Archivo de la etiqueta: Isabel II

De la Revolución Gloriosa a la Primera República: España en el Sexenio Democrático (1868-1874)

La Caída del Régimen Isabelino y la Revolución de 1868

El final del reinado de Isabel II estuvo marcado por la incapacidad del moderantismo para satisfacer las demandas sociales y políticas, el desprestigio de la reina y el malestar social generado por la crisis económica.

El descontento hacia el régimen isabelino provenía de tres grupos principales:

El Reinado de Isabel II: Bienio Progresista, Moderantismo y Crisis (1854-1868)

A lo largo del siglo XIX, España experimentó la transición del Antiguo Régimen a un sistema liberal. El reinado de Isabel II (1833-1868) fue crucial en este proceso, marcado por tres etapas principales: las regencias y el conflicto carlista, la década moderada, y el bienio progresista seguido por la vuelta al moderantismo.

El Bienio Progresista (1854-1856)

La inestabilidad política sirvió de pretexto para que un grupo de militares, liderados por los generales Dulce y O’Donnell, se pronunciaran Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Bienio Progresista, Moderantismo y Crisis (1854-1868)” »

Restauración Borbónica y Crisis del 98: Cánovas, Guerras de Cuba y Fin del Imperio

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1902)

La Restauración Borbónica, que abarcó el reinado de Alfonso XII (1874-1885) y la regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902), surgió tras el fracaso del Sexenio Democrático. La crisis política, las revueltas sociales y las guerras civiles facilitaron el regreso de la monarquía, apoyada por la burguesía conservadora y el Vaticano. El general Pavía disolvió las Cortes en 1874, dando paso a la dictadura de Serrano, y posteriormente, Seguir leyendo “Restauración Borbónica y Crisis del 98: Cánovas, Guerras de Cuba y Fin del Imperio” »

Reinado de Isabel II: Consolidación Liberal y Crisis Final (1843-1868)

El Reinado Efectivo de Isabel II (1843-1868)

Durante el reinado de Isabel II (1843-1868) se produjo la consolidación definitiva del régimen liberal, basada en una alianza con la corriente moderada, marginando y reprimiendo al resto. Podemos establecer cuatro etapas:

1. La Década Moderada (1844-1854)

En mayo de 1844, Narváez llega al poder con el objetivo de frenar la radicalización, imponiendo el llamado principio de orden (autoridad del Estado sobre la sociedad civil). Este proyecto político Seguir leyendo “Reinado de Isabel II: Consolidación Liberal y Crisis Final (1843-1868)” »

La Revolución de 1868: Fin del Reinado de Isabel II y el Intento Democrático

Contexto de la Revolución de 1868

La Revolución de 1868, también conocida como «La Gloriosa», fue un pronunciamiento militar que tuvo lugar en España y supuso el destronamiento de la reina Isabel II y el inicio del período conocido como Sexenio Democrático.

Contexto Internacional

El levantamiento se enmarca en una época de profundas transformaciones a nivel mundial:

Guerras Carlistas y Ruptura Liberal en España: Un Análisis Detallado

Primera Guerra Carlista: Orígenes y Desarrollo

Fernando VII murió el 29 de septiembre de 1833 y, cuatro días después, la reina proclamó a Carlos como rey de España, dando inicio a la primera de las tres guerras civiles. El carlismo es un pleito sucesorio a la muerte de Fernando VII sin hijos varones. Dos pretendientes podían heredar el trono: el hermano del rey, Carlos, que basaba su legitimidad en la Ley Sálica, y la hija del rey, Isabel, legitimada por la Pragmática Sanción, que no fue Seguir leyendo “Guerras Carlistas y Ruptura Liberal en España: Un Análisis Detallado” »

España en el Siglo XIX: Afrancesados, Guerra de Independencia, Constitución de 1812 y Reinado de Fernando VII

España en el Siglo XIX: Un Recorrido Histórico

1. Los Afrancesados: ¿Quiénes eran y por qué apoyaban a José I?

Se denominaba **afrancesados** a los españoles favorables al gobierno de José I. Estos individuos creían que el monarca pretendía introducir una serie de reformas para modernizar el país, basadas en el Estatuto de Bayona, que suponían el quebrantamiento de las bases del Antiguo Régimen.

2. La Guerra de Independencia Española (1808-1814): Causas y Cronología

La guerra mantenida Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Afrancesados, Guerra de Independencia, Constitución de 1812 y Reinado de Fernando VII” »

Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Monarquía y República

El Derrocamiento de Isabel II y la Crisis del Moderantismo

El Sexenio Democrático (1868-1874) representa un proyecto de consolidación de un sistema democrático en España. Sin embargo, fue una etapa de gran inestabilidad, marcada por un gobierno provisional, Cortes Constituyentes, una regencia, una monarquía democrática, una república, un golpe de Estado y, finalmente, la vuelta de los Borbones.

El contexto general era de crisis, tanto política (con los últimos gobiernos moderados y la muerte Seguir leyendo “Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Monarquía y República” »

Construcción del Estado Liberal en España (1833-1869): Etapas y Características

La Conflictiva Construcción del Estado Liberal en España (1833-1869)

Entre 1833 y 1869, España experimentó un proceso de modernización marcado por la instauración de una monarquía constitucional, inspirada en los principios liberales, y la adopción de una economía capitalista. Este periodo, sin embargo, estuvo sometido a fuertes tensiones políticas. La construcción del sistema político y económico liberal se desarrolló principalmente durante el reinado de Isabel II, y, dada su minoría Seguir leyendo “Construcción del Estado Liberal en España (1833-1869): Etapas y Características” »

España Siglo XIX: Del Estado Liberal a la Restauración Borbónica

Construcción del Estado Liberal en España (Siglo XIX)

La construcción del Estado Liberal en España durante el siglo XIX se caracterizó por:

  • La exigencia de una constitución.
  • La separación de poderes.
  • La convivencia de dos partidos políticos, ambos liberales: moderados y progresistas.

Diferencias entre Moderados y Progresistas