Archivo de la categoría: Historia

Organización Política de las Sociedades Contemporáneas: Estados, Poderes y Globalización

La Organización Política de las Sociedades

1. El Estado como Organización Política

1) Definición

El **Estado** es el conjunto de instituciones creadas para controlar la vida de las personas en un territorio bajo las mismas leyes y el mismo poder.

2) Territorio

Los estados administran un territorio limitado por unas **fronteras**.

3) Población

La población que vive en un estado tiene los mismos **deberes y obligaciones**.

Dentro de un estado pueden convivir diferentes **culturas y nacionalidades** Seguir leyendo “Organización Política de las Sociedades Contemporáneas: Estados, Poderes y Globalización” »

Impacto Global del Imperialismo Europeo y la Revolución Industrial (Siglos XIX-XX)

El Triunfo del Capitalismo Industrial

La Segunda Revolución Industrial (1880-1914)

A partir del siglo XIX aparecieron nuevas fuentes de energía. La electricidad se convirtió en la fuente de energía por excelencia gracias a la invención del dinamo industrial, el alternador y el transformador. Se aplicó a múltiples campos:

Primera Guerra Mundial: Desarrollo, Fases y Consecuencias

La Primera Guerra Mundial: Proceso y Fases

La Guerra de Movimientos y Fronteras

La guerra se inicia con el fracaso del Plan Schlieffen, que preveía acabar en pocas semanas, para volverse hacia el frente del Este, considerado más difícil. Al plan alemán se enfrenta el plan de Joffre que estabiliza el frente entre agosto y diciembre de 1914. Alemania ha invadido Bélgica y ha sido detenido en el Marne. Esta batalla del Marne es decisiva porque el plan alemán no se ha realizado. El frente occidental Seguir leyendo “Primera Guerra Mundial: Desarrollo, Fases y Consecuencias” »

Descolonización y Nacionalismos en África y Asia: Un Siglo de Transformación

La Antesala Nacionalista en China

Durante el siglo XIX, China se caracterizó por una estructura monárquica feudal e imperial, con un gobierno centralista y fuerte burocratización. La base social estaba formada por una inmensa masa de población en régimen casi de esclavitud y bajo el dominio de una minoría de nobles poseedores. Tras la Guerra del Opio, que China perdió ante Reino Unido, la corte imperial tuvo que ceder a estos y a Portugal ciudades estratégicas desde donde se adentró el comercio Seguir leyendo “Descolonización y Nacionalismos en África y Asia: Un Siglo de Transformación” »

Hispania Romana, Al-Ándalus y Reinos Cristianos: Formación Histórica de la Península Ibérica

1.3 Conquista y Romanización en la Península Ibérica: Principales Aportaciones Romanas

La conquista romana de la península ibérica fue un proceso largo (218 a.C. – 19 a.C.) que se desarrolló en varias etapas:

La España de los Borbones: Reformas, Ilustración y Transformaciones Imperiales

Introducción: La España Borbónica

La entronización de la dinastía de los Borbones en España coincide con un serio proyecto de modernización y reforma de nuestro país, destinado a superar el atraso de la época de los Austrias Menores. De hecho, España vivió un período de expansión demográfica y económica, y la administración se racionalizó. El nivel más alto de racionalización se alcanzó con el Despotismo Ilustrado de Carlos III en la segunda mitad del siglo XVIII.

Por otro lado, Seguir leyendo “La España de los Borbones: Reformas, Ilustración y Transformaciones Imperiales” »

España en Transición: Sexenio Democrático, Reformas Agrarias y Nacionalismos del Siglo XIX

El Sexenio Democrático (1868-1874)

En septiembre de 1868, se produjo una profunda crisis económica, política y social a la que el moderantismo no dio solución. Ante este problema, se formó una coalición entre la Unión Liberal (liderada por Serrano) y el Partido Progresista (liderado por Prim) con el fin de derrocar a Isabel II de Borbón.

Tras ello, el mismo año, después de la Revolución Gloriosa, se instauró un gobierno provisional (1868-1871) presidido por el General Serrano. Poco después, Seguir leyendo “España en Transición: Sexenio Democrático, Reformas Agrarias y Nacionalismos del Siglo XIX” »

Impacto Global del Crack del 29 y la Nueva Política Económica Soviética (NEP)

Impacto del Crack del 29 en EE. UU., Alemania, Reino Unido, Italia y Francia

Estados Unidos

El Crack del 29 marcó el inicio de la Gran Depresión en Estados Unidos, una de las peores crisis económicas en la historia del país. Los efectos principales fueron:

España en el Siglo XVII: Crisis, Austrias Menores y Pérdida de Hegemonía

El Siglo XVII en España: Los Austrias Menores y la Crisis

En este siglo continuaron reinando los Austrias en España. Frente a la hegemonía española en Europa durante el siglo XVI, el siglo XVII vio cómo esta fue reemplazada por la preponderancia francesa. El siglo XVII fue un periodo de crisis generalizada en Europa, aunque afectó en diversos grados a los distintos territorios. En Alemania y España, la crisis se sintió con mayor intensidad. En España, la crisis se manifestó en tres ámbitos Seguir leyendo “España en el Siglo XVII: Crisis, Austrias Menores y Pérdida de Hegemonía” »

Sociedad Internacional y Derecho Público: Formación Histórica y Transformaciones Contemporáneas

Sociedad Internacional, Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público. El proceso de formación histórica de la sociedad internacional de Estados soberanos y del Derecho Internacional Clásico

La sociedad internacional es un conjunto de sujetos o actores que actúan en el espacio extraestatal. Varios Estados se unen para alcanzar un objetivo común, reflejándose en la creación de organizaciones internacionales, situación conocida como sociedad internacional. Actualmente nos encontramos Seguir leyendo “Sociedad Internacional y Derecho Público: Formación Histórica y Transformaciones Contemporáneas” »