Archivo de la etiqueta: Ilustración

El Legado de los Borbones: Política, Guerra de Sucesión y Reformas Ilustradas en España

1. La Guerra de Sucesión Española: Alianzas Internacionales

La Guerra de Sucesión Española (1701-1714) fue un conflicto que se desató debido a la disputa por la sucesión al trono español tras la muerte del rey Carlos II de España, quien no dejó un heredero claro. Las principales potencias europeas se vieron involucradas en esta guerra, y las alianzas cambiaron a lo largo del conflicto.

Los Pretendientes y sus Apoyos

Los dos pretendientes principales al trono eran:

Fundamentos de Historia Universal: Conceptos Clave, Revoluciones y Pensamiento Social

Conceptos Fundamentales de la Historia y sus Fuentes

Definiciones y Etimología

1. ¿Cuál es el significado etimológico de la palabra historia?

R: Indagar.

2. Se define como la historia escrita.

R: Historiografía.

3. Es el estudio y la interpretación de los hechos.

R: Historia.

4. ¿Cómo definieron los griegos a la historia?

R: La indagación del pasado humano.

5. Es la historia acontecer.

R: Historia.

6. Es el conjunto de ciencias en las que se apoya principalmente la historia.

R: Ciencias Sociales.

7. Seguir leyendo “Fundamentos de Historia Universal: Conceptos Clave, Revoluciones y Pensamiento Social” »

El Siglo de las Luces: Absolutismo, Liberalismo y las Reformas Borbónicas en España

La Monarquía Absoluta y el Despotismo Ilustrado

La monarquía absoluta era el sistema de gobierno más extendido en Europa. El rey concentraba todos los poderes y de él dependían todas las instituciones del Estado.

El principal ejemplo era Luis XIV, quien estaba asesorado por un Consejo de Estado y gobernaba con ministros y funcionarios.

El Despotismo Ilustrado Introdujo Reformas

Desde mediados de siglo, algunos monarcas europeos adoptaron políticas reformistas, sin cuestionar su poder absoluto Seguir leyendo “El Siglo de las Luces: Absolutismo, Liberalismo y las Reformas Borbónicas en España” »

Fundamentos Históricos: Del Antiguo Régimen a las Revoluciones Industriales (Siglos XVIII-XIX)

El Antiguo Régimen y la Ilustración

1. Define Antiguo Régimen

Conjunto de relaciones sociales, económicas y políticas que caracterizaban a las monarquías europeas, predominantemente durante los siglos XVII y XVIII.

2. Señala las características fundamentales

Conceptos Fundamentales de la Historia Moderna de España: Decretos, Absolutismo e Ilustración

Decretos de Nueva Planta: El Fin de la Corona de Aragón

Serie de decretos que suprimen las instituciones, leyes y gobierno propios de la Corona de Aragón, promulgados por el primer rey Borbón español, Felipe V, vencedor en la Guerra de Sucesión (1700-1714).

Estos decretos fueron una respuesta al apoyo que estos territorios habían prestado a su oponente, el archiduque Carlos de Austria.

Contexto Histórico: La Guerra de Sucesión Española

Felipe de Borbón fue proclamado rey como sucesor de Carlos Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Historia Moderna de España: Decretos, Absolutismo e Ilustración” »

Del Absolutismo a la Ilustración: Sociedad y Política en el Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen: Sociedad y Política

La sociedad estamental

La estructura social del Antiguo Régimen se originó en la Edad Media como consecuencia de dos factores: la importancia de la fuerza militar y la influencia de la Iglesia. Surgió así una estructura tripartita, definida por la función que cada grupo social o estamento desempeñaba: la nobleza, cuyo cometido era la defensa de la comunidad; el clero, encargado de velar por la salvación de las almas; y el estado llano, que debía trabajar Seguir leyendo “Del Absolutismo a la Ilustración: Sociedad y Política en el Antiguo Régimen” »

El Antiguo Régimen: Sociedad Estamental, Ilustración y Despotismo Ilustrado

La sociedad estamental del Antiguo Régimen

Se conoce como Antiguo Régimen a la etapa de la historia de Europa durante la Edad Moderna. Se caracteriza por una serie de rasgos sociales, económicos y políticos que se enmarcan dentro de la llamada sociedad estamental.

La sociedad estamental es una evolución de la sociedad feudal y se distingue por la existencia de grupos sociales cerrados, conocidos como estamentos.

Características de los estamentos

Un estamento, como grupo cerrado, se define por Seguir leyendo “El Antiguo Régimen: Sociedad Estamental, Ilustración y Despotismo Ilustrado” »

Diccionario Histórico de la Ilustración: Pensadores, Conceptos y Sistemas Políticos del Siglo XVIII

La Ilustración y sus Pensadores Fundamentales

…igualdad.

La Enciclopedia Francesa

Enciclopedia francesa: Se trata de un “diccionario razonado de las ciencias, las artes y los oficios”, es decir, un inventario de todo el saber de la época. Su director fue Diderot. Se publicó entre 1751 y 1772 y en él colaboraron especialistas de diversas materias:

  • D’Alembert (matemático)
  • Voltaire y Rousseau (filósofos)
  • Turgot (economista)
  • Buffon (naturalista)

Los criterios para su elaboración fueron estrictamente Seguir leyendo “Diccionario Histórico de la Ilustración: Pensadores, Conceptos y Sistemas Políticos del Siglo XVIII” »

Diccionario Histórico: Términos Esenciales del Siglo XIX Español

Glosario Histórico de la España Contemporánea

A continuación, se presentan los términos fundamentales para comprender la transición política, social y económica de España desde el siglo XVIII hasta principios del siglo XX.

AMORTIZACIÓN DE LAS TIERRAS

Amortización de las Tierras: Vinculación de la propiedad de las tierras en el Antiguo Régimen con una institución (mayorazgo, Iglesia, ayuntamientos o el propio Estado). Dicha vinculación a la institución impedía que las tierras se vendieran, Seguir leyendo “Diccionario Histórico: Términos Esenciales del Siglo XIX Español” »

El Nacimiento del Liberalismo: De la Independencia Americana a la Revolución Francesa

La Independencia de las Trece Colonias (1776)

Las trece colonias inglesas de Estados Unidos se rebelaron para establecer un gobierno liberal.

Causas de la Rebelión

  • Protestaban por los impuestos excesivos.
  • El monopolio de Inglaterra en el comercio.
  • La falta de representantes en el Parlamento de Londres.

El 4 de julio de 1776 se proclamó la Declaración de Independencia en Filadelfia.

George Washington obtuvo la victoria decisiva en la batalla de Yorktown en 1783 contra Inglaterra.

La Primera Constitución Seguir leyendo “El Nacimiento del Liberalismo: De la Independencia Americana a la Revolución Francesa” »