Archivo de la etiqueta: Dictadura

Evolución Política de España: De la Segunda República al Franquismo y la Transición Democrática

La Segunda República Española (1931-1936)

Tras la dictadura de Primo de Rivera, se proclamó la Segunda República en 1931. Se diferencian tres períodos:

Ascenso y Consolidación del Fascismo Italiano: Un Estudio Detallado

El Fascismo en Italia

El final de la guerra tuvo graves efectos económicos y sociales, se disparó la inflación y hubo una oleada de huelgas. Los empresarios temían una revolución. La crisis afectó también a la monarquía y provocó un crecimiento de partidos políticos de masas (socialista y popular católico). El partido socialista no consiguió aunar a las masas por sus problemas entre los reformistas y los maximalistas, estos últimos fundaron el partido comunista.

El 23 de marzo de 1919, Seguir leyendo “Ascenso y Consolidación del Fascismo Italiano: Un Estudio Detallado” »

El Ejército Español y su Influencia en la Política: Siglos XIX y XX

El Ejército en la Vida Política Española

La reiterada intromisión del ejército en la vida política española se convirtió en un arma decisiva en los grandes cambios políticos. En el siglo XIX, estos cambios serán provocados mediante pronunciamientos que apoyan o no a otro partido. En el siglo XX, la intervención militar supondrá la imposición de dictaduras militares. El desarrollo militar en la Guerra de Independencia contra los franceses, y sobre todo el de las guerras carlistas, acabaron Seguir leyendo “El Ejército Español y su Influencia en la Política: Siglos XIX y XX” »

Crisis de 1917, Dictadura de Primo de Rivera y Segunda República: Causas y Consecuencias

Crisis general de 1917

Fueron en realidad, tres revoluciones las que coincidieron de forma consecutiva entre los meses de junio y agosto, aunque no conectaron entre sí. Tras la crisis de 1917, la monarquía quedó en pie, pero quebrantada. La opinión pública despertó y el proletariado agudizó su conciencia de clase, y su fracaso táctico en ese año se convertiría en el preludio de una unión de la izquierda que culminó en 1931. La crisis del 17 se inició con un movimiento militar reivindicativo, Seguir leyendo “Crisis de 1917, Dictadura de Primo de Rivera y Segunda República: Causas y Consecuencias” »

El Primer Franquismo: Fundamentos Ideológicos y Evolución Socioeconómica (1939-1959)

El Primer Franquismo

Fundamentos Ideológicos y Evolución Política

El régimen se caracterizó desde sus orígenes por una rotunda concentración del poder en la figura de Franco. Fue, ante todo, una dictadura personal. Pero también tuvo una serie de componentes ideológicos, que estaban en la línea de la ideología del dictador, aunque desde finales de los años 50 tuvo que “traicionar” algunas de sus ideas y “dejar hacer” a otros (sobre todo en materia económica). La Dictadura devolvió Seguir leyendo “El Primer Franquismo: Fundamentos Ideológicos y Evolución Socioeconómica (1939-1959)” »

La Dictadura Franquista: Evolución Política, Económica y Social (1939-1975)

º.- La Dictadura Franquista (1939-1975)

Introducción

Sobre las ruinas de un país agotado y arrasado por la Guerra Civil, se construirá un nuevo Estado caracterizado por la centralización absoluta del poder en la figura del general Franco, por la represión y la persecución sistemática de cualquier oposición y por el establecimiento de una economía autárquica que prolongaría las consecuencias materiales de la guerra durante dos décadas.

A pesar del aparente inmovilismo del régimen, éste Seguir leyendo “La Dictadura Franquista: Evolución Política, Económica y Social (1939-1975)” »

Dictadura Franquista: Evolución Política, Apoyos Sociales y Contexto Internacional (1939-1959)

Introducción

La dictadura franquista surge en 1936 y tras la Guerra Civil se extiende a toda España. Franco concentra en su persona todos los poderes: jefe del Estado, generalísimo del ejército, presidente del gobierno vitalicio y jefe del partido único. La primera etapa de la dictadura (1939-1959) se caracteriza por la autarquía, el racionamiento de una larga posguerra, el aislamiento exterior y una feroz represión.

Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales del Franquismo

El nuevo régimen Seguir leyendo “Dictadura Franquista: Evolución Política, Apoyos Sociales y Contexto Internacional (1939-1959)” »

El Régimen Franquista y la Transición Española: Claves y Evolución

El Régimen Franquista: Orígenes, Ideología y Etapas

11.1. La Creación del Estado Franquista: Grupos Ideológicos, Apoyos Sociales y Contexto Internacional

Tras la Guerra Civil, surge un nuevo régimen político: el franquismo (1939-1975). Se inicia con la victoria incondicional en la guerra y la liquidación del bando enemigo. Institucionalmente, se va desarrollando a partir del ejercicio de un fuerte poder personal de Franco, derivado de la guerra. Mantiene algunos elementos simbólicos fascistas Seguir leyendo “El Régimen Franquista y la Transición Española: Claves y Evolución” »

España bajo el Régimen de Franco: Una Mirada a su Evolución (1939-1975)

El Franquismo en España: Evolución Política, Económica y Social (1939-1975)

1. El Régimen de Franco: Bases Ideológicas y Apoyos

La Evolución del Régimen

1939-1959
  • Se implantaron las bases del nuevo Estado.
  • En el interior: se estableció un sistema político dictatorial que reprimió cualquier oposición y practicó una política de autarquía.
  • En el exterior: época de aislamiento internacional.
1960-1975

El Régimen Franquista en España: Ideología, Evolución y Legado (1939-1975)

Orígenes y Consolidación del Poder

Francisco Franco fue uno de los militares más prestigiosos de la Campaña del Rif. Nombrado director de la Academia Militar de Zaragoza por Primo de Rivera, llegó a ser ministro de la Guerra. Tras el triunfo del Frente Popular, fue trasladado a Canarias por un posible intento golpista que tuvo lugar en julio de 1936. Su popularidad y la muerte de José Antonio Primo de Rivera, quien le cedió el liderazgo de la Falange, ya unificada en FET y de las JONS, le Seguir leyendo “El Régimen Franquista en España: Ideología, Evolución y Legado (1939-1975)” »