Archivo de la etiqueta: Edad Moderna

Edad Moderna en España: Reyes Católicos, Austrias y Siglo de Oro (Siglos XVI-XVII)

La Edad Moderna en España: Consolidación, Auge y Declive (Siglos XVI-XVII)

Durante los siglos XVI y XVII, España experimentó una profunda transformación, consolidando el Estado moderno y alcanzando la hegemonía política y cultural en Europa. Sin embargo, este periodo de esplendor también presenció el inicio de su declive, marcado por conflictos internos y externos.

Desarrollo Cultural: Renacimiento y Barroco

La hegemonía político-militar de España durante la Edad Moderna fue acompañada Seguir leyendo “Edad Moderna en España: Reyes Católicos, Austrias y Siglo de Oro (Siglos XVI-XVII)” »

Sociedad, política y cultura en la Edad Media y Moderna: Una visión completa

Grupos sociales en Al-Ándalus

Musulmanes

  • Árabes: Una minoría que había dirigido la conquista y formaban la élite del poder político y social.
  • Bereberes: Más numerosos, llegados a la península con el ejército conquistador o emigrados desde el norte de África.
  • Muladíes: Eran la mayoría de la población. Eran los hispano-visigodos convertidos al islamismo.

No musulmanes

España en la Edad Moderna: Auge y Declive del Imperio (Siglos XVI-XVII)

Consolidación del Estado Moderno y Hegemonía Española

Durante los siglos XVI y XVII, España consolidó el Estado Moderno y alcanzó la hegemonía política y cultural en Europa. Dominó un inmenso imperio europeo y cristiano, sustentado en una economía de subsistencia, una sociedad estamental y una monarquía absoluta. Sin embargo, en la segunda mitad del siglo XVII, España perdió su posición hegemónica mundial, debilitada por las numerosas guerras contra las potencias europeas, principalmente Seguir leyendo “España en la Edad Moderna: Auge y Declive del Imperio (Siglos XVI-XVII)” »

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica, Expansión Territorial y Política en la España Moderna

Los Reyes Católicos y el Inicio de la Edad Moderna en España

La Unión Dinástica y la Monarquía Autoritaria

La unión dinástica se refiere al matrimonio de los Reyes Católicos en 1469 y su posterior acceso al trono: Isabel en Castilla en 1474 y Fernando en Aragón en 1479. Esta unión de las Coronas de Castilla y Aragón no implicó la unificación de los reinos, ya que cada uno conservó sus propias leyes e instituciones. Sin embargo, contribuyó a la creación de la Monarquía Hispánica, Seguir leyendo “Los Reyes Católicos: Unión Dinástica, Expansión Territorial y Política en la España Moderna” »

Descubrimientos, Sociedad y Arte en la Edad Moderna: Siglos XV al XVIII

La Edad Moderna: Transformaciones en Europa y el Mundo

Descubrimientos Geográficos y sus Consecuencias

En 1453, la conquista de Constantinopla por los turcos interrumpió el intercambio de productos entre Europa y Asia. Durante el siglo XV, Castilla y Portugal lideraron viajes en busca de nuevas rutas hacia Asia. Contaban con una gran tradición de navegación por la costa norte de África, la mejora de naves adecuadas como la carabela, y avances cartográficos y la brújula. Los castellanos, con Seguir leyendo “Descubrimientos, Sociedad y Arte en la Edad Moderna: Siglos XV al XVIII” »

Historia de España: Un Recorrido por sus Etapas Clave

El proceso de hominización en la Península Ibérica: nuevos hallazgos

La Prehistoria comienza con el proceso de hominización que se inicia en África con el Homo habilis (bípedo y con gran capacidad craneal) y posteriormente con el Homo ergaster (Europa) y Homo erectus (Asia), comenzando el Paleolítico. En Atapuerca se encuentran yacimientos de utensilios de piedra unifacial y bifaces. También aparecen restos del Homo heidelbergensis, que dominaba el fuego, y aparece el Homo neanderthalensis, Seguir leyendo “Historia de España: Un Recorrido por sus Etapas Clave” »

El Antiguo Régimen en Europa: Sociedad, Economía y Política

El Antiguo Régimen es un sistema político, económico y social que se dio en Europa durante la Edad Moderna (siglos XVI – XVIII). Este término fue acuñado por los revolucionarios franceses de manera despectiva. Tras las revoluciones liberales, principalmente la Revolución Francesa (1789), el Antiguo Régimen sería sustituido por un “Nuevo Régimen”. En España, el Antiguo Régimen surge con los Reyes Católicos y se transforma con los Borbones en el siglo XVIII. Tuvo características Seguir leyendo “El Antiguo Régimen en Europa: Sociedad, Economía y Política” »

Historia de la Edad Moderna: Transformaciones Económicas, Políticas y Sociales

Edad Moderna: Transformaciones Económicas, Políticas y Sociales

Características Económicas

La economía de la Edad Moderna se caracterizó por un auge comercial significativo. Europa experimentó una reducción monetaria en la acuñación de monedas. La burguesía jugó un rol fundamental en las transformaciones comerciales, mientras que el sistema económico predominante seguía siendo el feudalismo.

Características Políticas

El sistema político predominante era la monarquía. El rey y la nobleza Seguir leyendo “Historia de la Edad Moderna: Transformaciones Económicas, Políticas y Sociales” »

España en la Edad Moderna: Reyes Católicos y Austrias

1. La Reorganización del Estado por los Reyes Católicos

Las primeras estructuras de un Estado moderno en España serán obra de los Reyes Católicos, quienes, después de superar la guerra civil en Castilla contra los partidarios de Juana “la Beltraneja”, iniciarán un proceso de reforzamiento de su autoridad frente a la nobleza. Esta acabará sometiéndose a cambio del mantenimiento de sus privilegios territoriales y jurisdiccionales. En el caso de la Corona de Aragón, las reformas no serán Seguir leyendo “España en la Edad Moderna: Reyes Católicos y Austrias” »

Reinado de los Reyes Católicos: Unión Dinástica y Transformación de España

Los Reyes Católicos: El Nacimiento de la Monarquía Hispánica y la Transición a la Edad Moderna

El Compromiso de Caspe (1412) marcó un hito al establecer al infante Fernando de Castilla como heredero al trono aragonés. Diversos candidatos aspiraban al título, pero Fernando, respaldado por hábiles consejeros, prevaleció. Este evento impulsó los contactos entre Castilla y Aragón, especialmente a través de estrategias matrimoniales, que intensificaron entre 1415 y 1420.

Pugnas y Ascensos Seguir leyendo “Reinado de los Reyes Católicos: Unión Dinástica y Transformación de España” »