Archivo de la categoría: Historia

España en la Restauración: Orígenes de los Nacionalismos y la Lucha Social

La Restauración Borbónica (1874-1902): Nacionalismos y Regionalismos

Durante la Restauración Borbónica (1874-1902), comenzaron a surgir movimientos regionalistas y nacionalistas que reivindicaban los derechos históricos catalanes, vascos, valencianos, gallegos y andaluces. Una serie de factores clave propiciaron el desarrollo de estos nacionalismos y regionalismos:

  1. La existencia de movimientos culturales que rescataban la riqueza de las lenguas vernáculas y las costumbres autóctonas (como la Seguir leyendo “España en la Restauración: Orígenes de los Nacionalismos y la Lucha Social” »

Historia de España: De la Crisis de la Restauración a la Segunda República (1904-1931)

1. Causas de la Proclamación de la Segunda República y su Relación con la Crisis Económica Mundial de los Años 30

(Para esta pregunta, se pueden utilizar las causas de la caída de la dictadura de Primo de Rivera y de Alfonso XIII)

4. Intervención de España en Marruecos (1904-1927): Causas, Hechos y Consecuencias

Tras el Desastre de 1898, España deseaba recuperar su prestigio. En 1906, en la Conferencia de Algeciras, se estableció el doble protectorado franco-español. A España le correspondió Seguir leyendo “Historia de España: De la Crisis de la Restauración a la Segunda República (1904-1931)” »

España en el Siglo XIX: Transformaciones Clave y Crisis Políticas

Desamortizaciones en España: Un Recorrido Histórico

Las desamortizaciones en España fueron procesos clave para la transformación de la propiedad de la tierra. Se pueden distinguir tres etapas principales:

Las Grandes Revoluciones del Siglo XVIII y XIX: Transformación de Europa y América

1. Los Procesos Revolucionarios y el Fin del Antiguo Régimen

Las reformas ilustradas no solucionaron los problemas del Antiguo Régimen. Por eso, el final de este sistema se produjo por la vía de la revolución, entendida, en general, como un cambio rápido y profundo respecto a una situación precedente.

Revoluciones Burguesas y el Fin del Antiguo Régimen

Las revoluciones reciben el nombre de revoluciones burguesas, estuvieron protagonizadas por la burguesía. También participaron y se beneficiaron Seguir leyendo “Las Grandes Revoluciones del Siglo XVIII y XIX: Transformación de Europa y América” »

El Mundo Globalizado: Conceptos Clave, Actores y Bloques Económicos

Características del Mundo Global

La globalización es una construcción social donde convergen avances culturales, económicos, políticos, sociales y tecnológicos. Se manifiesta como un conjunto de procesos económicos, tecnológicos, políticos, empresariales y sociales a nivel mundial, caracterizado por una creciente comunicación e interdependencia entre diferentes países, mercados, sociedades y culturas.

Componentes Fundamentales de la Globalización

Componente Tecnológico

La evolución de Seguir leyendo “El Mundo Globalizado: Conceptos Clave, Actores y Bloques Económicos” »

Claves de la Historia Moderna: Antiguo Régimen, Revoluciones y Unificaciones Nacionales

El Antiguo Régimen: Sociedad, Economía y Política

El Antiguo Régimen fue el sistema político, social y económico que predominó en Europa desde mediados del siglo XII hasta finales del siglo XVIII. Sus características principales fueron:

La Unión Europea: Historia, Tratados y su Evolución Fundamental

Introducción: El Proceso de Creación de la Unión Europea

Europa, con aproximadamente 497 millones de habitantes y 27 países miembros, es el resultado de un proyecto de integración que se materializó en la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (CEEA o EURATOM). Cuenta con 23 lenguas oficiales y se fundamenta en tratados clave como el de la CECA (1952) y los Tratados de Roma (CEE y EURATOM, 1958), Seguir leyendo “La Unión Europea: Historia, Tratados y su Evolución Fundamental” »

España en el Siglo XIX: De la Crisis de 1808 al Reinado de Fernando VII

La Crisis de 1808 y la Guerra de la Independencia (1808-1814)

1.1. La Crisis de 1808

Situación Previa

Tras el fallecimiento de Carlos III, Carlos IV (1788-1808) ascendió al trono. Su reinado no fue fácil y llevó al país a la bancarrota. En este contexto, Manuel Godoy consiguió entrar en la Corte y llegó al poder en 1792.

Causas y Desarrollo

La Restauración Borbónica: Consolidación del Estado Liberal y Transformaciones Económicas en España (1875-1902)

La Restauración Borbónica: Un Nuevo Régimen Político y Económico en España (1875-1902)

El término Restauración alude al retorno al trono de la dinastía de los Borbones, quienes habían sido expulsados durante la Revolución de 1868. Este periodo histórico abarca el reinado de Alfonso XII (1875-1885) y la regencia de su viuda, María Cristina (1885-1902). La Restauración significó la vuelta a una monarquía liberal y el cierre del ciclo revolucionario iniciado en 1868. Se estableció un Seguir leyendo “La Restauración Borbónica: Consolidación del Estado Liberal y Transformaciones Económicas en España (1875-1902)” »

Conflicto Mundial 1939-1945: Causas, Fases y Repercusiones Históricas

Causas de la Segunda Guerra Mundial

La política expansionista de la Alemania nazi

En el ámbito de las relaciones internacionales, la primera consecuencia del acceso de Hitler al poder fue el abandono de Alemania de la Sociedad de Naciones. Emergía una actitud de desafío a la SDN y una defensa de la fuerza como instrumento de la acción exterior. La política de los nazis para forjar el Gran Reich y conquistar su espacio vital logró imponerse en Europa.

La debilidad de las democracias

En octubre Seguir leyendo “Conflicto Mundial 1939-1945: Causas, Fases y Repercusiones Históricas” »