Archivo de la etiqueta: Historia

La Crisis de 1929 y la Gran Depresión: Causas, Consecuencias y el New Deal

Antecedentes

La Primera Guerra Mundial colocó a Estados Unidos en una posición privilegiada, convirtiéndolo en un importante proveedor de materias primas y productos. El crecimiento industrial fue extraordinario, basado en las teorías de Taylor y Ford sobre organización del trabajo y producción en serie. Sin embargo, la agricultura no experimentó un crecimiento paralelo; los precios agrícolas eran inferiores a los industriales, lo que llevó a muchos campesinos a vender sus tierras y migrar Seguir leyendo “La Crisis de 1929 y la Gran Depresión: Causas, Consecuencias y el New Deal” »

Evolución del Socialismo: De Utopías a Realidades

Socialismo

El socialismo es un sistema de organización social y económica que se basa en la propiedad y en la administración colectiva o estatal de los medios de producción. Se trata también de una teoría filosófica y política que desarrolló el filósofo alemán Karl Marx, y del movimiento político que intenta establecer este sistema.

El socialismo postula la regulación de las actividades económicas y sociales por parte del Estado y la distribución de los bienes. Según su concepción, Seguir leyendo “Evolución del Socialismo: De Utopías a Realidades” »

Historia de España: Franquismo y Democracia

España: Dictadura y Democracia

La dictadura del general Franco se inició durante la Guerra Civil y se mantuvo hasta su muerte en 1975.

Régimen Político

El modelo político franquista, basado en principios como la patria, la religión, la unidad y el orden, se caracterizó por:

Legado Romano y Al-Ándalus: Transformación Cultural en Hispania

Conquista y Romanización: Legado Cultural Romano

El proceso histórico iniciado en la Península en el siglo III a. C. con la llegada de los romanos estuvo determinado por el objetivo de vencer a los cartagineses, dentro de las guerras púnicas. La conquista se realizó en etapas:

Primera Etapa (218-197 a. C.): Roma sustituye a Cartago. La toma de Sagunto por Aníbal y la ruptura del pacto del Ebro llevan al Senado romano a ocupar territorios cartagineses.

Segunda Etapa (197-133 a. C.): Organización Seguir leyendo “Legado Romano y Al-Ándalus: Transformación Cultural en Hispania” »

España: De la Guerra de Independencia al Reinado de Fernando VII (1808-1833)

Las Cortes de Cádiz (1810-1814)

Durante la Guerra de Independencia (1808-1814), se buscó establecer las bases jurídicas para modernizar España. La Junta Suprema Central inició la convocatoria a Cortes por estamentos. El Consejo de Regencia, en Cádiz, convocó las Cortes. Los liberales lograron que la convocatoria fuera por diputados, en cámara única. La cámara se compuso de eclesiásticos (1/3), abogados, funcionarios, militares, intelectuales, y representantes de territorios americanos Seguir leyendo “España: De la Guerra de Independencia al Reinado de Fernando VII (1808-1833)” »

Transformación de la Banda Oriental y Revolución Francesa

Temas Históricos

  • Banda Oriental
  • Banda Pradera
  • Banda Puerto
  • Revolución Francesa

Banda Oriental (Siglos XVII-XVIII)

  • Territorio entre Uruguay y Brasil, al este del Río Uruguay.
  • No colonizada inicialmente por España debido a la falta de metales preciosos y la hostilidad indígena.
  • Colonización impulsada por la riqueza ganadera, principalmente el ganado cimarrón.

Banda Pradera: La Mina de Carne y Cuero

Impacto del Colonialismo y Conflictos Globales: Análisis Histórico

Consecuencias del Colonialismo

Impacto en las Sociedades Indígenas

  • Terreno Político: Eliminación de gobiernos locales y creación de fronteras arbitrarias.
  • Terreno Demográfico: Disminución de la población indígena por enfermedades y explotación.
  • Terreno Económico: Explotación de recursos, imposición de monocultivos y comercio desigual.
  • Terreno Social: Creación de una sociedad estratificada con minorías extranjeras dominantes.
  • Terreno Cultural: Desplazamiento de lenguas y culturas indígenas. Seguir leyendo “Impacto del Colonialismo y Conflictos Globales: Análisis Histórico” »

España: De la Restauración Borbónica a la Guerra Civil (1874-1939)

La Restauración Borbónica (1874-1902)

La restauración de la monarquía borbónica con Alfonso XII, hijo de Isabel II, fue el resultado de un doble proceso: político y militar. En el ámbito político, Cánovas del Castillo, jefe del Partido Conservador, logró la abdicación de Isabel II en su hijo Alfonso y su aceptación tras prometer un gobierno constitucional. En el ámbito militar, el general Martínez Campos proclamó la restauración de la monarquía. Esta se mantuvo tras la muerte del Seguir leyendo “España: De la Restauración Borbónica a la Guerra Civil (1874-1939)” »

Historia de las Guerras Mundiales: Un análisis completo

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Causas y contexto

El aumento de las tensiones internacionales fue el principal detonante del enfrentamiento bélico que en la época se conoció como Gran Guerra, pero que hoy en día llamamos Primera Guerra Mundial. Tras su unificación, Alemania se convirtió en la principal potencia industrial europea. Para evitar que Francia consiguiese apoyos, Alemania, con el general Bismarck al frente, se alió con Austria y Rusia. Tras el Congreso de Berlín, Bismarck Seguir leyendo “Historia de las Guerras Mundiales: Un análisis completo” »

Dictadura de Primo de Rivera: Desarrollo Político, Económico y Social

Dictadura de Primo de Rivera

Contexto y Ascenso al Poder

Tras el pronunciamiento militar en Barcelona en 1923, Primo de Rivera presentó la Dictadura como una solución regeneracionista para los problemas de España: la política oligárquica, el caciquismo, el terrorismo, los desórdenes públicos, la amenaza a la unidad nacional y el conflicto en Marruecos. Contó con el apoyo del rey, terratenientes, la Iglesia, la burguesía industrial y financiera, y parte del movimiento obrero (PSOE y UGT). Seguir leyendo “Dictadura de Primo de Rivera: Desarrollo Político, Económico y Social” »