Archivo de la etiqueta: Guerra civil española

Historia de la Guerra Civil Española y su Impacto en la Sociedad

La Guerra Civil Española: Contexto, Desarrollo y Consecuencias

La reforma iniciada durante la Segunda República supuso un intento frustrado de modernización del país ante la radicalización de la sociedad española. Así, desde julio de 1936 hasta abril de 1939, España vivió una cruel guerra civil que se inició con un golpe de Estado militar que dividió España en dos zonas: la Nacional del general Franco y la republicana. La guerra fue particularmente dura y larga debido a la ayuda internacional Seguir leyendo “Historia de la Guerra Civil Española y su Impacto en la Sociedad” »

Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo Militar y Profundas Consecuencias

La Guerra Civil Española: Sublevación, Estallido y Desarrollo del Conflicto (1936-1939)

El Estallido de la Guerra y la División de España

En la tarde del 17 de julio se inició la sublevación en la guarnición de Melilla. El día 19, Franco llegaba desde Canarias para ponerse al frente del Ejército de África. El día 18, Queipo de Llano se sublevó en Sevilla y el 19 lo hizo Mola en Pamplona. El golpe triunfó en una amplia zona del norte, algunas regiones del sur, África y las islas. En Oviedo, Seguir leyendo “Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo Militar y Profundas Consecuencias” »

Segunda República Española: Reformas, Oposición y el Camino Hacia la Guerra Civil

La Segunda República Española: Reformas, Oposición y el Camino Hacia la Guerra Civil

El Bienio Reformista (1931-1933)

En abril de 1931, la izquierda española accedió al poder tras un proceso electoral. La victoria republicana en las ciudades provocó la caída de la monarquía y la proclamación de la II República Española el 14 de abril. Este fue un ambicioso intento de modernización política, una renovación de la actividad política y socioeconómica, y una oportunidad para una solución Seguir leyendo “Segunda República Española: Reformas, Oposición y el Camino Hacia la Guerra Civil” »

Evolución Demográfica y Migratoria en España: El Siglo XX y el Legado de la Guerra Civil

Evolución Demográfica en España: Siglo XX

La población española no experimentó una verdadera transformación en sus variables demográficas hasta el primer tercio del siglo XX. A este respecto, el rasgo más destacado de la modernización demográfica fue la ausencia de una fase de explosión demográfica, a diferencia de lo ocurrido en otros países (la llamada transición demográfica). Este hecho se debió al comportamiento de la natalidad y de la mortalidad:

La Guerra Civil Española: Impacto en Extremadura y Repercusión Global

La Guerra Civil Española en Extremadura: Impacto Regional y Consecuencias

Con el inicio de la Guerra Civil, Extremadura quedó dividida en dos zonas.

Las operaciones militares de la guerra se concentraron en un principio en el suroeste de España. Los sublevados planeaban avanzar hacia Badajoz, ocupar la ciudad y unirse a los sublevados de Cáceres para avanzar hacia Madrid. Así, bajo el mando del teniente coronel Yagüe, se dirigieron hacia Extremadura. Los campesinos, partidarios de la República, Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Impacto en Extremadura y Repercusión Global” »

La Guerra Civil Española: Fases Clave, Política y Legado Histórico

Fases Militares de la Guerra Civil Española

Desarrollo de las Operaciones Militares

De la Sublevación a la Batalla de Madrid (Julio de 1936 – Marzo de 1937)

Hasta el otoño de 1936, las operaciones militares pueden resumirse en:

Historia de España: Desde la Restauración a los Primeros Años del Franquismo

La Restauración y la Segunda República: Un Análisis Histórico

2ª República y el Problema Religioso

Ambos documentos nacen en el contexto histórico del bienio Social-Azañista, en el que el nuevo gobierno, compuesto por la coalición izquierdista de socialistas, azañistas y republicanos, optó por realizar reformas radicales, como la política en materia religiosa. Según las pautas instauradas en la Constitución de 1931, el gobierno declaró el carácter laico al nuevo régimen. Estas medidas Seguir leyendo “Historia de España: Desde la Restauración a los Primeros Años del Franquismo” »

El Franquismo en España: Características, Pilares y Evolución Histórica

El Régimen Franquista: Características y Pilares

El régimen dictatorial franquista se caracterizó por un autoritarismo extremo. Sus rasgos más relevantes fueron:

El Franquismo en España: Un Recorrido Histórico Completo

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Causas y Consecuencias

La Guerra Civil Española fue causada por una combinación de factores económicos, sociales, religiosos y militares. La crisis de 1929 provocó despidos y huelgas, lo que generó tensión social. La Segunda República enfrentó la oposición tanto del movimiento obrero y campesino, que exigía reformas, como de las clases altas, que se veían perjudicadas por esos cambios. Parte de la Iglesia apoyó la sublevación militar, considerándola Seguir leyendo “El Franquismo en España: Un Recorrido Histórico Completo” »

Causas y Consecuencias de la Semana Trágica y la Crisis de 1917 en España

1. Compara las causas y consecuencias de la Semana Trágica de Barcelona (1909) y la crisis de 1917

La Semana Trágica de Barcelona estalló en 1909 debido al descontento por el reclutamiento de reservistas para la guerra de Marruecos, lo que generó protestas obreras y anticlericales que fueron brutalmente reprimidas. La crisis de 1917, en cambio, tuvo causas más estructurales: el impacto económico de la Primera Guerra Mundial, la inestabilidad política y el malestar del ejército. Mientras que Seguir leyendo “Causas y Consecuencias de la Semana Trágica y la Crisis de 1917 en España” »