Archivo de la etiqueta: Fernando vii

La Revolución Liberal Española (1808-1814): Guerra de la Independencia y la Constitución de Cádiz

La Guerra de la Independencia (1808-1814): Contexto y Causas

En 1788, tras la muerte de Carlos III, subió al trono Carlos IV. El Antiguo Régimen, pese a las reformas del despotismo ilustrado, seguía intacto. Un año después, la Revolución francesa (1789) rompió el viejo orden, iniciando un proceso que derrumbaría el Antiguo Régimen en Europa occidental y daría paso al liberalismo político, al capitalismo y a la sociedad de clases.

La Crisis de la Monarquía Borbónica

Tras la ejecución de Seguir leyendo “La Revolución Liberal Española (1808-1814): Guerra de la Independencia y la Constitución de Cádiz” »

La Restauración Absolutista de 1814: El Manifiesto de los Persas y el Regreso de Fernando VII

Tipología Textual

Se trata de un texto histórico, político y doctrinal, redactado en 1814. Es una Fuente primaria escrita por un grupo de 69 diputados de ideología absolutista que habían participado en las Cortes de Cádiz. Este documento político refleja el pensamiento y las aspiraciones de un sector social que deseaba frenar el avance del liberalismo y restaurar el Antiguo Régimen.

Autoría, Destinatario y Finalidad

La Transición Española (1808-1843): De la Guerra de Independencia al Liberalismo de Isabel II

Pregunta 1. La Guerra de la Independencia (1808-1814): Causas, Bandos y Desarrollo

La Guerra de la Independencia española (1808-1814) fue un conflicto político y social que enfrentó al pueblo español contra la ocupación francesa. Supuso no solo una lucha nacional por la independencia, sino también el inicio de un proceso revolucionario que acabaría con el Antiguo Régimen.

Causas del Conflicto

El conflicto tuvo su origen en:

La Guerra de la Independencia y el Fin del Antiguo Régimen en España (1808-1833)

La crisis del Antiguo Régimen: La monarquía borbónica y la Guerra de la Independencia

Antecedentes: El reinado de Carlos IV y la influencia napoleónica

A principios del siglo XIX, reinaba en España Carlos IV, pero el poder real estaba en manos de su valido, Manuel Godoy.

Napoleón Bonaparte llegó al poder en Francia e involucró a España en varios conflictos. A principios de siglo, tuvo lugar la Guerra de las Naranjas (1801), un breve conflicto con Portugal en el que España obtuvo la villa Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia y el Fin del Antiguo Régimen en España (1808-1833)” »

España en Crisis (1788-1833): De la Guerra de la Independencia al Legado de Cádiz

El Reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia (1788-1814)

El reinado de Carlos IV (1788-1808) estuvo marcado por la influencia de la Revolución Francesa y por la gran ascendencia de Manuel Godoy, el favorito del rey. España pasó de luchar contra Francia a aliarse con ella, lo que provocó grandes derrotas, como la de Trafalgar (1805).

En 1807, el Tratado de Fontainebleau permitió la entrada de tropas francesas en España, que terminaron ocupando el país. Esta situación desencadenó Seguir leyendo “España en Crisis (1788-1833): De la Guerra de la Independencia al Legado de Cádiz” »

De Carlos III a Fernando VII: Claves del Despotismo Ilustrado, Cádiz y el Liberalismo Español

El Reformismo Borbónico: Carlos III y el Despotismo Ilustrado

Carlos III: El Despotismo Ilustrado

Carlos III accedió al trono de España al morir su hermano Fernando VI sin descendencia. Intentó aplicar un programa de reformas para modernizar el país siguiendo las ideas ilustradas. Carlos III contó con colaboradores que fueron los verdaderos responsables de los esfuerzos reformistas y que propusieron medidas para la modernización y racionalización del Estado.

El rey tuvo que hacer frente a revueltas Seguir leyendo “De Carlos III a Fernando VII: Claves del Despotismo Ilustrado, Cádiz y el Liberalismo Español” »

La Transformación de España (1788-1868): Absolutismo, Guerras y el Nacimiento del Estado Liberal

1. La Crisis del Antiguo Régimen y la Guerra de la Independencia (1788-1814)

1.1. La Expansión de la Revolución Francesa

Con la muerte de Carlos III, su hijo Carlos IV accedió al trono. Su reinado se caracterizó por el despotismo ministerial, es decir, el poder efectivo lo ejercían los ministros más que el propio monarca.

En esos años, estalló en Francia la Revolución Francesa, lo que provocó temor en España debido a su cercanía geográfica y a los lazos familiares entre ambas monarquías. Seguir leyendo “La Transformación de España (1788-1868): Absolutismo, Guerras y el Nacimiento del Estado Liberal” »

El Reinado de Fernando VII (1814-1833): Restauración Absolutista, Trienio Liberal y Crisis Sucesoria

El Sexenio Absolutista (1814-1820)

1. El Manifiesto de los Persas

Fernando VII, «el Deseado», regresó a España en 1814. A su regreso, el pueblo lo recibió como la solución a todos sus males. Un grupo de diputados absolutistas le presentó el denominado Manifiesto de los Persas, en el que le aconsejaban la restauración del sistema absolutista y la derogación de la Constitución elaborada en las Cortes de Cádiz de 1812. El Manifiesto de los Persas, pues, reclamaba la vuelta al absolutismo y Seguir leyendo “El Reinado de Fernando VII (1814-1833): Restauración Absolutista, Trienio Liberal y Crisis Sucesoria” »

La Crisis del Antiguo Régimen en España: De Godoy a la Constitución de Cádiz (1808-1814)

La Crisis del Antiguo Régimen en España (1808-1814)

1. Guerra y Revolución en España

Los acontecimientos que se producen a principios del siglo XIX marcan el inicio de la crisis del Antiguo Régimen en España:

La Restauración Absolutista y el Trienio Liberal: El Legado de Fernando VII

Introducción: La Crisis del Antiguo Régimen y el Regreso del Rey

A principios del siglo XIX, el Antiguo Régimen en España sufrió una profunda crisis económico-social, marcada por hambrunas y epidemias, y una crisis político-dinástica. Esta última se evidenció en el distanciamiento entre el rey Carlos IV y su heredero, Fernando VII, manifestado en eventos clave como la Conjura del Escorial (1807) y el Motín de Aranjuez (1808).

El Motín de Aranjuez provocó la abdicación de Carlos IV en Seguir leyendo “La Restauración Absolutista y el Trienio Liberal: El Legado de Fernando VII” »