Archivo de la categoría: Historia

Impacto Global del Crack del 29 y la Nueva Política Económica Soviética (NEP)

Impacto del Crack del 29 en EE. UU., Alemania, Reino Unido, Italia y Francia

Estados Unidos

El Crack del 29 marcó el inicio de la Gran Depresión en Estados Unidos, una de las peores crisis económicas en la historia del país. Los efectos principales fueron:

España en el Siglo XVII: Crisis, Austrias Menores y Pérdida de Hegemonía

El Siglo XVII en España: Los Austrias Menores y la Crisis

En este siglo continuaron reinando los Austrias en España. Frente a la hegemonía española en Europa durante el siglo XVI, el siglo XVII vio cómo esta fue reemplazada por la preponderancia francesa. El siglo XVII fue un periodo de crisis generalizada en Europa, aunque afectó en diversos grados a los distintos territorios. En Alemania y España, la crisis se sintió con mayor intensidad. En España, la crisis se manifestó en tres ámbitos Seguir leyendo “España en el Siglo XVII: Crisis, Austrias Menores y Pérdida de Hegemonía” »

Sociedad Internacional y Derecho Público: Formación Histórica y Transformaciones Contemporáneas

Sociedad Internacional, Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público. El proceso de formación histórica de la sociedad internacional de Estados soberanos y del Derecho Internacional Clásico

La sociedad internacional es un conjunto de sujetos o actores que actúan en el espacio extraestatal. Varios Estados se unen para alcanzar un objetivo común, reflejándose en la creación de organizaciones internacionales, situación conocida como sociedad internacional. Actualmente nos encontramos Seguir leyendo “Sociedad Internacional y Derecho Público: Formación Histórica y Transformaciones Contemporáneas” »

España 1909-1923: Las Crisis de la Restauración bajo Alfonso XIII

Gobierno de Antonio Maura y la Crisis de 1909

Los gobiernos del conservador Antonio Maura supusieron un intento de revitalizar la política de la Restauración mediante una «revolución desde arriba». Con la Ley de Administración Local intentó una moderada descentralización regional. Procuró acabar con el caciquismo a través de una nueva Ley Electoral que, sin embargo, no logró su objetivo. Creó el Instituto Nacional de Previsión (antecedente de la Seguridad Social) y el Instituto de Reformas Seguir leyendo “España 1909-1923: Las Crisis de la Restauración bajo Alfonso XIII” »

Historia de Ciudad Real: Desde Pozo Seco hasta la Actualidad

Historia

Edad Media

Homenaje al emplazamiento del «Pozo de Don Gil» alrededor del cual surgió la ciudad, obra del escultor López-Arza.

Inicialmente, en la actual ubicación de la ciudad, se encontraba un pequeño pueblo denominado Pozo (o Pozuelo) Seco de Don Gil. Este pueblo fue fundado mediante campañas de repoblación de las «tierras de nadie» que se efectuaron en la Reconquista, y vio multiplicada su población tras el declive de la vecina población de Alarcos, a la cual pertenecía,[cita Seguir leyendo “Historia de Ciudad Real: Desde Pozo Seco hasta la Actualidad” »

Socialismo y Comunismo: Orígenes, Evolución y Perspectiva Histórica

Socialismo

Orígenes y Evolución

El Socialismo apareció como resultado de la Revolución Industrial. Lo que inicialmente surgió como un conjunto de movimientos sindicales fue cobrando rango de movimiento político.

Las Internacionales Obreras:

Conceptos Fundamentales: Sociedad, Cultura, Colonialismo e Imperialismo

Definiciones Sociales y Económicas

Organización: Unidades sociales (agrupaciones humanas) construidas para alcanzar objetivos específicos. Se caracterizan por la división del trabajo entre sus miembros y la presencia de personas que coordinan y controlan los esfuerzos. Las organizaciones se reconstruyen, es decir, realizan nuevos planteamientos a medida que los objetivos se alcanzan o cambian. Sus metas y objetivos no necesariamente implican lucro y se rigen por normas internas.

Empresa: Unidad Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales: Sociedad, Cultura, Colonialismo e Imperialismo” »

España Hacia la Democracia: El Proceso de la Transición Postfranquista

La Transición Española (1975-1982)

Definición y Características Generales

La Transición es el proceso histórico a través del cual se supera la dictadura franquista y se restauran las instituciones democráticas en España. Se trata de un periodo comprendido, generalmente, entre la muerte de Francisco Franco en noviembre de 1975 y la victoria electoral del PSOE en octubre de 1982.

Este cambio no hubiera sido posible sin el consenso y los pactos acordados entre la Monarquía, los sectores aperturistas Seguir leyendo “España Hacia la Democracia: El Proceso de la Transición Postfranquista” »

Ciclos y Quiebres Económicos en Argentina: 1880-2005

Etapas y Crisis en la Historia Económica Argentina (1880-2005)

Por Mario Rapoport

La Argentina ha tenido en su historia económica tres etapas bien definidas: el llamado modelo agroexportador, el modelo de industrialización por sustitución de importaciones y el modelo rentístico-financiero. El país está saliendo ahora de la brutal crisis de 2001 con un notable proceso de recuperación que parece significar el inicio de una nueva etapa. Este trabajo describe en forma sintética pero suficientemente Seguir leyendo “Ciclos y Quiebres Económicos en Argentina: 1880-2005” »

Feudalismo: Sociedad, Economía y Poder en la Europa Medieval

Orígenes del Feudalismo

El feudalismo surgió tras la fragmentación del Imperio Franco, después de la muerte de Carlomagno, comenzando a gestarse entre los siglos IX y X en Europa Occidental. Este nuevo sistema político, económico y social no se consolidó plenamente hasta alrededor del año 1000.

El Sistema Feudal Europeo

En el sistema feudal de Europa, los nobles eran los responsables del gobierno y la administración del territorio en nombre del rey. Eran señores con poder económico y militar. Seguir leyendo “Feudalismo: Sociedad, Economía y Poder en la Europa Medieval” »