Archivo de la etiqueta: Historia de españa

El Ocaso del Imperio Español: La Crisis de Cuba y la Guerra de 1898

Introducción

La **Isla de Cuba**, junto a Puerto Rico y Filipinas, había sido el único resto del **Imperio de Ultramar** que le quedaba a España después de los movimientos emancipadores del primer cuarto de siglo. Cuba se convirtió en la ‘América pequeña’. Producía **azúcar, tabaco, café** y otros productos tropicales, y fue en la época de la **Restauración** cuando alcanzó una mayor prosperidad.

El negocio cubano estaba en manos de **peninsulares**, quienes formaron una **burguesía Seguir leyendo “El Ocaso del Imperio Español: La Crisis de Cuba y la Guerra de 1898” »

Evolución Demográfica y Clases Sociales: El Nacimiento del Proletariado en la España Decimonónica

Transformaciones Sociales y Orígenes del Movimiento Obrero en la España del Siglo XIX

Este documento aborda las profundas transformaciones sociales que experimentó España durante el siglo XIX, el crecimiento demográfico asociado, el paso de una sociedad estamental a una de clases, y la génesis y desarrollo del movimiento obrero.

1. Evolución Demográfica en el Siglo XIX

En el siglo XIX se produjo un incremento de la población en España. Las causas principales fueron el descenso de la mortalidad, Seguir leyendo “Evolución Demográfica y Clases Sociales: El Nacimiento del Proletariado en la España Decimonónica” »

Historia de España: Consolidación y Expansión del Imperio en los Siglos XV y XVI

Los Reyes Católicos: Forjadores de la Monarquía Hispánica

Unión Dinástica

  • Matrimonio de Fernando (hijo del rey de Aragón) e Isabel (hermana del rey de Castilla) en 1469.
  • Isabel es proclamada reina de Castilla en 1474 (tras la guerra civil de «la Beltraneja»).
  • Fernando es proclamado rey de Aragón en 1479.
  • Consecuencia: Unión de Castilla y Aragón bajo los Reyes Católicos.
  • Esta unión fue solo personal: cada reino mantuvo sus leyes e instituciones.
  • La unión dinástica se consolidaría con el nieto Seguir leyendo “Historia de España: Consolidación y Expansión del Imperio en los Siglos XV y XVI” »

La Formación y Evolución de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica

El Reino de Asturias

En la batalla de Covadonga (722), Pelayo vence en una escaramuza a un grupo de musulmanes. Es el origen del Reino de Asturias, que estableció posteriormente la capital en Oviedo. Se consideraban herederos de los visigodos. Se descubre el sepulcro del apóstol Santiago, que se convirtió en la principal referencia espiritual del reino y origen del Camino de Santiago.

El Reino de Pamplona

Este territorio pertenecía a la Marca Hispánica de Carlomagno, un territorio fronterizo que Seguir leyendo “La Formación y Evolución de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica” »

La Segunda República Española: Transformación, Conflictos y el Camino a la Guerra Civil (1931-1936)

La Segunda República Española: Un Periodo de Transformación y Conflicto (1931-1936)

La Segunda República Española, proclamada el 14 de abril de 1931, marcó un hito fundamental en la historia contemporánea de España, extendiéndose hasta el inicio de la Guerra Civil el 18 de julio de 1936. Este periodo se caracterizó por profundas reformas sociales, políticas y económicas, así como por una creciente polarización que culminaría en el conflicto armado.

El Fin de la Monarquía y la Proclamación Seguir leyendo “La Segunda República Española: Transformación, Conflictos y el Camino a la Guerra Civil (1931-1936)” »

Conflictos Políticos en el Reinado de Fernando VII: Absolutismo y Liberalismo

TEMA 8: ABSOLUTISMO FRENTE A LIBERALISMO. EVOLUCIÓN POLÍTICA DEL REINADO DE FERNANDO VII

Introducción: Tras el Tratado de Valençay en 1813, Fernando VII preparó su regreso a España, donde se gobernaba siguiendo la Constitución de 1812, completamente contraria a sus convicciones absolutistas.

Fernando VII entró en España el 22 de marzo de 1814, recibido por la aclamación del pueblo. A pesar de esto, y temeroso de enfrentarse a los liberales, aceptó el régimen monárquico constitucional. Seguir leyendo “Conflictos Políticos en el Reinado de Fernando VII: Absolutismo y Liberalismo” »

La Restauración Borbónica en España: Claves del Sistema Canovista y su Legado Histórico

La Restauración Borbónica: Teoría y Práctica del Sistema Canovista

Introducción a la Restauración Borbónica

Tras el agitado Sexenio Democrático (1868-1874), la monarquía de los Borbones quedó restaurada en la persona del joven Alfonso XII, hijo de Isabel II. El artífice de ello fue Antonio Cánovas del Castillo, quien articuló un sistema conocido con el nombre de Restauración, que habría de durar ininterrumpidamente desde 1874 hasta 1923, cuando se implantó la dictadura del general Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Claves del Sistema Canovista y su Legado Histórico” »

Hitos Legislativos en la Historia de España: Decretos de Nueva Planta y Constitución de 1812

El Decreto de Nueva Planta

Se trata de un texto jurídico-político, un Decreto Real. Es una fuente primaria, dado a conocer en el momento de su redacción. El autor fue Felipe V de Borbón, rey que inició la nueva dinastía de los Borbones tras vencer a la Casa de Austria en la Guerra de Sucesión de 1700. El destinatario es el pueblo en general. El motivo de este Decreto es una justificación política como monarca absoluto.

Contexto Histórico

Las circunstancias históricas se sitúan en el contexto Seguir leyendo “Hitos Legislativos en la Historia de España: Decretos de Nueva Planta y Constitución de 1812” »

Hitos y Transformaciones: La Historia Reciente de España

La España Contemporánea: Hitos y Transformaciones

Contexto Histórico: Del Franquismo a la Democracia

  • La Autarquía y Represión (1939–1959): Periodo inicial del franquismo, caracterizado por el aislamiento económico y la fuerte represión política.
  • Apertura Internacional y Desarrollismo (1959–1973): Etapa de crecimiento económico y cierta apertura exterior, aunque manteniendo la estructura dictatorial.
  • Crisis del Franquismo (1973–1975): Declive del régimen, marcado por la enfermedad de Seguir leyendo “Hitos y Transformaciones: La Historia Reciente de España” »

La Segunda República Española: Un Recorrido Histórico por sus Etapas Clave (1931-1936)

La Segunda República Española: Un Periodo Clave (1931-1936)

1.1 La Constitución de 1931 y el Bienio Reformista

El Gobierno de Berenguer, que duró de enero de 1930 a febrero de 1931, fracasó en su intento de restablecer la Constitución de 1876. Durante este periodo, se incrementó el número de partidos republicanos y surgieron nuevas formaciones, como la Derecha Republicana. Se celebraron actos unitarios de estos partidos, destacando el Pacto de San Sebastián, impulsado por el Comité Revolucionario. Seguir leyendo “La Segunda República Española: Un Recorrido Histórico por sus Etapas Clave (1931-1936)” »