Archivo de la etiqueta: Historia de españa

Órdenes Militares Españolas: Origen, Historia y Legado

Órdenes Militares Históricas de España

ORDEN DE SANTIAGO

La Orden de Santiago fue una institución de carácter religioso y militar que se originó en el siglo XII dentro del Reino de León. Su nombre se inspira en el patrón nacional de España, Santiago el Mayor. El propósito inicial de la orden era doble: por un lado, proteger a los peregrinos que recorrían el Camino de Santiago y, por otro, contribuir a la expulsión de los musulmanes de la península ibérica.

Un momento determinante en su Seguir leyendo “Órdenes Militares Españolas: Origen, Historia y Legado” »

España 1902-1931: De la Crisis de la Restauración a la II República

La evolución política entre 1902 y 1909

En los primeros años del reinado de Alfonso XIII se produjeron continuas crisis. Si exceptuamos el gobierno de Antonio Maura, que duró de 1907 a 1909, se formaban nuevos gabinetes cada cinco meses por término medio. En el período hubo cuatro grandes problemas:

Prensa y Opinión Pública: Un Recorrido Histórico en España

La Construcción de un Régimen de Opinión Pública

Si en la Ilustración aparece el periodismo, empieza algo nuevo que no son libros y que tiene una finalidad de formar y de informar. La actualidad está en el día a día. Se da un paso más y se habla de algo que hasta entonces era imposible: la opinión pública. Va a haber un cambio de mentalidad muy grande por el nacimiento de la opinión pública.

Hasta entonces solo existía un régimen de monarquía absoluta, y por lo tanto no existía la Seguir leyendo “Prensa y Opinión Pública: Un Recorrido Histórico en España” »

Transformaciones Clave de la Segunda República Española: Reformas Fundamentales y Desafíos Sociales (1931-1936)

Las Grandes Reformas de la República

Contexto Inicial y Establecimiento del Nuevo Régimen

Dos días después de las elecciones municipales convocadas por el Almirante Aznar, se proclama la II República el 14 de abril de 1931, en medio de una coyuntura económica desfavorable derivada del Crac de 1929, de una sociedad dividida y enfrentada, y de una gran fragmentación política. En la noche del mismo día 14, asume el poder un Gobierno Provisional cuyo objetivo era poner en marcha una serie de Seguir leyendo “Transformaciones Clave de la Segunda República Española: Reformas Fundamentales y Desafíos Sociales (1931-1936)” »

España y Cataluña (Siglos XVIII-XIX): Demografía, Economía y Convulsiones Políticas

Demografía y Economía en España y Cataluña Durante el Siglo XVIII

Demografía General en España

A principios del siglo XVIII, la demografía en España se caracterizaba por tasas de natalidad y mortalidad elevadas, lo que resultaba en un estancamiento demográfico; la población apenas crecía. A lo largo del siglo, aunque la natalidad seguía siendo alta, la disminución de la mortalidad (gracias a factores como la menor incidencia de epidemias graves) permitió un aumento de la población. Seguir leyendo “España y Cataluña (Siglos XVIII-XIX): Demografía, Economía y Convulsiones Políticas” »

España (1700-1833): Dinastía Borbónica, Ilustración, Guerra de Independencia y Liberalismo

La Guerra de Sucesión Española, el Sistema de Utrecht y los Pactos de Familia

Carlos II murió en 1700 sin descendientes y dejó el trono a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia. Esta decisión provocó una guerra internacional entre el archiduque Carlos de Habsburgo (apoyado por la Gran Alianza antiborbónica, formada por Inglaterra, Holanda, Austria y otros) y Felipe de Borbón (apoyado por Francia y la Corona de Castilla). En España, el conflicto derivó en una guerra civil: la Corona Seguir leyendo “España (1700-1833): Dinastía Borbónica, Ilustración, Guerra de Independencia y Liberalismo” »

Transformaciones Económicas y Sociales en la España del Siglo XIX: Industrialización y Desamortizaciones

Industrialización y Desarrollo del Ferrocarril en la España del Siglo XIX

El proceso de industrialización en España se caracteriza por su lentitud y por tener un impacto económico y social bastante limitado. En el siglo XIX predominaba el sector primario, y la industria existente se concentraba en unas pocas zonas. La industria textil en Cataluña destacaba, mientras que el resto del país apenas contaba con desarrollo industrial. Esto se debía a varios factores:

O Século XIX en España: Da Crise do Antigo Réxime aos Nacionalismos Periféricos

1. A Crise do Antigo Réxime

O inicio do reinado de Carlos IV (1788-1808) coincide co inicio da Revolución Francesa en 1789. Durante o seu reinado iníciase unha crise económica, política e social, vinculada ao goberno de Godoy e á submisión de España á Francia de Napoleón, que culminará co enfrontamento entre os membros da familia real (Fernando fronte aos Reis e Godoy) e o seu sometemento á vontade de Napoleón coas Abdicacións de Baiona. O temor ao espallamento das ideas revolucionarias Seguir leyendo “O Século XIX en España: Da Crise do Antigo Réxime aos Nacionalismos Periféricos” »

La Formación de España: De los Reyes Católicos a los Borbones (Siglos XV-XVIII)

Integración de las Coronas de Castilla y Aragón

Isabel de Castilla y Fernando de Aragón contrajeron matrimonio en 1469. Isabel sucede a su hermano Enrique IV en el trono de Castilla en 1474. En 1475, Alfonso V de Portugal invade Castilla y reivindica el trono castellano para Juana la Beltraneja, con quien estaba prometido. Ello provoca la guerra civil en la que Isabel cuenta con el apoyo mayoritario de las ciudades, el clero, la nobleza y Aragón, mientras Juana la Beltraneja cuenta con el apoyo Seguir leyendo “La Formación de España: De los Reyes Católicos a los Borbones (Siglos XV-XVIII)” »

España Contemporánea: Eventos Decisivos y su Impacto Histórico

Adhesión de España a la Comunidad Económica Europea (CEE)

a) Contexto de la Adhesión

Se refiere a la firma del Tratado de Adhesión de España a la CEE el 12 de junio de 1985 en el Palacio Real de Madrid. La entrada a la misma se hizo efectiva el 1 de enero de 1986.

b) Ideas Clave de la Adhesión

El Tratado de Adhesión de España a la Comunidad Económica Europea (CEE), firmado el 12 de junio de 1985, marcó un hito significativo en la historia de España y de Europa. Fue uno de los principales Seguir leyendo “España Contemporánea: Eventos Decisivos y su Impacto Histórico” »