Catalana

El crecimiento de la industria textil catalana estuvo arraigado en la larga tradición de Seguir leyendo “Transformación y Crisis en la España del Siglo XIX y XX: Industrialización, Revisionismo Político y Dictadura” »

Historia del siglo XX: de la Revolución Rusa a la Crisis del 29

Medidas de Lenin y los bolcheviques

Tras la Revolución de Octubre de 1917, Lenin y los bolcheviques implementaron una serie de medidas para consolidar su poder y establecer un estado socialista en Rusia:

Historia de España: Siglo XX

Transición Democrática

La Transición Democrática consistió en el cambio de un régimen autoritario a otro democrático por la vía del pacto y del consenso entre las diversas fuerzas políticas. La tarea fue rápida desde el fallecimiento del dictador, en 1975, hasta el triunfo electoral del PSOE, en 1982, que representó la normalización democrática. A pesar de que los franquistas más inmovilistas afirmaban en 1975 que “todo estaba atado y bien atado, los reformistas solo deseaban una Seguir leyendo “Historia de España: Siglo XX” »

La Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Fin

Circunstancias y causas del golpe de Estado de Primo de Rivera

Para entender el porqué del golpe de Estado que dio paso a la primera dictadura en la España del siglo XX, tenemos que atender a las circunstancias internacionales y españolas.

Circunstancias internacionales

Giran en torno a los acontecimientos europeos surgidos durante e inmediatamente después de la Primera Guerra Mundial: