Archivo de la categoría: Historia

Panorama Completo de la Historia: Civilizaciones, Conflictos y Transformaciones Globales

Módulo 1: Etapas de la Historia Universal

La Herencia Cultural de la Edad Antigua, la Edad Media y el Renacimiento

Grecia y Roma como Cuna de la Civilización Occidental

  • Las culturas griega y romana dieron origen a elementos clave como el pensamiento racional, las leyes, el arte, el idioma y la política.
  • Grecia fue el centro de la filosofía y la democracia, mientras que Roma fue una potencia militar y administrativa que expandió su influencia.

Desarrollo y Esplendor de Grecia

La Dictadura de Primo de Rivera: Orígenes, Evolución y Caída en España (1923-1930)

Causas del Golpe de Estado de Primo de Rivera

  • La instrucción del Expediente Picasso sobre el desastre de Annual generó un profundo malestar en el estamento militar. Existía la intención de encubrir el asunto para evitar que salieran a la luz las negligencias o la posible implicación del rey con los principales responsables. Esta situación impulsó a muchos militares a sumarse al golpe.
  • El auge del nacionalismo en Cataluña y el País Vasco era percibido con recelo por los grupos más derechistas, Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera: Orígenes, Evolución y Caída en España (1923-1930)” »

Imperialismo del Siglo XIX: Orígenes, Expansión Global y Conexión con la Gran Guerra

El Imperialismo: Un Nuevo Modelo de Dominación Global

A comienzos del siglo XIX, los rasgos del colonialismo europeo de la Edad Moderna, desarrollado entre los siglos XVI y XVIII y basado en el modelo mercantilista de explotación de metales preciosos, sedas, especias y el comercio de esclavos, comenzaron a desaparecer. En el siglo XIX, sin embargo, se desarrolló un nuevo modelo de imperialismo. Sus protagonistas fueron, en un primer momento, Francia y Reino Unido, y más tarde, el resto de países Seguir leyendo “Imperialismo del Siglo XIX: Orígenes, Expansión Global y Conexión con la Gran Guerra” »

Eventos Clave de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa

El Escenario Europeo Antes y Después de la Primera Guerra Mundial

El mapa europeo antes de la Primera Guerra Mundial contaba con gobiernos especialmente constitucionales y parlamentarios. Francia y Gran Bretaña avanzaban decididamente hacia sistemas democratizadores mediante la ampliación del derecho al voto y la imposición de leyes sociales. Alemania, a pesar de ser un régimen constitucional, veía al káiser gobernar de forma autoritaria, con un lento avance de la democratización debido al Seguir leyendo “Eventos Clave de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa” »

La Campaña Admirable: Hitos y Batallas Cruciales de la Independencia Venezolana

La Campaña Admirable: El Inicio de la Segunda República

La Campaña Admirable fue una acción militar enmarcada dentro de la Guerra de Independencia de Venezuela. Fue comandada por Simón Bolívar y consiguió la liberación del occidente de Venezuela, integrado en aquel entonces por las provincias de Mérida, Barinas, Trujillo y Caracas. Estos éxitos, junto con los obtenidos en oriente por Santiago Mariño, darían origen a la conformación de la Segunda República de Venezuela.

Batalla de Cúcuta

El Seguir leyendo “La Campaña Admirable: Hitos y Batallas Cruciales de la Independencia Venezolana” »

Evolución del Derecho Medieval: Cartas Puebla y Fueros en la Península Ibérica

Introducción a los Textos Jurídicos Altomedievales

Se desarrollarán tres tipos de textos jurídicos fundamentales para comprender el derecho altomedieval en la Península Ibérica:

Cartas Puebla

Constituyen la fuente del derecho municipal más antigua y sencilla. Generalmente, son textos muy breves que regulan las condiciones del asentamiento y las relaciones establecidas entre el rey o el señor y los vasallos o cultivadores.

Su principal diferencia con respecto a los posteriores fueros es que no Seguir leyendo “Evolución del Derecho Medieval: Cartas Puebla y Fueros en la Península Ibérica” »

La Guerra Fría: Cronología y Eventos Clave de la Época Bipolar

La Guerra Fría: Un Recorrido Histórico

1. Primera Fase (1945-1950): La Configuración del Orden Bipolar

  • Conferencia de Yalta

    Se conforma la ONU, organismo cuya misión principal es mantener la paz y seguridad mundiales, y evitar que el poder nuclear vuelva a ser utilizado contra la humanidad. La ONU está conformada por diversos organismos, como el Tribunal de La Haya, la OMS, la UNICEF, el FMI, la FAO y la UNESCO. Esta conferencia, además, reparte Alemania en tres sectores (EE.UU., URSS, Francia) Seguir leyendo “La Guerra Fría: Cronología y Eventos Clave de la Época Bipolar” »

Historia Económica del Siglo XIX: Revoluciones Industriales, Crisis y el Patrón Oro Global

El Siglo XIX y la Primera Guerra Mundial: Transformaciones Económicas y Sociales

La Naturaleza de los Ciclos Económicos: Tipos y Etapas Fundamentales

La comprensión de los ciclos económicos es crucial para analizar la evolución histórica. A continuación, se detallan sus diferentes tipos y etapas:

Mercantilismo: Siglos XVI al XVIII. Caracterizado por un proteccionismo que consolidó el mercado nacional (asociado al absolutismo monárquico), buscando conservar los minerales y fomentar el mercado Seguir leyendo “Historia Económica del Siglo XIX: Revoluciones Industriales, Crisis y el Patrón Oro Global” »

El Franquismo: Características, Evolución y Legado en la Historia de España (1939-1975)

El Régimen Franquista: Características Fundamentales y Evolución Histórica (1939-1975)

Tras la victoria en la Guerra Civil, un objetivo inaplazable fue la creación de un nuevo Estado. Su configuración estaba aún por definir, pero no sus rasgos esenciales: un Estado autoritario (Franco, como Caudillo, concentraba todos los poderes con el apoyo del Ejército), anticomunista, militarista, antiparlamentario y antiliberal, nacionalista y católico. Además, tomó como objetivos principales la defensa Seguir leyendo “El Franquismo: Características, Evolución y Legado en la Historia de España (1939-1975)” »

El Constitucionalismo Global: Historia, Evolución y Garantías de los Derechos Fundamentales

La Constitución es la ley fundamental de un país, ya que establece las reglas para la organización del Estado y proclama los derechos y obligaciones de sus habitantes.

Formas de Gobierno según Heródoto

Heródoto, en sus Historias, presenta un debate entre tres persas sobre la mejor forma de gobierno: