Archivo de la etiqueta: Totalitarismos

El Camino al Conflicto Global: Orígenes y Tensiones Pre-Segunda Guerra Mundial (1933-1939)

Orígenes y Causas del Conflicto Global

El periodo previo a la Segunda Guerra Mundial estuvo marcado por una serie de factores interconectados que desestabilizaron el orden internacional y sentaron las bases para el conflicto más devastador de la historia.

Política Exterior Totalitaria y Militarismo Creciente

En 1933, la Alemania nazi desarrolló una política exterior agresiva que desestabilizó el continente. Adolf Hitler expuso su teoría del espacio vital (Lebensraum) y canalizó los resentimientos Seguir leyendo “El Camino al Conflicto Global: Orígenes y Tensiones Pre-Segunda Guerra Mundial (1933-1939)” »

Grandes Transformaciones del Siglo XX: Totalitarismos, Crisis Económica y Conflicto Global

El Terror Estalinista: Purgas y Colectivización en la URSS

De 1936 a 1939, se implementaron medidas de purga, realizando una limpieza en diversos sectores. Dirigidas por la GPU, estas acciones se llevaron a cabo contra el ejército, el partido y la sociedad, sumando aproximadamente 800.000 muertos. Además, aniquilaron a los revolucionarios de Octubre. Estos actos se relacionan con la industrialización y la colectivización. La industrialización era un objetivo básico del comunismo, mientras Seguir leyendo “Grandes Transformaciones del Siglo XX: Totalitarismos, Crisis Económica y Conflicto Global” »

Historia Completa de la Segunda Guerra Mundial: De los Totalitarismos al Fin del Conflicto

Preludio a la Guerra Mundial: El Ascenso de los Totalitarismos y la Expansión

Con la llegada de Hitler al poder, el Tercer Reich, que no reconocía el Tratado de Versalles, se preparó para la guerra y puso en práctica una política que pretendía la anexión de todos los territorios con minorías de habla alemana y también de todas aquellas regiones que, aunque no fueran históricamente alemanas, presentaran un interés económico o demográfico (conocido como espacio vital).

Europa en Entreguerras: Auge de Ideologías y Crisis Económica

1. Las Ideologías de la Posguerra

Tras la Gran Guerra, varias ideologías salieron reforzadas:

  • Nacionalismo: Obtuvo respaldo en los 14 puntos de Wilson, que reconocían el derecho al desarrollo autónomo de los pueblos de los imperios derrotados, permitiendo la aparición de nuevos estados.

  • Comunismo: Ganó gran aceptación entre la corriente revolucionaria del socialismo y un sector del anarquismo.

  • Democracia: Se extendió a muchos países independientes de Europa y se amplió el sufragio a las mujeres. Seguir leyendo “Europa en Entreguerras: Auge de Ideologías y Crisis Económica” »

Revolución Rusa, URSS y Totalitarismos: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

Características de la situación anterior a la Revolución Rusa

  • La forma de gobierno era la autocracia. El zar ejercía el poder sin limitación de su autoridad (por considerarse de origen divino).
  • La economía era fundamentalmente agrícola, una minoría de terratenientes poseía la mayor parte de las tierras. La industrialización era aún incipiente, pues se había iniciado con mucho retraso (hacia 1890). Por tanto, la burguesía industrial era muy escasa y el proletariado apenas representaba Seguir leyendo “Revolución Rusa, URSS y Totalitarismos: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias” »

Grandes Transformaciones del Siglo XX: De la Belle Époque a la Segunda Guerra Mundial

1) El Nazismo Alemán

Alemania de la Posguerra

En 1918, tras la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial, el káiser Guillermo II abdicó y se proclamó la república, con capital en la ciudad de Weimar. En sus primeros años, la nueva república se vio amenazada por movimientos revolucionarios de izquierda. Parte del malestar provenía de que Alemania tuvo que asumir la derrota militar y aceptar las duras condiciones de paz impuestas por los vencedores. Parte del malestar provenía de que Seguir leyendo “Grandes Transformaciones del Siglo XX: De la Belle Époque a la Segunda Guerra Mundial” »

La Gran Depresión y el Ascenso de los Totalitarismos en el Siglo XX

El Crack del 29 y la Gran Depresión en Estados Unidos

Estados Unidos y los felices años 20

La Primera Guerra Mundial aceleró el crecimiento industrial de Estados Unidos, convirtiéndolo en el principal proveedor de Europa. Esto dio lugar a un superávit comercial. La expansión económica de Estados Unidos se debió a una profunda transformación productiva:

La Era de Entreguerras: Crisis, Auge y Totalitarismos (1919-1939)

El Triunfo de las Primeras Dictaduras y el Extremismo Político

La situación política europea en la época de entreguerras era compleja. Los imperios autoritarios habían desaparecido y en muchos de los nuevos países se implantaron regímenes democráticos. Sin embargo, estas democracias eran frágiles. Sus primeros años se desarrollaron en un contexto de crisis económica que generó graves tensiones sociales. Así, en algunos países se produjeron levantamientos de la población obrera y campesina. Seguir leyendo “La Era de Entreguerras: Crisis, Auge y Totalitarismos (1919-1939)” »

Historia del Siglo XX: Desde la Primera Guerra Mundial hasta la Transición Española

La Primera Guerra Mundial

En agosto de 1914 estalló en Europa la «Gran Guerra». Combatieron dos grupos de países: el bloque de los Imperios Centrales, constituido por Alemania, Austria-Hungría, Bulgaria y el Imperio Otomano; y el bloque Aliado, formado básicamente por Francia, Gran Bretaña, Rusia y los Estados Unidos.

Los Orígenes

Causa: Atentado de Sarajevo.

Los estados europeos habían formado complejos sistemas de alianzas militares, como la Triple Entente y la Triple Alianza. Entre 1890 y Seguir leyendo “Historia del Siglo XX: Desde la Primera Guerra Mundial hasta la Transición Española” »

Eventos Históricos Clave del Siglo XX: Revoluciones, Crisis Económicas y Regímenes Totalitarios

Conceptos Clave del Periodo

New Deal
Proyecto desarrollado por el gobierno estadounidense bajo la presidencia demócrata de F.D. Roosevelt, con el objetivo de buscar soluciones para la Gran Depresión (Crack de 1929). La medida más importante fue la intervención gubernamental en el terreno de la economía, en contradicción con el liberalismo estadounidense.
Putsch de la Cervecería
Levantamiento o golpe de Estado llevado a cabo por bandas armadas nazis, lideradas por Adolf Hitler, en una cervecería Seguir leyendo “Eventos Históricos Clave del Siglo XX: Revoluciones, Crisis Económicas y Regímenes Totalitarios” »