Archivo de la etiqueta: sociedad

El Siglo de las Luces en España: Reformas Borbónicas e Ilustración

El Siglo de las Luces en España

La Ilustración y su Llegada a España

El siglo XVIII fue el Siglo de las Luces, un movimiento cultural que buscaba dejar atrás la mentalidad metafísica del Barroco y abrazar un nuevo espíritu fundamentado en el empirismo y el racionalismo. La llegada de la Ilustración a España fue un proceso complejo debido al control de las autoridades, que temían que las ideas ilustradas amenazaran el orden establecido. A pesar de esto, algunas ciudades portuarias, con su Seguir leyendo “El Siglo de las Luces en España: Reformas Borbónicas e Ilustración” »

El Antiguo Régimen: Estructura y Transformación de Europa

La expresión «Antiguo Régimen» designa el conjunto de estructuras e instituciones económicas, sociales y políticas existentes en Europa antes de las grandes transformaciones sucedidas a finales del siglo XVIII. Este término se utilizó por primera vez durante la Revolución francesa para referirse al sistema que se pretendía eliminar.

Demografía y Economía

Durante el Antiguo Régimen, la demografía europea se caracterizó por:

La Europa del siglo XVIII

Mayorazgo

Institución por la que la nobleza debía transmitir la mayor parte de sus tierras y bienes al hijo mayor

Bienes en manos muertas

Son aquellos bienes que no podían venderse o transferirse por estar bajo protección del monarca

Gremios

Asociaciones de artesanos de un mismo oficio que regulaban la producción

Mercantilismo

Doctrina económica que basaba la riqueza de un país en la cantidad de oro y plata que poseyera

Monarquía absoluta

Forma de gobierno vigente en la mayor parte de Europa durante Seguir leyendo “La Europa del siglo XVIII” »

Régimen Franquista: Bases Ideológicas, Políticas y Sociales

1. Las bases del régimen franquista. Fundamentos ideológicos, políticos y sociales

Franquismo es el nombre que recibe el régimen instaurado por el general Franco a raíz de su victoria en la Guerra Civil. Fue una dictadura en la que Franco siempre tuvo todos los poderes en su mano.

1.1. Los fundamentos ideológicos

a. Nacionalcatolicismo. Franco adoptó una mentalidad nacionalcatólica radical, basada en su fundamentalismo religioso y en su visión de sí mismo como elegido de Dios para la salvación Seguir leyendo “Régimen Franquista: Bases Ideológicas, Políticas y Sociales” »

Sociedad y economía en la historia de España

Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico

1.1) Paleolítico y Neolítico

La Prehistoria se extiende desde el origen del ser humano hasta la aparición de la escritura. En el Paleolítico, la sociedad era depredadora y nómada, mientras que en el Neolítico se vuelve sedentaria y se organizan los primeros poblados.

1.2) Pueblos prerromanos y colonizaciones

Los pueblos prerromanos como los Tartesos, Celtas e Íberos, junto con los colonizadores como Fenicios, Griegos y Cartagineses, dejaron Seguir leyendo “Sociedad y economía en la historia de España” »

Impacto de la Revolución Industrial en la sociedad

Revolución demográfica y su impacto en la Revolución Industrial

La revolución demográfica vital consiste en el paso de altos niveles de natalidad y fecundidad a niveles controlados, contribuyendo al incremento de la población durante la revolución industrial.

Revolución agraria y su influencia en la Revolución Industrial

La revolución agraria permitió la producción masiva de alimentos, aumentando la productividad en el campo y colaborando con la industria en el desarrollo de máquinas eficaces. Seguir leyendo “Impacto de la Revolución Industrial en la sociedad” »

Economía, Sociedad y Despotismo Ilustrado en el Antiguo Régimen

Vocabulario

Monarquía absoluta: Sistema político que se impuso en Europa desde mediados del siglo XVII, en el que el rey, soberano, emperador, ostenta en teoría el poder supremo del Estado, y es a la vez fuente de todo poder y toda ley.

Antiguo Régimen: Término acuñado por los revolucionarios franceses para referirse al sistema político (monarquía absoluta), económico (basado en la agricultura), social (estamental) e ideológico (gran influencia de la religión) vigente en Europa desde finales Seguir leyendo “Economía, Sociedad y Despotismo Ilustrado en el Antiguo Régimen” »

El Antiguo Régimen en Europa: Política, Sociedad y Economía

El Antiguo Régimen era un sistema social, político y económico que existió en Europa entre el Renacimiento y la Revolución francesa.

Política

La forma de gobierno era la monarquía absoluta. Se caracterizaba porque todo el poder del Estado recaía sobre el rey.

Sociedad

La sociedad se dividía en dos estamentos, los privilegiados y los no privilegiados. Los privilegiados eran la nobleza y el clero y los no privilegiados eran los campesinos. Dentro de estos dos grupos existían desigualdades fiscales Seguir leyendo “El Antiguo Régimen en Europa: Política, Sociedad y Economía” »

Organización Política, Economía y Sociedad en Castilla y Aragón en la Baja Edad Media

Organización Política de Castilla

Se cimentó en 3 instituciones: la monarquía, los municipios y las Cortes.

La monarquía castellana

La monarquía castellana fue acaparando y centralizando poco a poco el poder, por la creación de una administración propia formada por un gran número de funcionarios, muchos burgueses. Entre los organismos que asistían al gobierno del reino destacaron la Audiencia, encargada de la justicia, y el Consejo Real.

Los municipios

Los municipios adquirieron importancia Seguir leyendo “Organización Política, Economía y Sociedad en Castilla y Aragón en la Baja Edad Media” »

El régimen franquista y su impacto en la sociedad española

1. El carácter del régimen franquista

1.1 Un régimen dictatorial

  • 1939 Franco no quiere implantar un régimen transitorio.
  • Quería un régimen dictatorial que regenerase España y sacara ideas democráticas con las siguientes características: