Archivo de la etiqueta: sociedad

La Ilustración en España: Reformas Borbónicas y Auge Económico en el Siglo XVIII

La llegada de los Borbones y la Guerra de Sucesión Española

En 1700, la muerte del rey Carlos II sin herederos marcó el fin de la dinastía Habsburgo en España. Su testamento designaba como sucesor a Felipe de Anjou, nieto del rey Luis XIV de Francia, quien ascendió al trono español como Felipe V, dando inicio al reinado de la Casa de Borbón en España.

La posibilidad de una unión entre España y Francia, y la consecuente ruptura del equilibrio de poder en Europa, llevó a las principales Seguir leyendo “La Ilustración en España: Reformas Borbónicas y Auge Económico en el Siglo XVIII” »

Revolución Industrial: Transformación Económica y Social

Revolución INDUSTRIAL


INDUSTRIA: energía(mucho consumo), p.Elab(en serie), lugar(fabrica),t.Elab(con maquinas), capital(grandes inversiones).Revolución: cambio o transformación muy importante,radical y brusca en un periodo corto de tiempo.Rev neolítica: aparición de agricultura y ganadería, el hombre es productor, hombre sedebtario.Consecuencias: civilización humana, propiedad privada,guerra,división de trabajo,comercio,ocio..

.Revolución industrial

Conjunto de cambios económicos, políticos Seguir leyendo “Revolución Industrial: Transformación Económica y Social” »

La economía y sociedad en el periodo de entreguerras

LA ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN EL PERIODO DE ENTREGUERRAS.

La Primera Guerra Mundial dejó arruinada a gran parte de Europa. El viejo continente se encontró con su maquinaria destruida o anticuada y sin posibilidad de abastecer los mercados exteriores como antes lo hacía.

1. El legado de la guerra y las dificultades de la recuperación de la posguerra (1919-1924)

– Consecuencias inmediatas del conflicto:

Pérdidas demográficas, destrucción de bienes de equipo, deudas por el coste de la guerra, sanciones Seguir leyendo “La economía y sociedad en el periodo de entreguerras” »

El Antiguo Régimen en España: Características y Transformación

El Antiguo Régimen en España

Introducción

El Antiguo Régimen fue el sistema político, económico y social predominante en Europa durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Este sistema se caracterizó por la monarquía absoluta, una economía señorial basada en la agricultura y una sociedad estamental. En España, el Antiguo Régimen perduró hasta la muerte de Fernando VII en 1833, cuando se estableció definitivamente el régimen liberal.

Características del Antiguo Régimen en España

Características Seguir leyendo “El Antiguo Régimen en España: Características y Transformación” »

La Revolución Industrial: Transformación Económica y Social

EL ORIGEN DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

La Revolución Industrial fue un conjunto de importantes transformaciones económicas y sociales que se produjeron como consecuencia de la utilización masiva de las máquinas. Estos cambios se iniciaron en Gran Bretaña en la mitad del siglo XVIII y supusieron el paso de una economía agraria y una sociedad rural a una economía industrial y sociedad urbana. En la Revolución Industrial se pueden diferenciar dos etapas: la Primera Revolución Industrial y la Seguir leyendo “La Revolución Industrial: Transformación Económica y Social” »

Glosario de términos históricos del periodo de entreguerras

La Gran Depresión

La Gran Depresión fue una profunda crisis económica mundial que tuvo lugar entre 1929 y 1939. Se caracterizó por una caída de la producción industrial de casi un 40%, una crisis agraria, la reducción del comercio internacional, la destrucción del sistema monetario internacional, el aumento de la especulación y del proteccionismo, y el paro y la miseria en las grandes ciudades.

República de Weimar

La República de Weimar fue el nombre con el que se conoce el periodo de la Seguir leyendo “Glosario de términos históricos del periodo de entreguerras” »

España en el siglo XIX: Transformaciones políticas, económicas y sociales

LA EVOLUCIÓN POLÍTICA DEL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874)

INTRODUCCIÓN

La Revolución de «La Gloriosa» en 1868, que derrocó a Isabel II, marcó el inicio de un periodo de seis años de experimentación democrática en España. Este periodo incluyó la Constitución de 1869, el reinado de Amadeo I de Saboya (1871-1873) y la Primera República Española (1873-1874). Finalmente, un golpe de Estado en 1874 restauró la monarquía borbónica con Alfonso XII.

LA REVOLUCIÓN DE 1868 Y LA CONSTITUCIÓN Seguir leyendo “España en el siglo XIX: Transformaciones políticas, económicas y sociales” »

Transición del Antiguo Régimen al Capitalismo Industrial: Trabajo, Sociedad y Revolución

Transición del Antiguo Régimen al Capitalismo Industrial

Los Orígenes del Capitalismo Industrial desde la Fase Preindustrial

El capitalismo industrial surgió como resultado de un proceso de resistencias al cambio, rupturas y continuidades entre lo viejo (Antiguo Régimen) y lo nuevo (Nuevo Régimen). La organización del trabajo anterior al sistema fabril se basaba en artesanos y mercaderes, con un sistema gremial que regulaba la producción y el comercio.

Cambios y Continuidades: De los Obreros Seguir leyendo “Transición del Antiguo Régimen al Capitalismo Industrial: Trabajo, Sociedad y Revolución” »

Virreinato del Perú: Historia y Organización

Virreinato del Perú

El 20 de noviembre de 1542, el rey Carlos I de España promulgó la real cédula que creaba el Virreinato del Perú. Esto ocurrió debido a que España quería controlar las tierras conquistadas en América. En 1535 ya se había creado el virreinato de Nueva España (México). Asimismo quería evitar más guerra y enfrentamientos entre los conquistadores, como había ocurrido entre Pizarro y Almagro. Este control debía ser en el aspecto político y social. Esta disposición Seguir leyendo “Virreinato del Perú: Historia y Organización” »

Glosario de Términos del Antiguo Régimen y la Ilustración

Antiguo Régimen

Conjunto de relaciones sociales, económicas y políticas que caracterizaban a las monarquías europeas del siglo XVIII.

Sociedad Estamental

Forma de organización social característica del Antiguo Régimen que dividía a la sociedad en tres órdenes o estamentos:

  • Clero
  • Nobleza
  • Pueblo llano

Centralización

Modelo de gobierno y administración en el que las decisiones se toman por una sola institución o persona, sin delegar autoridad.

Régimen Señorial

Sistema por el que los campesinos Seguir leyendo “Glosario de Términos del Antiguo Régimen y la Ilustración” »