Archivo de la etiqueta: Fernando vii

La Transformación de España (1788-1868): Absolutismo, Guerras y el Nacimiento del Estado Liberal

1. La Crisis del Antiguo Régimen y la Guerra de la Independencia (1788-1814)

1.1. La Expansión de la Revolución Francesa

Con la muerte de Carlos III, su hijo Carlos IV accedió al trono. Su reinado se caracterizó por el despotismo ministerial, es decir, el poder efectivo lo ejercían los ministros más que el propio monarca.

En esos años, estalló en Francia la Revolución Francesa, lo que provocó temor en España debido a su cercanía geográfica y a los lazos familiares entre ambas monarquías. Seguir leyendo “La Transformación de España (1788-1868): Absolutismo, Guerras y el Nacimiento del Estado Liberal” »

El Reinado de Fernando VII (1814-1833): Restauración Absolutista, Trienio Liberal y Crisis Sucesoria

El Sexenio Absolutista (1814-1820)

1. El Manifiesto de los Persas

Fernando VII, «el Deseado», regresó a España en 1814. A su regreso, el pueblo lo recibió como la solución a todos sus males. Un grupo de diputados absolutistas le presentó el denominado Manifiesto de los Persas, en el que le aconsejaban la restauración del sistema absolutista y la derogación de la Constitución elaborada en las Cortes de Cádiz de 1812. El Manifiesto de los Persas, pues, reclamaba la vuelta al absolutismo y Seguir leyendo “El Reinado de Fernando VII (1814-1833): Restauración Absolutista, Trienio Liberal y Crisis Sucesoria” »

La Crisis del Antiguo Régimen en España: De Godoy a la Constitución de Cádiz (1808-1814)

La Crisis del Antiguo Régimen en España (1808-1814)

1. Guerra y Revolución en España

Los acontecimientos que se producen a principios del siglo XIX marcan el inicio de la crisis del Antiguo Régimen en España:

La Restauración Absolutista y el Trienio Liberal: El Legado de Fernando VII

Introducción: La Crisis del Antiguo Régimen y el Regreso del Rey

A principios del siglo XIX, el Antiguo Régimen en España sufrió una profunda crisis económico-social, marcada por hambrunas y epidemias, y una crisis político-dinástica. Esta última se evidenció en el distanciamiento entre el rey Carlos IV y su heredero, Fernando VII, manifestado en eventos clave como la Conjura del Escorial (1807) y el Motín de Aranjuez (1808).

El Motín de Aranjuez provocó la abdicación de Carlos IV en Seguir leyendo “La Restauración Absolutista y el Trienio Liberal: El Legado de Fernando VII” »

La Emancipación de América y la Construcción del Estado Liberal en España (1805-1874)

La Independencia de la América Española

Los Protagonistas

Francisco de Miranda fue el primero que se enfrentó al gobierno de España (1805). En México, el Cura Hidalgo levantó en 1810 a grandes masas de indios y mestizos contra las autoridades españolas. En 1815 comenzó la fase decisiva de la emancipación, en la que destacaron los generales Simón Bolívar y José de San Martín.

Los Hechos

Entre 1817 y 1824 se produjeron las victorias del general San Martín en Chacabuco (Chile, 1817), del Seguir leyendo “La Emancipación de América y la Construcción del Estado Liberal en España (1805-1874)” »

La Restauración Absolutista y el Origen del Liberalismo en España (1814-1820)

1. El Contexto Internacional: La Restauración

En 1814, Europa, tras un largo periodo de agitaciones revolucionarias, creyó volver a la normalidad que los gobernantes que habían derrotado al emperador francés identificaban con el absolutismo. A ese periodo de supuesta vuelta del Antiguo Régimen se le conoce como la Restauración.

Los principios que inspiran este periodo son:

Fernando VII y la Lucha por el Poder: Absolutismo vs. Liberalismo (1814-1833)

El Reinado de Fernando VII (1814-1833): Entre el Liberalismo y el Absolutismo

La época de Fernando VII, marcada por el conflicto entre el liberalismo y el absolutismo, supuso la propia Restauración en España. El retorno del monarca significó la anulación de las reformas liberales y el restablecimiento de la monarquía absoluta (1814-1833).

4.1 La Primera Restauración (1814-1820)

Fernando VII llegó a España en 1814 procedente de Francia. El monarca recibió presiones por parte de altos oficiales Seguir leyendo “Fernando VII y la Lucha por el Poder: Absolutismo vs. Liberalismo (1814-1833)” »

La Construcción del Estado Liberal en España: De Fernando VII a la Restauración Borbónica

Vocabulario Histórico Clave del Siglo XIX Español

Pronunciamiento
Alzamiento militar contra el Gobierno promovido por un jefe del ejército u otro caudillo.
Carlismo
Movimiento político que apoyaba a Carlos María Isidro como rey de España e intentó derrocar a Isabel II sin éxito en el siglo XIX.
Milicia Nacional
Grupo de personas que, de manera voluntaria, se dedicaban a la protección pública en los gobiernos progresistas.
Ley Sálica
Ley que impedía el acceso al trono por vía femenina, vigente Seguir leyendo “La Construcción del Estado Liberal en España: De Fernando VII a la Restauración Borbónica” »

La España Borbónica (1700-1833): Reformas, Conflictos y la Pérdida del Imperio Americano

BLOQUE 4: ESPAÑA EN LA ÓRBITA FRANCESA (1700-1788)

EPÍGRAFE 4.1: La Guerra de Sucesión Española, el Sistema de Utrecht y los Pactos de Familia

Carlos II muere en 1700 sin descendencia y propone a Felipe de Anjou como sucesor. Sin embargo, la Gran Alianza Antiborbónica teme la formación de un bloque franco-español, apoyando a Carlos de Habsburgo y declarando la guerra.

Carlos hereda el trono alemán, lo que lleva a Inglaterra a firmar la Paz de Utrecht (1713) y los Acuerdos de Rastatt (1714) Seguir leyendo “La España Borbónica (1700-1833): Reformas, Conflictos y la Pérdida del Imperio Americano” »

El Nacimiento de la España Liberal: De la Guerra de Independencia a las Desamortizaciones (1808-1868)

La Guerra de Independencia Española (1808-1814): Antecedentes y Causas

La crisis del Antiguo Régimen se manifestó a través de:

  • El aumento incontrolado de los precios.
  • El comercio exterior colapsado tras la destrucción de la flota en **Trafalgar**.
  • El endeudamiento del Estado por la financiación de la guerra.

Gracias a esta situación, surgió un grupo de oposición al rey y al Gobierno, organizado en torno al Príncipe de Asturias, **Fernando**.

El Tratado de Fontainebleau y el Motín de Aranjuez

El Seguir leyendo “El Nacimiento de la España Liberal: De la Guerra de Independencia a las Desamortizaciones (1808-1868)” »