El Antiguo Régimen es un sistema político, económico y social que se dio en Europa durante la Edad Moderna (siglos XVI – XVIII). Este término fue acuñado por los revolucionarios franceses de manera despectiva. Tras las revoluciones liberales, principalmente la Revolución Francesa (1789), el Antiguo Régimen sería sustituido por un “Nuevo Régimen”. En España, el Antiguo Régimen surge con los Reyes Católicos y se transforma con los Borbones en el siglo XVIII. Tuvo características Seguir leyendo “El Antiguo Régimen en Europa: Sociedad, Economía y Política” »
Archivo de la etiqueta: Despotismo ilustrado
Reformas Borbónicas y la Ilustración en España: Siglo XVIII
El Despotismo Ilustrado y las Reformas de Carlos III
Durante la segunda mitad del siglo XVIII, algunos monarcas absolutistas, influidos por las ideas de la Ilustración que se difundían por Europa, intentaron llevarlas a la práctica. Esta nueva manera de gobernar se conoce como despotismo ilustrado y su lema, «Todo para el pueblo, pero sin el pueblo», ponía de manifiesto que los monarcas ilustrados no renunciaban al absolutismo, pero consideraban que la finalidad de la monarquía era lograr la Seguir leyendo “Reformas Borbónicas y la Ilustración en España: Siglo XVIII” »
Conflictos y Reformas en el Imperio Hispánico: De Carlos V a Carlos III
El imperio de Carlos V: Conflictos internos, Comunidades y Germanías
Carlos I (1500-1558), rey de la monarquía hispana, fue el primer monarca de la Casa de los Habsburgo. Accedió al trono en 1516, juntando una enorme herencia: por vía materna -Juana La Loca- las Coronas de Aragón, Castilla y Navarra, así como las posesiones italianas (Nápoles, Cerdeña, Sicilia), norteafricanas, Canarias y las Indias. Por vía paterna -Felipe el Hermoso- los Países Bajos, el Franco Condado, el sur de la actual Seguir leyendo “Conflictos y Reformas en el Imperio Hispánico: De Carlos V a Carlos III” »
El Antiguo Régimen y la Ilustración: Sociedad, Economía y Política
Rasgos del Antiguo Régimen
Demografía: La natalidad y la mortalidad eran elevadas (hambre, guerras) y, por tanto, el crecimiento era reducido.
Economía:
- La principal actividad era la agricultura, que utilizaba medios arcaicos (arados de madera, hoces, azadas…).
- Estaba controlada por gremios que crearon las manufacturas.
- El comercio interior era escaso debido a las pésimas condiciones de comunicación terrestre.
- El comercio internacional se vio favorecido por el descubrimiento y colonización de Seguir leyendo “El Antiguo Régimen y la Ilustración: Sociedad, Economía y Política” »
El Siglo XVIII Español: Dinastía Borbónica, Reformas e Ilustración
España en el siglo XVIII: Transformación y Reformas Borbónicas
La Guerra de Sucesión Española (1701-1713)
Carlos II, sin descendencia, nombró a Felipe V como rey de España, dando fin a la dinastía de los Habsburgo y comenzando la de los Borbones. Esta decisión provocó revueltas dentro y fuera de España, ya que algunos preferían al Archiduque Carlos de Habsburgo. Esta disputa desencadenó una guerra civil y europea. Inglaterra y Holanda, temiendo la unión de España y Francia, también Seguir leyendo “El Siglo XVIII Español: Dinastía Borbónica, Reformas e Ilustración” »
Transformación de la Monarquía Hispánica en el Siglo XVIII
La Guerra de Sucesión Española y el Nuevo Orden Europeo
Causas de la Guerra de Sucesión Española
El siglo XVIII comienza en España con un problema de sucesión que termina en un cambio de dinastía (de los Austrias a los Borbones). Al morir Carlos II en 1700, sin descendencia, los dos candidatos con más derechos al trono eran el archiduque Carlos de Austria, de la rama austriaca de los Habsburgo, y Felipe de Anjou, de la casa de Borbón.
Carlos II había nombrado como heredero a este último, Seguir leyendo “Transformación de la Monarquía Hispánica en el Siglo XVIII” »
Reformas Borbónicas y su Impacto en España y América durante el Siglo XVIII
La práctica del Despotismo Ilustrado: Carlos III
El reinado de Carlos III (1759 –1788) significa la plenitud del despotismo ilustrado, sin menoscabo del poder absoluto. Inicia, en una primera etapa, reformas importantes como el proyecto de “contribución única” del marqués de la Ensenada, la prohibición de aumento de bienes en manos muertas, que lesionan los intereses de las clases privilegiadas. Así, bajo el pretexto de unas medidas de policía urbana, se produce el Motín de Esquilache Seguir leyendo “Reformas Borbónicas y su Impacto en España y América durante el Siglo XVIII” »
Transformaciones Políticas y Sociales en la España del Siglo XVIII
El Siglo XVIII
La España del siglo XVIII: la guerra de sucesión y el sistema de Utrecht.
El siglo XVIII, conocido como el siglo de las luces, fue excepcional. Durante su desarrollo, se consolidó la monarquía absoluta e incluso se perfeccionó con el sistema de gobierno que la historia conoce con el nombre de despotismo ilustrado. Con el advenimiento de los Borbones, se abandonó el sistema político de los Austrias y se adoptó el modelo de administración centralizada propio de la monarquía Seguir leyendo “Transformaciones Políticas y Sociales en la España del Siglo XVIII” »
Historia de las Revoluciones Occidentales y el Auge del Liberalismo
Revoluciones Occidentales y el Auge del Liberalismo
La Revolución y el Estado Liberal
Revolución: Significa un cambio profundo. En el ámbito político, la revolución es el intento de sustituir el gobierno de un Estado por otro. Dado que el poder establecido se resiste a ser sustituido, la revolución suele ir acompañada de actos de violencia.
Revolución Occidental: Conjunto de revoluciones entre 1789 y 1848 que ocurrieron en Europa con causas u orígenes similares. En todas ellas, el objetivo Seguir leyendo “Historia de las Revoluciones Occidentales y el Auge del Liberalismo” »
Transformaciones del Siglo XVII y la Ilustración: Europa y el Mundo
Panorama del Siglo XVII
Tiempo de avances en conocimiento económico, cultural y geográfico. Hubo algunos aspectos que no cambiaron, como la agricultura. Se arruinaban las cosechas, ciclos de escasez, alzas de precios, gente en situación de calle.
Panorama Político
Había diferencias religiosas, consecuencia de la Guerra de los 30 años (1618-1648), lucha de católicos y protestantes, sumado a los intereses políticos y económicos, lo que hizo entrar en esta guerra a estados y potencias europeas. Seguir leyendo “Transformaciones del Siglo XVII y la Ilustración: Europa y el Mundo” »