Archivo de la etiqueta: Crisis del 29

Democracias y Autoritarismos en el Periodo de Entreguerras: Gran Bretaña, Francia, EEUU y el Ascenso de las Derechas

Las Alternativas Democráticas y el Ascenso de los Autoritarismos en el Periodo de Entreguerras

Algunas democracias como Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos se mantuvieron. La crisis del 29 les obligó a realizar grandes cambios para adaptarse a los nuevos tiempos.

Gran Bretaña

Sufrió graves problemas después de la Gran Guerra. Registró altas tasas de paro y una fuerte caída de las exportaciones por la crisis económica y la agitación obrera. Sin embargo, el sistema británico contó con Seguir leyendo “Democracias y Autoritarismos en el Periodo de Entreguerras: Gran Bretaña, Francia, EEUU y el Ascenso de las Derechas” »

Iberoamérica Siglo XX: Industrialización, Populismos, Guerrillas y Revoluciones

Iberoamérica en el Siglo XX: Industrialización, Populismos, Guerrillas y Revoluciones (1929-1979)

El Proyecto Industrializador y los Populismos de Masas (1929-1959)

La Crisis del 29 y la Política Económica de Entreguerras

La crisis de 1929 arruinó las exportaciones y los precios se hundieron, lo que aumentó la presión sobre los gobiernos para que actuasen. La política económica de entreguerras se centró en la sustitución de importaciones para desarrollar la industrialización. Esta política Seguir leyendo “Iberoamérica Siglo XX: Industrialización, Populismos, Guerrillas y Revoluciones” »

Europa en los Años 30 y la Segunda Guerra Mundial: Claves y Consecuencias

1. Sistemas políticos en la Europa de los años 30

  • Democráticos (Rey), comunistas y totalitarios (URSS)

2. Nombre de la crisis posterior al crac del 29

  • La Gran Depresión, que empieza en 1929, pero se venía desarrollando desde la posguerra.

3. ¿Qué ocurre el 28 de octubre de 1929? ¿Dónde?

Soluciones y Causas de la Crisis del 29: Impacto Económico Mundial

Soluciones a la Crisis del 29

Los economistas y los gobiernos aplicaron políticas de deflación a partir de 1929. Trataron de revalorizar la moneda y fomentar el ahorro mediante:

  • Subida de impuestos
  • Reducción de los gastos públicos
  • Reducción de importaciones y aumento de exportaciones
  • Aumento de las tasas aduaneras
  • Evitar fugas de capital
  • Disminución de salarios para abaratar precios (medida implementada por el presidente de EE.UU. Hoover)

No obstante, la deflación, mezcla de autoridad y austeridad, Seguir leyendo “Soluciones y Causas de la Crisis del 29: Impacto Económico Mundial” »

De Entreguerras a la Crisis: Auge y Caída Económica (1919-1939)

El Periodo de Entreguerras (1919 – 1939)

Los Felices Años 20

La década de 1920 supuso el inicio de la hegemonía económica de EEUU en detrimento de Gran Bretaña. Durante estos años, se produjo un crecimiento económico importante en los EEUU, dando lugar a la sociedad de consumo.

La Crisis del 29

Todo comenzó en EEUU, que era una gran potencia económica en 1919, ya que poseía:

  • El 45% de las reservas de oro del mundo.
  • Muchos países europeos estaban endeudados con ellos (préstamos de guerra).

Entre Seguir leyendo “De Entreguerras a la Crisis: Auge y Caída Económica (1919-1939)” »

Impacto de la Primera Guerra Mundial y la Crisis del 29: Reconstrucción, Auge y Depresión

La Primera Guerra Mundial y los Problemas de la Reconstrucción

Las consecuencias directas del conflicto incluyeron:

  1. Pérdidas humanas.
  2. Pérdidas económicas: infraestructuras, intercambios comerciales y costes de la guerra.

Los Acuerdos de Paz: Un Lastre para el Futuro

La Paz de París consistió en un conjunto de diferentes tratados con cada uno de los países vencidos. Esto llevó a la aparición de nuevos estados como Polonia, Checoslovaquia, Yugoslavia, Estonia, Letonia y Lituania, con dificultades Seguir leyendo “Impacto de la Primera Guerra Mundial y la Crisis del 29: Reconstrucción, Auge y Depresión” »

Evolución Económica Mundial: Desde la Posguerra hasta el Siglo XXI

1. Consecuencias Económicas tras la Primera Guerra Mundial (1914-1918)

a) Pérdidas demográficas

Las pérdidas demográficas equivalen a pérdidas de crecimiento potencial del periodo y de trabajadores cualificados.

b) Pérdidas materiales

El Ascenso de Totalitarismos y la Crisis Global: Un Análisis del Periodo de Entreguerras y la Segunda República Española

El Periodo de Entreguerras: Auge de Totalitarismos y Crisis Económica

1. Fenómenos Políticos Tras la Primera Guerra Mundial

¿Qué dos fenómenos políticos nuevos perturbaron el triunfo de la democracia vencedora en la Primera Guerra Mundial?
El comunismo y el fascismo.

¿Cuáles son las características del fascismo?
Tiene una ideología antidemocrática, anticomunista y nacionalista.

2. Tendencias Socialistas en Europa

¿Qué dos tendencias o partidos socialistas surgieron en Europa como consecuencia Seguir leyendo “El Ascenso de Totalitarismos y la Crisis Global: Un Análisis del Periodo de Entreguerras y la Segunda República Española” »

Crisis del 29, Totalitarismos y Segunda República Española: Resumen y Análisis

La Crisis del 29 y sus Consecuencias

La Crisis en Estados Unidos

En Estados Unidos, la década de 1920 vio el auge de la sociedad de consumo y la superproducción. Se producía más de lo que se vendía, lo que provocó una bajada de los precios, especialmente en el sector agrícola. Además, los capitales se invertían en la bolsa con fines especulativos en lugar de en la producción.

El Crac de la Bolsa

Las acciones estaban sobrevaloradas, lo que llevó a una venta masiva en 1929. Esto provocó una Seguir leyendo “Crisis del 29, Totalitarismos y Segunda República Española: Resumen y Análisis” »

Consecuencias Económicas de la Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión

Consecuencias Económicas de la Primera Guerra Mundial

Impacto Inicial Negativo

Aunque los «felices años 20» experimentaron prosperidad económica, las consecuencias inmediatas de la Primera Guerra Mundial fueron devastadoras. La mayoría de los países, empobrecidos tras invertir sus riquezas en la guerra, quedaron arruinados. El impacto demográfico negativo dificultó la recuperación, y los gastos estatales aumentaron para reorganizar la economía y la administración.

Causas del Desorden Económico