Archivo de la etiqueta: España

Transformaciones Económicas y Sociales en España (1959-1973) y la Crisis Final del Franquismo

Transformaciones Económicas y Sociales en España (1959-1973)

Este periodo, denominado como Segundo Franquismo (1959-1975), se caracteriza por una nula evolución política (inmovilismo) pero con un cierto grado de desarrollo económico y de modificación de pautas y comportamientos sociales. En los sucesivos gobiernos franquistas dominan los llamados “tecnócratas”, procedentes del Opus Dei (fundamentalismo católico), los cuales, sin apartarse del Régimen, contribuyen a acabar con el estancamiento Seguir leyendo “Transformaciones Económicas y Sociales en España (1959-1973) y la Crisis Final del Franquismo” »

El Régimen Franquista en España: Política, Sociedad y Ocaso de la Dictadura

El Franquismo en España: Características del Régimen

Régimen Político Totalitario

Franco concentraba todos los poderes. Era el jefe de Estado, ostentaba el título de Caudillo de España y era, a sí mismo, Generalísimo de los Ejércitos. El nuevo régimen era claramente antidemocrático y antiliberal. Solo se permitió un partido político, la Falange Española Tradicionalista y de las JONS, del que Franco era su máximo dirigente y del cual dependía la Central Nacional Sindicalista (sindicato Seguir leyendo “El Régimen Franquista en España: Política, Sociedad y Ocaso de la Dictadura” »

El Régimen de Franco: Estructura y Etapas Iniciales

1. El Sistema Franquista

Finalizada la Guerra Civil, el 1 de abril de 1939 comienza la dictadura del General Francisco Franco Bahamonde, hasta su muerte el 20 de noviembre de 1975. Este había asumido todos los poderes, siendo el jefe de Estado, Gobierno y militar.

1.1. Fundamentos Ideológicos del Régimen Franquista

El sistema es un «régimen franquista», antiliberal, antidemocrático y anticomunista. El dictador no tuvo en cuenta las propuestas de los partidos del Golpe de Estado. Se basaba en la Seguir leyendo “El Régimen de Franco: Estructura y Etapas Iniciales” »

Diccionario Histórico: Conceptos Clave de la España Contemporánea

Conceptos Clave del Sexenio Democrático y la Restauración

Revolución Gloriosa

Sublevación militar que se produjo en septiembre de 1868 en Cádiz, cuando los generales Prim y Serrano, contando con la escuadra del almirante Topete, se enfrentaron contra las tropas de la reina Isabel II. Al pronunciamiento de Topete se le unieron rápidamente levantamientos populares en diversas zonas del país, que en menos de diez semanas obligaron a Isabel II a abandonar España. Este hecho inició el periodo Seguir leyendo “Diccionario Histórico: Conceptos Clave de la España Contemporánea” »

Transformación Social y Económica en España bajo el Franquismo

La Represión de la Identidad Catalana

El franquismo intentó eliminar la identidad catalana y prohibió cualquier muestra de su cultura. El castellano se estableció como única lengua oficial, mientras que el catalán fue considerado un simple dialecto y su uso en público quedó prohibido y sancionado. No se permitía la publicación de libros, revistas ni periódicos en catalán, y desapareció del teatro, la radio, el cine y otros espectáculos. Incluso se restringió su uso en las iglesias. Seguir leyendo “Transformación Social y Económica en España bajo el Franquismo” »

España en los Siglos XVI, XVII y XVIII: De los Austrias a los Borbones – Economía, Sociedad y Cultura

Economía y sociedad en la España del siglo XVI

Durante este siglo, la población en los territorios de la Monarquía Hispánica en la península (incluyendo Portugal desde 1580) alcanzó aproximadamente los 8 millones de personas, siendo Castilla la zona más poblada. La economía, de base agraria y técnicamente atrasada, aumentaba su productividad principalmente mediante la roturación de nuevas tierras. La Mesta (asociación de ganaderos trashumantes) continuó su actividad, a pesar de restar Seguir leyendo “España en los Siglos XVI, XVII y XVIII: De los Austrias a los Borbones – Economía, Sociedad y Cultura” »

El Franquismo en España: Historia, Características y Legado

El Franquismo: Orígenes, Características y Evolución

El régimen franquista en España emergió en un contexto europeo marcado por el ascenso de ideologías autoritarias durante las décadas de 1920 y 1930, donde los sistemas democráticos liberales se vieron reemplazados por gobiernos autoritarios. Tras la Primera Guerra Mundial, la inestabilidad social y la crisis del sistema parlamentario llevaron a distintos países a adoptar regímenes fuertes y represivos, inspirados en el fascismo italiano, Seguir leyendo “El Franquismo en España: Historia, Características y Legado” »

Alternancia Política y Terrorismo en España (1982-2018)

Normalización Democrática, Alternancia Política y Amenazas Terroristas en España (1982-2018)

Desde 1982 hasta 2018 se sucedieron gobiernos del PSOE y PP:

1. Los gobiernos socialistas de Felipe González (1982-1996)

Arrollador triunfo del PSOE en las elecciones de octubre de 1982 que llevó al gobierno y mantuvo a los socialistas en el poder durante cuatro legislaturas. En estos años podemos señalar:

Historia Urbana de España: Evolución y Desarrollo

A lo largo de más de tres milenios, la organización interurbana de las ciudades españolas ha venido marcada por sucesivas oleadas de poblamiento, conquista, declive y renovación; por la consolidación de redes de comunicación y flujos comerciales; por procesos de industrialización y terciarización; y, en las últimas décadas, por la transición hacia modelos de desarrollo urbano sostenible y tecnológicamente avanzados. En la península Ibérica existen vestigios de poblados costeros desde Seguir leyendo “Historia Urbana de España: Evolución y Desarrollo” »

Manipulación Política en la España de Cánovas

Caciquismo y Fraude Electoral en la Restauración

Contexto Histórico y Autor

El texto recoge varios párrafos de una obra de V. Almirall y el autor describe algunos trazos de la situación española a finales del siglo XIX en cuanto a las elecciones en el sistema canovista de la Restauración. Es una fuente histórica directa y primaria para conocer el juicio del autor acerca de la situación de España, de carácter histórico circunstancial y de estilo narrativo.

AUTOR: V. Almirall, que se encuadra Seguir leyendo “Manipulación Política en la España de Cánovas” »