Tema 8: Proceso de desamortización.
1: Proceso de desamortización: desamortización significó cambio sistema de propiedad y fue la incautación estatal de bienes de propiedad colectiva tras la nacionalización que forman la propiedad nueva. Desvinculación se hacen libres los bienes en sus mismos poseedores como sucedió con los mayorazgos. Proceso desamortizador se aplica en gobierno progresista y Bienio progresista. Jovellanos realizó informe ley agraria y acusado de principal causa del estancamiento Seguir leyendo “La Desamortización en España en el Siglo XIX: Causas, Consecuencias y Personajes Clave” »
Archivo de la etiqueta: Desamortizacion
Las Desamortizaciones en España: Un Proceso Histórico-Económico
Introducción
La desamortización fue un largo proceso histórico-económico iniciado en España a finales del siglo XVIII por Godoy (1798) y cerrado ya muy entrado el siglo XX (1924), y consistió en poner en el mercado, mediante subasta pública, las tierras y bienes que estaban amortizados, es decir, que no se podían comprar ni vender. Estas tierras estaban en manos de la aristocracia, la Iglesia católica o las Órdenes religiosas y los municipios y el Estado.
La población española se incrementó Seguir leyendo “Las Desamortizaciones en España: Un Proceso Histórico-Económico” »
Construcción del Estado Liberal en España (1833-1868)
CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL ESPAÑOL
INTRODUCCIÓN
Con la muerte de Fernando VII, último monarca absoluto, se inicia en España un proceso de transición política. Por tercera vez, los liberales ocupan el poder, retomando el proceso constitucionalista con la aprobación del Estatuto Real en 1834 y las constituciones de 1837, 1845, la nonata de 1856 y 1869.
Esta etapa coincide con el fenómeno europeo de las revoluciones burguesas, que supuso la paulatina desaparición del Antiguo Régimen en Seguir leyendo “Construcción del Estado Liberal en España (1833-1868)” »
Las Desamortizaciones en España durante el Siglo XIX
A lo largo del siglo XIX comenzó un lento despliegue industrial en España. A diferencia de otros países como Inglaterra, donde el desarrollo agrario fue el motor de la industrialización, la agricultura española no logró una apreciable modernización. En nuestro país, por tanto, podemos decir que no se dio una reforma agraria, pero sí una reforma en el sistema de la propiedad. A pesar de ello, durante el liberalismo, se pusieron en marcha muchos procesos desamortizadores.
¿Qué es la Desamortización? Seguir leyendo “Las Desamortizaciones en España durante el Siglo XIX” »
Historia de España: De la Constitución de 1876 a las Desamortizaciones
Constitución de 1876
La Constitución de 1876 es la Constitución Española de mayor vigencia. Fue la base del régimen de la Restauración, inspirada por Cánovas del Castillo, y con una ideología claramente conservadora. Establecía la soberanía compartida de las Cortes con el rey.
El rey tenía amplios poderes: además del Ejecutivo, podía legislar conjuntamente con las Cortes, tenía el mando supremo del ejército, el nombramiento de Ministros, la declaración de guerra, la disolución de Seguir leyendo “Historia de España: De la Constitución de 1876 a las Desamortizaciones” »
La Desamortización en España: Antecedentes, Procesos y Consecuencias
Introducción
A lo largo del siglo XIX, el modelo de desarrollo económico surgido de la Revolución Industrial en Inglaterra se extendió por Europa. España, a pesar de sus esfuerzos, no se incorporó a ese proceso de modernización. La falta de inversiones y mejoras técnicas caracterizó al campo español. La escasez de capitales favorecía el inmovilismo de la agricultura, donde la propiedad de la tierra estaba en manos de la Iglesia y la nobleza. Estos latifundios no podían ser divididos por Seguir leyendo “La Desamortización en España: Antecedentes, Procesos y Consecuencias” »
Impacto de la Desamortización en la sociedad y la agricultura española del siglo XIX
El Reinado de Isabel II (1833-1868): Conflictos y Transformaciones
Etapas del Reinado
- Fernando VII (1814-1834): Etapa absolutista (1814-1820), Trienio Liberal (1820-1823), Década Ominosa (1823-1833).
- Regencias (1833-1843): María Cristina (1ª Guerra Carlista, Estatuto Real, Constitución de 1837, Desamortización de Mendizábal), Regencia de Espartero (1840-1843).
- Reinado de Isabel II (1844-1868): Década Moderada (Constitución de 1845, 2ª Guerra Carlista), Bienio Progresista (Desamortización de Madoz), Unión Liberal y crisis del reinado.
El Carlismo
Ámbito Geográfico, Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II (1833-1868): Conflictos y Transformaciones” »
Desamortización en España: Transformación Agraria y Auge del Liberalismo
Contexto Histórico
A lo largo del siglo XIX, la población española experimentó un crecimiento, aunque a un ritmo menor que en los países más desarrollados. Factores como las condiciones físicas, la distribución desigual de la tierra y el atraso tecnológico limitaron la contribución del sector agrícola a la modernización económica. Inspirándose en la Francia revolucionaria, la desamortización consistió en la nacionalización de bienes pertenecientes a la Iglesia o a los municipios Seguir leyendo “Desamortización en España: Transformación Agraria y Auge del Liberalismo” »
El Reinado de Isabel II: Décadas de Moderación y Progresión
**Década Moderada (1844-1854)**
En 1844, el general Narváez, líder de los moderados, formó gobierno. Esta etapa se caracterizó por:
- Estabilidad política
- Constitución de 1845
- Centralización administrativa y legislativa
- Reforma de la Hacienda
- Acercamiento a la Iglesia católica
Narváez estableció un sistema político estable pero oligárquico, donde el pueblo estaba escasamente representado y primaba el orden sobre la libertad. Las Cortes fueron suspendidas y el gobierno falseaba los resultados Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Décadas de Moderación y Progresión” »