Archivo de la etiqueta: Isabel II

El Reinado de Isabel II y las Regencias: Conflictos y Transformaciones en la España Liberal (1833-1854)

Las Regencias y el Problema Carlista (1833-1843)

Los Orígenes del Carlismo

Los orígenes del carlismo se encuentran en los ultrarrealistas, un grupo de absolutistas que se organizaron en torno a Carlos María Isidro, hermano y pretendiente al trono de Fernando VII. Pensaban implantar el Antiguo Régimen con todo su rigor tras la muerte del rey. En 1830, Fernando VII tuvo una hija, Isabel, y para que fuera heredera, abolió la Ley Sálica con la promulgación de la Pragmática Sanción. Ni Carlos Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II y las Regencias: Conflictos y Transformaciones en la España Liberal (1833-1854)” »

Evolución Política de España en el Siglo XIX: Absolutismo, Liberalismo y Democracia

SEPT 2007 / JUN 2011

Nos encontramos ante tres documentos de carácter político que desarrollan los tres sistemas políticos diferentes en la España del siglo XIX: desde el absolutismo más restringido, pasando por el liberalismo (moderado y progresista), hasta la democracia, donde el poder residía en el pueblo.

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo y Liberalismo

El Retorno del Absolutismo (1814-1820)

Tras firmar el Tratado de Valençay en diciembre de 1813, donde Napoleón devolvió la Corona Seguir leyendo “Evolución Política de España en el Siglo XIX: Absolutismo, Liberalismo y Democracia” »

El Reinado de Isabel II: Transformaciones y Conflictos en la España del Siglo XIX

Reinado de Isabel II (1843-1868)

Isabel II fue proclamada reina en noviembre de 1843, con tan solo trece años, como única solución al vacío de poder creado por el desplazamiento de Espartero. La reina no careció de talento pero sí de formación, y su carácter, muy influenciable por sus consejeros, que la aconsejaban negativamente y carente de sensibilidad, la convirtió en uno de los mayores peligros para la perduración del régimen liberal. Ella no fue un árbitro entre las diferentes tendencias Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Transformaciones y Conflictos en la España del Siglo XIX” »

Periodos Clave de la Historia de España: 1814-1939

Periodos Clave de la Historia de España

La Guerra Civil Española: Análisis de una Fuente Cartográfica

Esta es una fuente secundaria, ya que no es coetánea a los hechos, y cartográfica, porque es un mapa que representa los territorios conquistados durante la primera fase de la Guerra Civil, Agosto – Septiembre de 1936. Tiene una temática militar y política.

En la leyenda se observa cómo la zona azul (zona nacionalista) avanza por el noroeste de la Península, la zona verde representa los avances Seguir leyendo “Periodos Clave de la Historia de España: 1814-1939” »

Historia de España en el Siglo XIX: Isabel II, Fernando VII y la Guerra de Independencia

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Política, Guerras Carlistas y Constituciones

Hacia finales del reinado de Fernando VII, nació Isabel II. A fin de asegurar el trono para su hija, el rey anuló la Ley Sálica, una ley que impedía que las mujeres pudieran reinar, mediante la Pragmática Sanción. El hermano del rey, Carlos María Isidro, reivindicó sus derechos dinásticos (Manifiesto de Abrantes). Con la muerte de Fernando VII en 1833, grupos de simpatizantes de Carlos (los llamados carlistas) Seguir leyendo “Historia de España en el Siglo XIX: Isabel II, Fernando VII y la Guerra de Independencia” »

Historia de España: Liberalismo, Restauración y II República (1833-1936)

BLOQUE 6. La conflictiva construcción del Estado Liberal (1833-1874)

1. ¿Quién fue la primera regente del reinado de Isabel II? María Cristina.

2. ¿Quién fue el segundo regente del reinado de Isabel II? Baldomero Espartero.

3. ¿Qué reina perdió el trono en 1868? Isabel II.

4. ¿Cómo se llamaba el primer pretendiente carlista? Carlos María Isidro.

5. ¿Qué guerra comenzó tras la muerte de Fernando VII? La I Guerra Carlista.

6. ¿Qué cuerpo de orden público creó el Duque de Ahumada en 1845? Seguir leyendo “Historia de España: Liberalismo, Restauración y II República (1833-1936)” »

Historia de España: De la Guerra de Independencia al Reinado de Isabel II

Guerra de Independencia

1. La Crisis de la Monarquía Borbónica

2. La Guerra de Independencia

2.1 El Camino hacia la Guerra

2.2 El Inicio

2.3 El Desarrollo

3. Las Cortes de Cádiz

3.1 La Convocatoria de las Cortes

3.2 Apertura y Composición

3.3 Obra Legislativa

4. Constitución de 1812


Fernando VII

1. El Retorno al Absolutismo (1814-1820)

2. El Trienio Liberal (1820-1823)

3. La Década Ominosa (1823-1833)

4. La Independencia de las Colonias Americanas

5. El Conflicto Dinástico


Isabel II

1. Carlismo y Guerra Seguir leyendo “Historia de España: De la Guerra de Independencia al Reinado de Isabel II” »

Transformaciones en la España del Siglo XIX: Guerra, Constitución y Carlismo

La Guerra de Independencia (1808-1814)

La Guerra de Independencia representa la posibilidad de superar el Antiguo Régimen y sustituirlo por uno liberal.

Características

Se caracteriza por ser: un conflicto internacional entre Francia, España y Portugal con ayuda de Gran Bretaña; una guerra entre españoles (afrancesados y patriotas); y por la ausencia de un poder central y la aparición de diferentes juntas locales y una Junta Suprema Central que se reúne para aprobar la Constitución.

Composición Seguir leyendo “Transformaciones en la España del Siglo XIX: Guerra, Constitución y Carlismo” »

Hitos y Transformaciones en la Historia de España (Siglos XIX-XX)

La Desamortización en el Reinado de Isabel II

La desamortización de Mendizábal consistió en la incautación por parte del Estado de los bienes de la Iglesia que fueron puestos a la venta mediante subasta pública a la que podían acceder todos los particulares interesados en su compra. Las tierras podían adquirirse en metálico o a cambio de títulos de la deuda pública.

Por otro lado, la desamortización del ministro Madoz, que comienza en el Bienio Progresista (1855-1856) pero continúa a Seguir leyendo “Hitos y Transformaciones en la Historia de España (Siglos XIX-XX)” »

El Reinado de Isabel II y el Sexenio Democrático en España (1844-1874)

El Reinado de Isabel II (1844-1868)

Durante la Década Moderada (1844-1854), gobernaron los moderados, especialmente Narváez y Bravo Murillo. Impusieron una política conservadora y centralista. Se aprobó la Constitución de 1845, que limitaba los derechos individuales, daba mucho poder al rey y permitía votar solo a una minoría (menos del 1% de la población). También se reforzó la unidad legal del país y se crearon nuevos impuestos. En esta etapa nació la Guardia Civil y se firmó el Concordato Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II y el Sexenio Democrático en España (1844-1874)” »