La Transformación de España en el Siglo XIX: Desamortizaciones, Sociedad y Revolución Industrial

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Desamortizaciones y la Sociedad de Clases

Las Desamortizaciones de Mendizábal y Madoz

La desamortización fue la expropiación y venta de tierras vinculadas a la Iglesia (conocidas como manos muertas) y a los concejos. Estas tierras concejiles se dividían en: de propios (cedidas por el ayuntamiento a cambio de una renta) y comunales (de aprovechamiento común).

Junto con la Revolución Industrial y la construcción del ferrocarril, la desamortización fue la transformación Seguir leyendo “La Transformación de España en el Siglo XIX: Desamortizaciones, Sociedad y Revolución Industrial” »

Fundamentos del Imperialismo y el Liberalismo en la Historia de España

El Imperialismo: Definición, Causas y Consecuencias

El Imperialismo es la extensión del dominio de un país sobre otros. El país que conquista es la metrópoli y los territorios conquistados son las colonias.

Causas del Imperialismo

Causas Económicas
Tuvieron mucha importancia. Las colonias se convirtieron en mercados donde no había que pagar tributos aduaneros. También eran espacios para invertir capital. Se colonizaban los territorios ricos en materias naturales y se conseguían materias primas Seguir leyendo “Fundamentos del Imperialismo y el Liberalismo en la Historia de España” »

Las Revoluciones Liberales y Nacionales del Siglo XIX: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Revolución Norteamericana (1775-1783)

Los ingleses habían llegado a la costa este de Norteamérica en el siglo XVI, aunque fue a principios del siglo XVII cuando fundaron sus primeras colonias. El monopolio comercial inglés dificultaba el comercio entre las Trece Colonias y otras zonas de América.

Políticamente, las Trece Colonias dependían de Gran Bretaña, a la que debían pagar impuestos. El descontento de la población norteamericana se intensificó a partir de 1765, cuando Gran Bretaña Seguir leyendo “Las Revoluciones Liberales y Nacionales del Siglo XIX: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Transformaciones de Europa en el Siglo XIX: Revoluciones, Industria y Naciones

Las Revoluciones Industriales

Primera Revolución Industrial

La Revolución Industrial fue un profundo proceso de transformación económica, social y tecnológica que comenzó en Gran Bretaña entre 1760 y 1780 y, posteriormente, se extendió por Europa, Estados Unidos y Japón durante el siglo XIX. Consistió en el paso del trabajo manual y artesanal a la producción mecanizada en fábricas, lo que aumentó drásticamente la productividad. Este cambio fue posible gracias a una confluencia de factores, Seguir leyendo “Transformaciones de Europa en el Siglo XIX: Revoluciones, Industria y Naciones” »

La Monarquía Hispánica: De la Hegemonía de los Austrias a las Reformas Borbónicas (1492-1788)

I. El Establecimiento de la Monarquía Moderna (1492)

El significado de 1492: La Guerra de Granada y el Descubrimiento de América

Las causas de la conquista de Granada por parte de los Reyes Católicos fueron: culminar la Reconquista, superar el conflicto entre la nobleza y fortalecer la monarquía. La conquista puede dividirse en tres fases:

  • La conquista de Alhama (Granada) (1481-1484).
  • La toma de Málaga (1485-1487).
  • La conquista de Granada en 1492.

El descubrimiento de América responde a varias causas: Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica: De la Hegemonía de los Austrias a las Reformas Borbónicas (1492-1788)” »

Perspectivas Históricas: Civilización Islámica y el Colapso Financiero de 1929

El Mundo Islámico: Origen, Expansión y Legado Comercial

El Islam tuvo su origen en Arabia en el siglo VII. Mahoma, su fundador, había sido mercader antes de ser líder político. En 632, cuando murió, sus seguidores en 100 años habían conquistado un imperio que se extendía desde Asia Central hasta España. Los musulmanes volvieron a expandirse, difundiendo religión y costumbres por parte de Asia y África subsahariana.

Cultura y Geografía

Los árabes eran minoría, pero la lengua común era Seguir leyendo “Perspectivas Históricas: Civilización Islámica y el Colapso Financiero de 1929” »

Conceptos Clave de la Guerra Fría y la Descolonización Mundial

La Guerra Fría: Conceptos y Características

Guerra Fría

Estado de **tensión permanente** que caracterizó las relaciones internacionales entre los bloques, sin llegar a un enfrentamiento directo a gran escala.

Bloques Enfrentados

Bloque Occidental

Tenía un sistema político **democrático** y una economía **capitalista**, encabezado por **Estados Unidos**.

Bloque Oriental

Encabezado por la **URSS**, defendía un sistema político **totalitario marxista** y una economía **planificada**.

Características Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Guerra Fría y la Descolonización Mundial” »

El Nacimiento del Liberalismo: De la Independencia Americana a la Revolución Francesa

La Independencia de las Trece Colonias (1776)

Las trece colonias inglesas de Estados Unidos se rebelaron para establecer un gobierno liberal.

Causas de la Rebelión

  • Protestaban por los impuestos excesivos.
  • El monopolio de Inglaterra en el comercio.
  • La falta de representantes en el Parlamento de Londres.

El 4 de julio de 1776 se proclamó la Declaración de Independencia en Filadelfia.

George Washington obtuvo la victoria decisiva en la batalla de Yorktown en 1783 contra Inglaterra.

La Primera Constitución Seguir leyendo “El Nacimiento del Liberalismo: De la Independencia Americana a la Revolución Francesa” »

España en Crisis: Del Reinado de Alfonso XIII a la Segunda República (1902-1936)

El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis del Sistema (1902-1923)

Tras la muerte de Alfonso XII, su esposa, María Cristina de Habsburgo, quedó como regente de un rey todavía no nacido. Cánovas y Sagasta, los principales políticos del periodo, se comprometieron a mantener el turnismo mediante el Pacto del Pardo. Con el desastre del 98 comenzó un periodo de inestabilidad con pérdidas humanas, de ingresos y de mercado, y una crisis política en los partidos turnistas (sobre todo en el Liberal de Seguir leyendo “España en Crisis: Del Reinado de Alfonso XIII a la Segunda República (1902-1936)” »

Fundamentos y Evolución del Pensamiento Económico: De la Antigüedad al Mercantilismo

Orígenes y Desarrollo del Pensamiento Económico

I. Argumentos sobre el Origen Ético y Moral del Pensamiento Económico

Identifique los argumentos que dan referencia al origen del pensamiento económico, vinculado a la discusión o análisis bajo parámetros morales o éticos de la época.

  • ¿Es justo el intercambio?
  • ¿Es justo el comercio?
  • ¿Es justo el cobro de intereses? (Usura)

II. Factores a Evitar para la Armonía y Paz en la Economía Antigua

Identifique qué se debía evitar para que exista armonía Seguir leyendo “Fundamentos y Evolución del Pensamiento Económico: De la Antigüedad al Mercantilismo” »