Archivo de la etiqueta: Isabel II

El Reinado de Isabel II: Carlismo, Liberalismo y Conflictos Dinásticos en España

El Reinado de Isabel II: Oposición al Liberalismo, Carlismo y la Cuestión Sucesoria y Foral

En 1833, muere Fernando VII, dejando abierto el problema de su sucesión. Su hija Isabel tenía solo 3 años, por lo que hasta su mayoría de edad debería reinar su madre, **María Cristina**. La oposición a María Cristina, partidarios del reinado del hermano de Fernando, Carlos, eran los **carlistas**, de ideología absolutista. Ante esta situación, María Cristina tuvo que buscar el apoyo de los ** Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Carlismo, Liberalismo y Conflictos Dinásticos en España” »

El Siglo XIX Español: De las Desamortizaciones a la Restauración

El Reinado de Isabel II y las Reformas Liberales (1833-1868)

Durante las dos etapas del reinado de Isabel II (1833-1868) —las regencias de María Cristina y de Espartero, y su reinado con la mayoría de edad— se llevaron a cabo importantes reformas económicas liberales y se produjo una profunda transformación social.

Las Desamortizaciones: Un Pilar del Liberalismo Económico

Las desamortizaciones, procesos clave durante el reinado de Isabel II, consistieron en la expropiación por parte del Estado Seguir leyendo “El Siglo XIX Español: De las Desamortizaciones a la Restauración” »

El Reinado de Isabel II: Década Moderada y Bienio Progresista en España (1844-1868)

La Década Moderada (1844-1854)

En las elecciones de 1844, los moderados consiguieron una amplia mayoría y el general Narváez formó un nuevo gobierno. Su objetivo era crear un sistema liberal moderado que garantizase el dominio de lo que los demócratas llamaban oligarquía (el gobierno de unos pocos: la gran burguesía terrateniente y financiera, y algunos sectores de profesionales liberales y el ejército). Para ello, elaboraron la Constitución de 1845, que asentaba los principios del moderantismo Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Década Moderada y Bienio Progresista en España (1844-1868)” »

La España del Siglo XIX: Liberalismo, Revolución y Restauración Borbónica

El Triunfo del Liberalismo (1833-1844)

Hija de Fernando VII, Isabel II heredó el trono siendo menor de edad, lo que dio inicio a un periodo de regencias.

Primera Regencia: María Cristina (1833-1840)

Su gobierno, inicialmente absolutista, se vio forzado a buscar el apoyo de los liberales debido a la Primera Guerra Carlista. Inicialmente, se alió con los moderados (quienes buscaban reformas graduales), pero en 1836, las protestas populares y el Motín de La Granja la obligaron a instaurar un gobierno Seguir leyendo “La España del Siglo XIX: Liberalismo, Revolución y Restauración Borbónica” »

Transformaciones Clave en la España del Siglo XIX: Desamortizaciones, Constitución y Sociedad

Las Desamortizaciones de Mendizábal y Madoz en España

La medida económica más importante durante el reinado de Isabel II fueron las desamortizaciones. Estas supusieron la transformación jurídica de la propiedad de la tierra, es decir, la incautación por parte del Estado de los bienes de la Iglesia y de la nobleza, que posteriormente se vendían en pública subasta. Este proceso era un modo de aumentar los ingresos de la Hacienda Pública, primero por la venta y después por los impuestos. Seguir leyendo “Transformaciones Clave en la España del Siglo XIX: Desamortizaciones, Constitución y Sociedad” »

Las Guerras Carlistas y la Consolidación del Estado Liberal en España (1833-1874)

1. Orígenes del Conflicto Dinástico y las Guerras Carlistas

A la muerte de Fernando VII se produjo un enfrentamiento entre los partidarios de Carlos María Isidro, hermano del difunto rey, favorables al absolutismo y defensores de las tradiciones, llamados carlistas, y los partidarios de Isabel, hija y legítima heredera, los isabelinos o cristinos, ya que ante la minoría de edad de Isabel II se estableció la regencia de María Cristina. El conflicto dinástico llevó a una sangrienta guerra Seguir leyendo “Las Guerras Carlistas y la Consolidación del Estado Liberal en España (1833-1874)” »

Liberalismo, Educación y Conflictos en la España de Isabel II a la República

Liberalismo, Educación y Conflictos en la España de Isabel II a la República

Liberalismo y Libertad de Pensamiento durante el Reinado de Isabel II

La revolución liberal transformó en parte la vida intelectual y cultural del país. Los cambios legales, la libertad de prensa y el giro hacia una sociedad en la que se reconocían los derechos individuales trajeron consigo un ambiente de cierta libertad intelectual, sobre todo en la década de 1830, cuando el ambiente agitado y la necesidad de vencer Seguir leyendo “Liberalismo, Educación y Conflictos en la España de Isabel II a la República” »

Historia de España (1788-1868): Absolutismo, Liberalismo y Conflictos Dinásticos

La España del Siglo XIX: De la Crisis del Antiguo Régimen a la Construcción Liberal

El Reinado de Carlos IV y la Crisis del Antiguo Régimen (1788-1808)

Aislamiento y Ascenso de Godoy

Carlos IV y su ministro Floridablanca, desde el momento en que se inició la Revolución Francesa, intentaron evitar cualquier contacto con Francia, bloqueando las aduanas y los medios para mantenerse aislados del territorio francés.

Nombraron a Manuel Godoy en 1792, aumentando su poder, rebajando el poder de la nobleza Seguir leyendo “Historia de España (1788-1868): Absolutismo, Liberalismo y Conflictos Dinásticos” »

España en el Siglo XIX: De la Guerra de Independencia a la Consolidación Liberal

La Guerra de Independencia: Antecedentes y Causas (1808-1814)

El reinado de Carlos IV (1788-1808) transcurrió en un periodo marcado por la Revolución Francesa y la profunda crisis del Antiguo Régimen en España. Durante la Convención, el ejército francés ocupó territorios de Cataluña y el País Vasco. Carlos IV y Godoy firmaron la Paz de Basilea (1795) y, al año siguiente, el Tratado de San Ildefonso (Pactos de Familia). Así, España apoyó a Francia contra Inglaterra, pero su potencia Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: De la Guerra de Independencia a la Consolidación Liberal” »

Reinado de Isabel II: Modernización y Crisis en España (1843-1868)

El Reinado Efectivo de Isabel II (1843-1868): Modernización y Crisis en España

En 1843, para evitar una nueva regencia, se adelantó la mayoría de edad de Isabel II, comenzando su gobierno efectivo. En la primera época se sucedieron varios gobiernos breves hasta el establecimiento de los moderados de Narváez (mayo de 1844). Isabel II no cumplió su papel como referente moral, lo que generó una mala imagen entre el pueblo. Además, no estaba preparada para ser reina en un sistema liberal, al Seguir leyendo “Reinado de Isabel II: Modernización y Crisis en España (1843-1868)” »