Archivo de la etiqueta: Fernando vii

La Transición Política Española: Del Absolutismo al Liberalismo (1808-1834)

Absolutismo y Liberalismo en España: 1808-1834

Durante la primera mitad del siglo XIX, España experimentó el paso del Antiguo Régimen hacia la nueva sociedad liberal. Se distinguieron períodos de avances y retrocesos que podemos resumir en:

  1. La Guerra de Independencia (1808-1814)

    Fue un conflicto bélico contra Napoleón, quien ocupó el territorio, retuvo a los reyes de España en Bayona y nombró a su hermano, José Bonaparte, rey de España. Los españoles se rebelaron. El levantamiento popular Seguir leyendo “La Transición Política Española: Del Absolutismo al Liberalismo (1808-1834)” »

La Guerra de la Independencia Española y el Nacimiento del Liberalismo: De Carlos IV a la Constitución de 1812

La Guerra de la Independencia y los Comienzos de la Revolución Liberal. Constitución de 1812

Los reinados de Carlos IV y Fernando VII marcan una etapa convulsa e inestable de la Historia de España. Supusieron la transición a la Edad Contemporánea, la crisis del modelo político, social y económico del Antiguo Régimen, y estuvieron profundamente marcados por el impacto de la Revolución Francesa.

Reinado de Carlos IV (1788-1808)

El reinado de Carlos IV transcurrió desde 1788 hasta 1808. Sucedió Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española y el Nacimiento del Liberalismo: De Carlos IV a la Constitución de 1812” »

La Construcción del Estado Liberal en España (1808-1874): Política, Crisis y Reformas

La Constitución de Cádiz y el Origen del Liberalismo (1808-1814)

A modo de introducción, en el contexto de la Guerra de la Independencia (1808-1814) se emprendió en Cádiz el primer intento de transformación socioeconómica y política de naturaleza liberal, cuya mejor expresión se plasmó en la formulación de la primera Carta Magna española, la Constitución de 1812, así como en su intento posterior por desarrollar su obra legislativa en la todavía extensa Monarquía Hispánica.

Centrados Seguir leyendo “La Construcción del Estado Liberal en España (1808-1874): Política, Crisis y Reformas” »

Restauración Absolutista y el Surgimiento del Liberalismo en la España del Siglo XIX

La Restauración del Antiguo Régimen

La Restauración del Antiguo Régimen consistió en el regreso al sistema político del Antiguo Régimen, impuesto por las potencias europeas: Austria, Prusia, Rusia y Reino Unido (UK).

Alianzas y Congresos

La Crisis del Antiguo Régimen en España: Conceptos Clave y el Nacimiento del Liberalismo (1789-1833)

Conceptos Fundamentales del Siglo XVIII y XIX

A continuación, se definen los conceptos clave para comprender la transición del Antiguo Régimen al Estado Liberal en España y Europa:

España y Europa: De la Crisis del Antiguo Régimen a la Revolución Liberal (1808-1874)

La Guerra de Independencia Española (1808-1814)

La Crisis del Gobierno de Carlos IV (1788-1808)

Muere Carlos III y le sucede en el trono su hijo Carlos IV (1788). Al año siguiente comienza la Revolución Francesa (1789). En España, el absolutismo ilustrado llega a su límite y comienzan las revoluciones.

España participó junto con otros países en la guerra contra la Francia revolucionaria.

España es derrotada por los ejércitos franceses, y se ve obligada a firmar la Paz de Basilea (1795), recuperando Seguir leyendo “España y Europa: De la Crisis del Antiguo Régimen a la Revolución Liberal (1808-1874)” »

Fernando VII: Tres Etapas de Lucha entre el Antiguo Régimen y la Revolución Liberal

El Reinado de Fernando VII: El Enfrentamiento entre Absolutismo y Liberalismo (1814-1833)

El reinado de Fernando VII se puede dividir en tres etapas principales:

  • La Vuelta al Absolutismo (1814-1820)
  • El Trienio Liberal (1820-1823)
  • La Década Ominosa (1823-1833)

La Vuelta al Absolutismo (1814-1820)

En 1814, Napoleón fue derrotado y el Tratado de Valençay autorizó la vuelta de Fernando VII a España. Tanto liberales como absolutistas deseaban el regreso de este rey, conocido popularmente como “El Deseado”. Seguir leyendo “Fernando VII: Tres Etapas de Lucha entre el Antiguo Régimen y la Revolución Liberal” »

La Era de la Crisis: De Carlos IV a Fernando VII (1808-1833)

La Crisis de la Monarquía de Carlos IV (1788-1808)

La monarquía de Carlos IV se encontraba profundamente desprestigiada, inmersa en una grave crisis del sistema de gobierno. La desamortización, implementada para hacer frente a la crisis financiera, generaba conflictos (guerras con Francia y Reino Unido). El déficit se agravó debido a un sistema fiscal poco eficaz. Otro factor clave fue la derrota de Trafalgar (1805), que destruyó la armada española.

El Tratado de Fontainebleau (1807) permitió Seguir leyendo “La Era de la Crisis: De Carlos IV a Fernando VII (1808-1833)” »

La Transición Española: Del Antiguo Régimen a la Constitución de 1812 y el Reinado de Fernando VII

El Fin del Antiguo Régimen en España: La Guerra de la Independencia (1808-1814)

Desarrollo del Conflicto

El Siglo XIX en España: De la Crisis del Absolutismo a la Restauración Borbónica

Contexto Histórico del Siglo XIX Español

  • Del absolutismo a la monarquía constitucional.
  • Constituciones efímeras.
  • Alternancia de partidos (Moderados y Progresistas).
  • La Corona y sus camarillas.
  • El sufragio censitario y el caciquismo.
  • El papel del Ejército.
  • Los pronunciamientos militares.

La Crisis del Reinado de Carlos IV