Archivo de la etiqueta: Franquismo

El Franquismo en España: Dictadura, Represión y Transformación

La Guerra Civil y el Ascenso del Franquismo

Tras la sublevación militar de los generales Mola y Franco en 1936, España se vio envuelta en una cruenta Guerra Civil que duró tres años. El conflicto, marcado por profundas diferencias políticas e ideológicas, concluyó con la victoria del bando franquista y la instauración de una dictadura liderada por el general Francisco Franco, conocido como «El Caudillo».

El Estado Totalitario Franquista

El régimen franquista se caracterizó por su naturaleza Seguir leyendo “El Franquismo en España: Dictadura, Represión y Transformación” »

Dictadura de Francisco Franco en España (1939-1975)

Orígenes y bases ideológicas

La dictadura militar impuesta por el general Francisco Franco en España se extendió desde el 1 de abril de 1939 hasta su muerte en 1975. Este régimen surgió como consecuencia de la victoria del bando nacionalista sobre los republicanos en la Guerra Civil Española (1936-1939). Tras el fallecimiento de Franco, se inició la transición hacia la democracia.

Si bien las bases ideológicas del franquismo no están tan definidas como las de los fascismos, comparten ciertos Seguir leyendo “Dictadura de Francisco Franco en España (1939-1975)” »

La Guerra Civil Española

La Zona Sublevada

Francisco Franco, Generalísimo

Los grupos políticos y sociales que apoyaron el alzamiento aceptaron la supremacía del ejército.

(24 de julio 1936): creación en Burgos de la JUNTA DE DEFENSA NACIONAL integrada por militares (Mola, Franco, Queipo de Llano) y presidida por el general Cabanellas → Medidas: suspensión de la Constitución y de los partidos políticos, los estatutos de autonomía y las reformas de la República.

Francisco Franco fue nombrado líder del alzamiento Seguir leyendo “La Guerra Civil Española” »

Oposición al Franquismo y Autarquía Económica en España

La oposición

Aunque la oposición al régimen franquista desapareció casi por completo, nunca dejó de existir y se irá organizando lentamente:

Durante los años 40:

La forma de resistencia más clara durante los primeros años partió de los denominados maquis que protagonizaban acciones aisladas de guerrilla en zonas montañosas. Actuaban como si la guerra no hubiese terminado, intentando combatir al régimen con las armas. Con la evidente consolidación del franquismo, el desánimo fue apoderándose, Seguir leyendo “Oposición al Franquismo y Autarquía Económica en España” »

Fundamentos Ideológicos y Evolución Política del Franquismo

I. FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS Y EVOLUCIÓN POLÍTICA

8.1 LOS APOYOS DEL FRANQUISMO: El régimen franquista, que gobernó España desde 1939 hasta 1975 bajo la autoridad del general Franco, se caracterizó por un control estricto sobre la sociedad. Franco se apoyó en diversas facciones sociales para mantener su gobierno, formando un bloque dominante que incluía falangistas, monárquicos, representantes de la Iglesia, militares, franquistas puros y tecnócratas. Aunque la dictadura no encajaba plenamente Seguir leyendo “Fundamentos Ideológicos y Evolución Política del Franquismo” »

Régimen Franquista: Bases Ideológicas, Políticas y Sociales

1. Las bases del régimen franquista. Fundamentos ideológicos, políticos y sociales

Franquismo es el nombre que recibe el régimen instaurado por el general Franco a raíz de su victoria en la Guerra Civil. Fue una dictadura en la que Franco siempre tuvo todos los poderes en su mano.

1.1. Los fundamentos ideológicos

a. Nacionalcatolicismo. Franco adoptó una mentalidad nacionalcatólica radical, basada en su fundamentalismo religioso y en su visión de sí mismo como elegido de Dios para la salvación Seguir leyendo “Régimen Franquista: Bases Ideológicas, Políticas y Sociales” »

El Régimen Franquista en España

Bloque 11: El Estándar Franquista

Nos encontramos en España en el año 1939, donde surgió la dictadura franquista protagonizada por Francisco Franco. Este régimen se dio tras ganar la guerra civil que duró hasta el 20 de noviembre de 1975.

Características del Régimen

Fue una dictadura militar y un estado fascista, fuertemente centralizado y basado en la doctrina religiosa y en el ideario falangista. El modelo político estaba basado en un partido único, la FET de la JONS, inspirados en los Seguir leyendo “El Régimen Franquista en España” »

Historia del País Vasco: de la posguerra al fin del franquismo

La posguerra y los inicios del régimen

La caída del «Cinturón de Acero» en Bilbao el 19 de junio de 1937 supuso, en la práctica, el fin de la guerra, aunque prosiguió hasta la firma del Pacto de Santoña el 24 de agosto de 1937. A partir de ese momento se configuran dos bandos: los «vencedores» y los «vencidos». Las consecuencias fundamentales del fin de la guerra en Euskadi son: procesos a los detenidos, fusilamientos, encarcelamientos, exilio y confiscaciones de bienes. Sin embargo, Seguir leyendo “Historia del País Vasco: de la posguerra al fin del franquismo” »

Pactos de la Moncloa y Alternativas tras la muerte de Franco

Pactos de la Moncloa

145. La grave crisis económica de 1973, la inflación, el incremento del déficit público, el aumento del paro (a los parados nacionales se sumaban los emigrantes despedidos en Europa), y la inexistencia de una política fiscal adecuada, impedían afrontar los problemas y corregir los desequilibrios.

Dada la situación todas las fuerzas políticas y sindicales estuvieron de acuerdo en la necesidad de resolver estos problemas. Así se firmaron los Pactos de la Moncloa (octubre Seguir leyendo “Pactos de la Moncloa y Alternativas tras la muerte de Franco” »

El Régimen Franquista en España: Características y Evolución

El régimen político de la posguerra

El régimen político que surgió de la Guerra Civil Española de 1936-39 fue una dictadura encabezada por el General Franco, que gobernó hasta su muerte en 1975. Su primera etapa se caracteriza por una larga posguerra de represión política, penuria económica y aislamiento internacional tras la Segunda Guerra Mundial, que sirven de marco a la configuración del nuevo régimen.

Bases sociales del franquismo

Las bases sociales del régimen franquista siguieron Seguir leyendo “El Régimen Franquista en España: Características y Evolución” »