Archivo de la etiqueta: España

El Régimen de la Restauración en España (1874-1931): Un Análisis del Sistema Político

El Régimen de la Restauración en España (1874-1931)

Introducción: La Restauración de la Monarquía Borbónica

El pronunciamiento de Martínez Campos en diciembre de 1874, apoyado por el Ejército y las fuerzas políticas conservadoras, marcó el regreso de la monarquía en la figura de Alfonso XII, hijo de Isabel II. Antonio Cánovas del Castillo, figura clave en este proceso, asumió la regencia hasta la llegada del rey en enero de 1875.

Los Cuatro Pilares del Sistema Político de Cánovas

Cánovas, Seguir leyendo “El Régimen de la Restauración en España (1874-1931): Un Análisis del Sistema Político” »

El Franquismo en España: De la Posguerra al Desarrollismo (1939-1959)

La Consolidación del Poder Franquista (1939-1945)

Con el término de la Guerra Civil Española (1936-1939) y el triunfo del bando sublevado, comenzaron a establecerse las bases del nuevo Estado Franquista. En abril de 1937, Francisco Franco se había convertido en el jefe nacional del único partido permitido: la Falange Española Tradicionalista y de las JONS. A partir de enero de 1938, el poder del Estado en todos sus aspectos radicaría en el cuartel general de Franco. Desde su triunfo en la Seguir leyendo “El Franquismo en España: De la Posguerra al Desarrollismo (1939-1959)” »

España de 1898 a 1923: Transformaciones y Crisis del Sistema de la Restauración

España de 1898 a 1923: Transformaciones y Crisis del Sistema de la Restauración

Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)

  • Etapa parlamentaria (1902-1923)
  • Dictadura de Primo de Rivera (1923-1931)

Transformaciones económicas y sociales hasta el primer tercio del siglo XX

Población

La Crisis del 98: Consecuencias de la Guerra Hispanoamericana

El problema de Cuba y la guerra entre España y Estados Unidos. La crisis de 1898 y sus consecuencias económicas, políticas e ideológicas.

Entre 1803-1833 (bajo el reinado de Fernando VII) se independizaron la mayoría de los territorios (repúblicas gobernadas por criollos) y España retuvo Cuba, Puerto Rico y Filipinas. En 1823, el presidente de EE. UU. dicta la ‘Doctrina Monroe’ (América para los americanos). A mediados del siglo XIX, Cuba tenía una economía más vinculada a EE. UU. que Seguir leyendo “La Crisis del 98: Consecuencias de la Guerra Hispanoamericana” »

El Reinado de los Borbones en España: Reformas, Economía y Relaciones Internacionales

La Guerra de Sucesión Española y el Sistema de Utrecht: Los Pactos de Familia

Tras la muerte de Carlos II y la elección de Felipe de Anjou (Felipe V) como heredero, sin renunciar a sus derechos al trono de Francia, Inglaterra formó la Gran Alianza de La Haya para evitar la posible hegemonía francesa. Esto desencadenó la Guerra de Sucesión Española, un conflicto internacional con implicaciones civiles en España, donde Castilla apoyó a Felipe y Aragón a Carlos. La guerra vio la ocupación Seguir leyendo “El Reinado de los Borbones en España: Reformas, Economía y Relaciones Internacionales” »

La España del siglo XVIII: Reformas Borbónicas y Transformaciones Económicas

La Guerra de Sucesión Española y el sistema de Utrecht. Los Pactos de Familia.

Tras la muerte de Carlos II, la elección de Felipe de Anjou (nieto de Luis XIV de Francia) como heredero, sin renunciar a los derechos al trono de Francia, llevó a Inglaterra a formar la Gran Alianza de la Haya para evitar la posible hegemonía francesa. Esto desencadenó la Guerra de Sucesión Española (1701-1714), un conflicto de carácter internacional con implicaciones civiles en España.

Durante la guerra, Inglaterra Seguir leyendo “La España del siglo XVIII: Reformas Borbónicas y Transformaciones Económicas” »

La España Borbónica: Reformas y Transformaciones en el Siglo XVIII

La llegada de los Borbones y la Guerra de Sucesión Española (1700-1713)

Tras la muerte de Carlos II en 1700 sin descendencia, se desató una disputa por el trono español entre los Borbones y los Austrias, dando lugar a la **Guerra de Sucesión Española (1701-1713)**. Carlos II había nombrado heredero a **Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV**, pero la Gran Alianza (Gran Bretaña, Austria y Portugal) apoyó al **Archiduque Carlos de Austria**.

Inicialmente, la guerra favoreció a los Austrias, Seguir leyendo “La España Borbónica: Reformas y Transformaciones en el Siglo XVIII” »

El Revisionismo y la Dictadura de Primo de Rivera en la España del Siglo XX

El Revisionismo en la España del Siglo XX

A principios del siglo XX, España se enfrentaba a graves problemas políticos, económicos y sociales. Ante esta situación, surgió una corriente llamada regeneracionismo, que proponía:

  • Abandonar las prácticas electorales corruptas.
  • Eliminar el poder de los caciques.
  • Extender la educación.
  • Desarrollar la economía para mejorar la vida de las clases bajas.

Uno de los principales representantes del regeneracionismo fue Joaquín Costa. Sus planteamientos fueron Seguir leyendo “El Revisionismo y la Dictadura de Primo de Rivera en la España del Siglo XX” »

El Revisionismo y la Dictadura de Primo de Rivera en España (1900-1931)

El Revisionismo en la Restauración (1900-1923)

Contexto Histórico

A principios del siglo XX, España se encontraba inmersa en una profunda crisis política, económica y social. La corrupción electoral, el poder de los caciques, la falta de educación y el desarrollo económico desigual generaban un descontento generalizado. Ante esta situación, surgió una corriente conocida como regeneracionismo, que proponía una serie de reformas para modernizar el país.

El Programa Regeneracionista

El Revisionismo y la Dictadura de Primo de Rivera en España (1900-1931)

El Revisionismo en la Restauración (1900-1923)

Contexto Histórico

A principios del siglo XX, España se encontraba inmersa en una profunda crisis política, económica y social. La corrupción electoral, el poder de los caciques, la falta de educación y el desarrollo económico desigual generaban un descontento generalizado. En este contexto, surgió el revisionismo, una corriente que buscaba reformar el sistema de la Restauración.

El Programa Regeneracionista

El revisionismo proponía una serie Seguir leyendo “El Revisionismo y la Dictadura de Primo de Rivera en España (1900-1931)” »