Archivo de la etiqueta: Dictadura

Historia de España: Caída de la Monarquía, Segunda República y Orígenes del Conflicto Armado

La Crisis de la Restauración y el Ascenso de Nuevos Regímenes en España (1902-1936)

La Crisis de la Restauración: Intentos de Reforma Insuficientes (1902-1923)

El reinado de Alfonso XIII se inició en 1902, bajo el amparo de la Constitución de 1876, que definía a España como una Monarquía Parlamentaria. Se mantuvo el sistema de poder bipartidista, aunque con nuevos líderes como José Canalejas y Antonio Maura. La permanencia del turnismo coexistió con un mayor protagonismo de los grupos Seguir leyendo “Historia de España: Caída de la Monarquía, Segunda República y Orígenes del Conflicto Armado” »

El Gobierno de Onganía y la Revolución Argentina: Un Análisis Detallado

El Gobierno de Onganía: Un Período de Transformación en Argentina (1966-1973)

Las Fuerzas Armadas denominaron «Revolución Argentina» al golpe de Estado de 1966. A diferencia de los gobiernos militares anteriores, los golpistas de 1966 no afirmaban que su objetivo fuera restablecer el orden constitucional en algún momento; manifestaban su intención de realizar una “transformación” y “modernización” del país.

La «Revolución Argentina»

El derrocamiento de Illia fue llevado a cabo por Seguir leyendo “El Gobierno de Onganía y la Revolución Argentina: Un Análisis Detallado” »

Fascismo: Origen, Características y Consecuencias de un Movimiento Totalitario

Fascismo: Origen y Definición

El fascismo es un movimiento político y social que nació en Italia de la mano de Benito Mussolini tras la finalización de la Primera Guerra Mundial. Se trata de un movimiento totalitario y nacionalista, cuya doctrina (y las similares que se desarrollaron en otros países) recibe el nombre de fascista. Desde 1922 hasta 1943 fue cuando el citado dictador italiano se convirtió en el primer ministro de su país. Fecha aquella última en la que fue depuesto y posteriormente Seguir leyendo “Fascismo: Origen, Características y Consecuencias de un Movimiento Totalitario” »

Comprender la Unión Europea, el Estado y la ONU: Conceptos Clave

Las Instituciones de la Unión Europea

Comisión Europea

  • Representa el poder ejecutivo de la Unión Europea.

  • Está compuesta por un comisario por cada Estado miembro.

  • Es el poder ejecutivo: gestiona políticas y asigna fondos.

Parlamento Europeo

  • Elegido directamente por los ciudadanos europeos en las elecciones europeas.

  • Aprueba leyes y el presupuesto de la UE.

Consejo Europeo

El Franquismo en España: Características, Pilares y Evolución Histórica

El Régimen Franquista: Características y Pilares

El régimen dictatorial franquista se caracterizó por un autoritarismo extremo. Sus rasgos más relevantes fueron:

Franquismo y Transición Democrática en España: Un Recorrido Histórico Completo

El Franquismo: Dictadura y Transformación de España (1939-1975)

Franco instauró una dictadura personal y autoritaria, influenciada por diversos sectores conocidos como las «familias del régimen», sin llegar a ser completamente fascista ni totalitaria.

Principales Pilares Ideológicos del Franquismo

El Régimen de Primo de Rivera: Claves de su Evolución y el Fin de la Monarquía en España

Evolución Política de la Dictadura de Primo de Rivera

Directorio Militar (septiembre de 1923 – diciembre de 1925)

Se formó un gobierno (Directorio) integrado exclusivamente por militares, en el que el general Primo de Rivera concentraba todos los poderes y era responsable de todas las decisiones. Los aspectos más importantes de este periodo son:

La Dictadura de Primo de Rivera: Orígenes, Desarrollo y Caída en España (1923-1930)

Contexto y Causas de la Dictadura de Primo de Rivera

Encontramos la crisis del sistema político de la Restauración, la cual se caracterizó por la derrota frente a Estados Unidos y por el fracaso de los intentos de regeneración, siendo su máximo exponente cultural la Generación del 98. Además, contribuyó a ello en el panorama político los problemas internos de los partidos.

El Auge de las Fuerzas Opositoras

El auge de las fuerzas opositoras al sistema —republicanos, nacionalistas, socialistas Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera: Orígenes, Desarrollo y Caída en España (1923-1930)” »

La Relación entre el Franquismo y la Iglesia Católica: Poder, Privilegios y Evolución

El Régimen Franquista y la Iglesia Católica: Una Alianza Fundamental

El régimen franquista se caracterizó por una estrecha relación con la Iglesia Católica, que se manifestó en diversos aspectos de la vida política y social española.

Características Fundamentales del Franquismo

El Régimen de Franco en España: Historia y Características

El Régimen de Franco

Francisco Franco instauró una **dictadura** en España tras la Guerra Civil, que se mantuvo hasta su muerte en 1975. El régimen se basó en la combinación de ideologías **fascistas**, **anticomunistas**, **militaristas** y **tradicionales**. A través de la **represión** y la **censura**, se instauró el **nacionalcatolicismo**, una ideología que vinculaba el catolicismo conservador a la identidad de la nación española. Para legitimar su poder, Franco adoptó las **Leyes Seguir leyendo “El Régimen de Franco en España: Historia y Características” »