Archivo de la etiqueta: España

La Guerra Civil Española: Un Resumen Completo

Zona Sublevada

La zona sublevada experimentó una clara evolución, aunque no hubo unanimidad sobre el camino a seguir tras el triunfo del golpe. Los partidarios de una «Dictadura Republicana» liderados por el general Mola buscaban eliminar el «riesgo de revolución». Los monárquicos deseaban la vuelta a una monarquía autoritaria, mientras que los carlistas abogaban por una «Monarquía tradicional». Por su parte, los falangistas se inclinaban por un régimen similar al italiano. La muerte del general Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Un Resumen Completo” »

La Reconquista: Un recorrido histórico por la Península Ibérica

La Reconquista en la Península Ibérica

La Reconquista se refiere al proceso de ocupación militar de los territorios musulmanes de la Península Ibérica por parte de los reinos cristianos, que se extendió desde el siglo VIII hasta el siglo XV.

La Creación del Reino Astur-Leonés

Los musulmanes no lograron controlar la zona de la Cordillera Cantábrica, habitada por vascos, cántabros y astures. Un noble visigodo, Pelayo, derrotó a los musulmanes en Covadonga (722). Sus sucesores, Alfonso I (739- Seguir leyendo “La Reconquista: Un recorrido histórico por la Península Ibérica” »

La Restauración Borbónica en España: Orígenes, Características y Sistema Canovista

En 1873, tras la caída del Régimen isabelino y la abdicación de Amadeo de Saboya, se instauró en España la Primera República. Inicialmente unitaria, buscaba convocar las Cortes Constituyentes para promulgar una nueva Constitución, pero no llegó a hacerlo, ya que los generales Pavía y Serrano dieron un golpe de Estado.

El 1 de diciembre de 1874, el futuro rey Alfonso XII hizo público el Manifiesto de Sandhurst, en el que se ponía a disposición de los españoles. Con este hecho, y tras Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Orígenes, Características y Sistema Canovista” »

España Siglo XIX: Revolución Francesa, Cortes de Cádiz, Fernando VII, Guerras Carlistas y Desamortizaciones

Revolución Francesa y España (1827)

La Revolución Francesa impactó las relaciones internacionales de Francia, en las que España intervino.

Fases de la Revolución Francesa y Reacción Internacional

  • 1ª Fase: Censura e incomunicación (Luis XVI acepta la constitución francesa de 1791).
  • 2ª Fase: En 1792, Luis XVI es ejecutado.

Reacción internacional:

Se forma la 1ª coalición contra la República Francesa, en la que España participa y firma dos acuerdos:

El Reformismo Borbónico en España: Centralización, Ilustración y Despotismo Ilustrado

El Reformismo Borbónico en España

El Cambio Dinástico

A la muerte de Carlos II sin descendencia, dos candidatos se enfrentaron por el trono de España: Felipe V de Anjou y Carlos de Habsburgo. Dos bandos se formaron: el de Felipe V (Francia y Castilla) y el de Carlos (la Gran Alianza: Aragón, Cataluña y Valencia).

Guerra de Sucesión (1701-1714)

La Guerra de Sucesión presentó un doble conflicto:

Transformaciones políticas y sociales en España (1900-1930)

UT.1: La crisis de la Restauración

DOCUMENTO 1: Antonio Maura y el regeneracionismo

a) Las imágenes hacen referencia a Antonio Maura, político español que desempeñó un papel fundamental en la política de principios del siglo XX. Fue presidente del Consejo de Ministros en varias ocasiones y promovió diversas reformas dentro del sistema político de la Restauración. Su intención era modernizar el sistema político y fortalecer las instituciones del Estado, tratando de consolidar un modelo Seguir leyendo “Transformaciones políticas y sociales en España (1900-1930)” »

Historia de España del Siglo XIX: Reinado de Carlos IV a la Primera República

Crisis de la Monarquía de Carlos IV

A principios del siglo XIX, la monarquía de Carlos IV sufrió una profunda crisis debido a varios factores: la ineficacia del sistema de gobierno, una grave crisis financiera causada por las guerras con Francia y el Reino Unido, y la subordinación de la política exterior española a los intereses de la Francia napoleónica.

Guerra de la Independencia

Desarrollo

El 2 de mayo de 1808, el pueblo de Madrid se rebeló contra la ocupación francesa, desencadenando una Seguir leyendo “Historia de España del Siglo XIX: Reinado de Carlos IV a la Primera República” »

Restauración Borbónica en España: Auge, Crisis y Caída

El Manifiesto de Sandhurst y la Restauración Borbónica

Después de que el rey Amadeo I renunciara al trono en 1873, España entró en una etapa de caos con la Primera República, que tuvo cuatro presidentes en muy poco tiempo y enfrentó varios conflictos: la guerra de independencia en Cuba, la última guerra carlista y rebeliones dentro del país, como el levantamiento cantonalista.

En 1874, el general Pavía dio un golpe de Estado y estableció una dictadura dirigida por Serrano. Mientras tanto, Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: Auge, Crisis y Caída” »

Evolución de la Tolerancia Religiosa en los Códigos Penales Españoles

Binomio Tolerancia-Intolerancia en la Historia Penal Española

La protección de la religión católica ha sido una constante a lo largo de los periodos autoritarios, como los de 1822, 1848, 1944 y 1973. Incluso en épocas de códigos penales progresistas, como los de 1870, 1932 y las sucesivas modificaciones del Código Penal (CP) tras la Constitución Española (CE) de 1978, se mantienen ciertos vestigios de esa protección.

La confesionalidad doctrinal y la tolerancia van a presidir los CP autoritarios. Seguir leyendo “Evolución de la Tolerancia Religiosa en los Códigos Penales Españoles” »

Reinado de Isabel II: Transformación de la España Liberal

Isabel II (1841-1868): La Década Moderada

Durante el reinado de Isabel II, España experimentó un avance en el liberalismo, aunque bajo el control de sus ministros y con la persistencia de algunos carlistas. Se promulgaron cinco constituciones, menos avanzadas que la de Cádiz, que restringían el derecho al voto y la educación a hombres mayores de 25 años con recursos económicos, basándose en un sistema de sufragio censitario que permitía identificar a los contribuyentes a través del censo. Seguir leyendo “Reinado de Isabel II: Transformación de la España Liberal” »