Archivo de la etiqueta: Antiguo regimen

La Constitución de 1812 y el Fin del Antiguo Régimen en España: De Carlos IV a la Guerra de la Independencia

El Antiguo Régimen: Características y Crisis

El Antiguo Régimen es el sistema político, social y económico que rigió en España y Europa desde el siglo XVI hasta el XVIII-XIX, siendo finalmente apartado por el liberalismo. Las características principales del Antiguo Régimen son:

Fundamentos Históricos: Del Antiguo Régimen a las Revoluciones Industriales (Siglos XVIII-XIX)

El Antiguo Régimen y la Ilustración

1. Define Antiguo Régimen

Conjunto de relaciones sociales, económicas y políticas que caracterizaban a las monarquías europeas, predominantemente durante los siglos XVII y XVIII.

2. Señala las características fundamentales

Del Absolutismo a la Nación: Revoluciones Liberales y Nacionalismo en el Siglo XIX

La Crisis del Antiguo Régimen y el Origen del Estado Liberal

El liberalismo político

En el ámbito político, el liberalismo consideraba a los habitantes del Estado como un conjunto de ciudadanos libres e iguales ante la ley, y no como súbditos de un monarca. Sostenía que los Estados debían organizarse en un sistema parlamentario, poseer una Constitución que garantizase la división de poderes y la soberanía nacional, y en la que quedara reflejada la forma del Estado.

La Revolución Americana: Seguir leyendo “Del Absolutismo a la Nación: Revoluciones Liberales y Nacionalismo en el Siglo XIX” »

Conceptos Fundamentales de la Historia Moderna de España: Decretos, Absolutismo e Ilustración

Decretos de Nueva Planta: El Fin de la Corona de Aragón

Serie de decretos que suprimen las instituciones, leyes y gobierno propios de la Corona de Aragón, promulgados por el primer rey Borbón español, Felipe V, vencedor en la Guerra de Sucesión (1700-1714).

Estos decretos fueron una respuesta al apoyo que estos territorios habían prestado a su oponente, el archiduque Carlos de Austria.

Contexto Histórico: La Guerra de Sucesión Española

Felipe de Borbón fue proclamado rey como sucesor de Carlos Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Historia Moderna de España: Decretos, Absolutismo e Ilustración” »

Del Absolutismo a la Ilustración: Sociedad y Política en el Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen: Sociedad y Política

La sociedad estamental

La estructura social del Antiguo Régimen se originó en la Edad Media como consecuencia de dos factores: la importancia de la fuerza militar y la influencia de la Iglesia. Surgió así una estructura tripartita, definida por la función que cada grupo social o estamento desempeñaba: la nobleza, cuyo cometido era la defensa de la comunidad; el clero, encargado de velar por la salvación de las almas; y el estado llano, que debía trabajar Seguir leyendo “Del Absolutismo a la Ilustración: Sociedad y Política en el Antiguo Régimen” »

La Crisis del Antiguo Régimen en España: De Godoy a la Constitución de Cádiz (1808-1814)

La Crisis del Antiguo Régimen en España (1808-1814)

1. Guerra y Revolución en España

Los acontecimientos que se producen a principios del siglo XIX marcan el inicio de la crisis del Antiguo Régimen en España:

El Fin del Antiguo Régimen: Revolución Americana y Francesa, Claves Históricas

La Revolución Americana: El Nacimiento de Estados Unidos

La rebelión de las trece colonias británicas de la costa este de Norteamérica contra la metrópoli dio lugar a una guerra por su independencia y generó un proceso revolucionario. La lucha por la igualdad, la libertad y los derechos de los gobernados produjo un cambio político que desembocaría en el nacimiento de los Estados Unidos de América (EE. UU.). La independencia de las colonias norteamericanas abrió el proceso de las revoluciones Seguir leyendo “El Fin del Antiguo Régimen: Revolución Americana y Francesa, Claves Históricas” »

El Antiguo Régimen: Sociedad Estamental, Ilustración y Despotismo Ilustrado

La sociedad estamental del Antiguo Régimen

Se conoce como Antiguo Régimen a la etapa de la historia de Europa durante la Edad Moderna. Se caracteriza por una serie de rasgos sociales, económicos y políticos que se enmarcan dentro de la llamada sociedad estamental.

La sociedad estamental es una evolución de la sociedad feudal y se distingue por la existencia de grupos sociales cerrados, conocidos como estamentos.

Características de los estamentos

Un estamento, como grupo cerrado, se define por Seguir leyendo “El Antiguo Régimen: Sociedad Estamental, Ilustración y Despotismo Ilustrado” »

Diccionario Histórico: Términos Esenciales del Siglo XIX Español

Glosario Histórico de la España Contemporánea

A continuación, se presentan los términos fundamentales para comprender la transición política, social y económica de España desde el siglo XVIII hasta principios del siglo XX.

AMORTIZACIÓN DE LAS TIERRAS

Amortización de las Tierras: Vinculación de la propiedad de las tierras en el Antiguo Régimen con una institución (mayorazgo, Iglesia, ayuntamientos o el propio Estado). Dicha vinculación a la institución impedía que las tierras se vendieran, Seguir leyendo “Diccionario Histórico: Términos Esenciales del Siglo XIX Español” »

La Ruptura del Antiguo Régimen en España: De la Constitución de Cádiz al Trienio Liberal (1808-1833)

El Impacto de la Revolución Francesa y la Crisis del Antiguo Régimen

Contexto bajo Carlos IV: