Archivo de la etiqueta: Ilustración

Figuras y Conceptos Clave de la Historia Moderna

Figuras y Conceptos Históricos Fundamentales

Explora definiciones concisas de personajes y términos que marcaron épocas clave en la historia moderna, desde la Ilustración hasta las corrientes económicas del siglo XIX.

Montesquieu

Fue un cronista y pensador político francés que vivió durante la llamada Ilustración. Montesquieu propuso como modelo un sistema monárquico, controlado por una constitución en el que habrían de estar separados el poder legislativo, el poder ejecutivo y el poder Seguir leyendo “Figuras y Conceptos Clave de la Historia Moderna” »

La Ilustración y las Revoluciones Industriales: Ideas y Transformaciones

La Ilustración

Es el movimiento filosófico, literario y científico que se desarrolló en Europa y sus colonias a lo largo del siglo XVIII. Representó una importante modernización cultural y el intento de transformar las caducas estructuras del Antiguo Régimen.

Ideas esenciales de la Ilustración

La Revolución Francesa: Causas, Fases y Transformación Política (1789-1799)

Contexto y Causas de la Revolución Francesa

El proceso revolucionario se manifestó a través de una profunda crisis social y del Estado que condujo a la descomposición del absolutismo en Francia. Las ideas de la Ilustración jugaron un papel muy importante en este conflicto, cuestionando las bases del Antiguo Régimen.

Crisis Estructural

La mala coyuntura económica que aquejó al país durante los años 80 del siglo XVIII aceleró el proceso. La sociedad francesa estaba dividida en estamentos, Seguir leyendo “La Revolución Francesa: Causas, Fases y Transformación Política (1789-1799)” »

Reformas Económicas Bajo Carlos III: Un Reinado Ilustrado

Carlos III: Las Reformas Económicas en el Contexto de la Ilustración

Las reformas económicas durante el reinado de Carlos III (1759-88) han de encuadrarse necesariamente en el contexto de la Ilustración. Entendida como una actitud asentada bajo el ideal kantiano del sapere aude (atrévete a pensar), la realidad se sometió a un juicio crítico presidido por la razón. Así pues, guiado por el humanismo, el racionalismo y la secularización cultural, el monarca atrajo a la corte a la nobleza mediana Seguir leyendo “Reformas Económicas Bajo Carlos III: Un Reinado Ilustrado” »

Ilustración, Revolución y Nacionalismo: Transformaciones Clave en Europa (Siglos XVIII-XIX)

Principios de la Ilustración

El pensamiento racional, inspirado por el filósofo francés René Descartes, se convirtió en la herramienta para la comprensión científica del universo.

Transformaciones Socioeconómicas del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa

La Agricultura Señorial

Desde el punto de vista económico, la agricultura era la actividad más importante. Era una agricultura de subsistencia con un sistema de cultivo basado en la rotación trienal con barbecho. La tierra estaba en manos de la nobleza y el clero, que poseían grandes propiedades, transmitidas de generación en generación. La mayoría de la población eran campesinos que trabajaban las tierras de sus señores y, además, estaban sometidos al pago de fuertes impuestos.

La Monarquía Seguir leyendo “Transformaciones Socioeconómicas del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa” »

El Reformismo Borbónico en España: Centralización, Ilustración y Despotismo Ilustrado

El Reformismo Borbónico en España

El Cambio Dinástico

A la muerte de Carlos II sin descendencia, dos candidatos se enfrentaron por el trono de España: Felipe V de Anjou y Carlos de Habsburgo. Dos bandos se formaron: el de Felipe V (Francia y Castilla) y el de Carlos (la Gran Alianza: Aragón, Cataluña y Valencia).

Guerra de Sucesión (1701-1714)

La Guerra de Sucesión presentó un doble conflicto:

Transformaciones Políticas y Socioeconómicas en Europa: Del Antiguo Régimen a la Ilustración

El rey concentraba los poderes legislativo, ejecutivo y judicial. El parlamentarismo inglés: en Inglaterra se estableció en el siglo XVII un sistema político diferente al absolutismo. Los reyes intentaron gobernar en sus territorios como monarcas absolutos, pero se encontraron con la firme oposición de la burguesía. El conflicto entre el rey y la burguesía provocó las revoluciones de 1642 y 1688 y el triunfo de la monarquía parlamentaria. En la Declaración de Derechos de 1689, el rey garantizaba Seguir leyendo “Transformaciones Políticas y Socioeconómicas en Europa: Del Antiguo Régimen a la Ilustración” »

La Revolución Francesa y la Ilustración: Claves y Diferencias

¿Qué Ocurrió en la Revolución Francesa?

La Revolución Francesa fue un conflicto social y político que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de Estado de Napoleón en 1799. Después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón, Seguir leyendo “La Revolución Francesa y la Ilustración: Claves y Diferencias” »

Evolución del Poder y Modelos de Sociedad: Del Absolutismo a la Democracia

Evolución del Poder y Modelos de Sociedad

A lo largo de la historia, las culturas y civilizaciones han creado organismos, instituciones y estructuras que ejercen el poder y organizan la actividad de sus miembros. El poder se ejerce dictando leyes, impartiendo justicia, construyendo, etc. En Occidente, el poder ha estado concentrado en una sola persona. En la época feudal, el poder estaba dividido en dos ámbitos: el rey ostentaba el poder en los temas materiales de sus súbditos, y el papa y los Seguir leyendo “Evolución del Poder y Modelos de Sociedad: Del Absolutismo a la Democracia” »