Archivo de la etiqueta: Liberalismo

España en Crisis: De la Invasión Napoleónica a la Constitución de 1812

La Guerra de Independencia Española: Un Conflicto Transformador

1ª Etapa: Insurrección y Éxito Inicial Inesperado (Junio a Noviembre de 1808)

A finales de mayo de 1808, los ejércitos franceses lanzaron ofensivas desde distintos puntos para asegurar la ocupación del territorio español:

Las Guerras Carlistas y la Consolidación del Estado Liberal en España (1833-1874)

1. Orígenes del Conflicto Dinástico y las Guerras Carlistas

A la muerte de Fernando VII se produjo un enfrentamiento entre los partidarios de Carlos María Isidro, hermano del difunto rey, favorables al absolutismo y defensores de las tradiciones, llamados carlistas, y los partidarios de Isabel, hija y legítima heredera, los isabelinos o cristinos, ya que ante la minoría de edad de Isabel II se estableció la regencia de María Cristina. El conflicto dinástico llevó a una sangrienta guerra Seguir leyendo “Las Guerras Carlistas y la Consolidación del Estado Liberal en España (1833-1874)” »

Liberalismo, Educación y Conflictos en la España de Isabel II a la República

Liberalismo, Educación y Conflictos en la España de Isabel II a la República

Liberalismo y Libertad de Pensamiento durante el Reinado de Isabel II

La revolución liberal transformó en parte la vida intelectual y cultural del país. Los cambios legales, la libertad de prensa y el giro hacia una sociedad en la que se reconocían los derechos individuales trajeron consigo un ambiente de cierta libertad intelectual, sobre todo en la década de 1830, cuando el ambiente agitado y la necesidad de vencer Seguir leyendo “Liberalismo, Educación y Conflictos en la España de Isabel II a la República” »

España y América en la Era de Fernando VII: Un Legado de Conflictos y Transformaciones

El Reinado de Fernando VII: Restauración Absolutista y Conflictos

El Tratado de Valençay de 1813 devolvió el trono a Fernando VII. Los liberales recelaban del rey e intentaron su pronto regreso a Madrid, mientras que los absolutistas y la mayoría del clero veían en su vuelta la mejor oportunidad de restaurar el Antiguo Régimen. Estos últimos presentaron a Fernando el Manifiesto de los Persas, en el que le animaban a volver al absolutismo y le manifestaban su apoyo incondicional. Así, mediante Seguir leyendo “España y América en la Era de Fernando VII: Un Legado de Conflictos y Transformaciones” »

Revoluciones Liberales y Nacionalismo: Impacto en la Europa Moderna

Las Revoluciones Liberales Burguesas

1. Factores Desencadenantes de la Revolución Francesa

Los factores que desencadenaron la Revolución Francesa pueden clasificarse en cuatro grupos principales:

Las Ideas

Los filósofos ilustrados aportaron las ideas que defendieron los revolucionarios. Algunas de estas ideas clave fueron: la separación de poderes postulada por Montesquieu, la doctrina de la soberanía popular de Rousseau, y la crítica de las instituciones efectuada por Voltaire, entre otras. Estas Seguir leyendo “Revoluciones Liberales y Nacionalismo: Impacto en la Europa Moderna” »

España en el Siglo XIX: De la Guerra de Independencia a la Consolidación Liberal

La Guerra de Independencia: Antecedentes y Causas (1808-1814)

El reinado de Carlos IV (1788-1808) transcurrió en un periodo marcado por la Revolución Francesa y la profunda crisis del Antiguo Régimen en España. Durante la Convención, el ejército francés ocupó territorios de Cataluña y el País Vasco. Carlos IV y Godoy firmaron la Paz de Basilea (1795) y, al año siguiente, el Tratado de San Ildefonso (Pactos de Familia). Así, España apoyó a Francia contra Inglaterra, pero su potencia Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: De la Guerra de Independencia a la Consolidación Liberal” »

Reinado de Isabel II: Modernización y Crisis en España (1843-1868)

El Reinado Efectivo de Isabel II (1843-1868): Modernización y Crisis en España

En 1843, para evitar una nueva regencia, se adelantó la mayoría de edad de Isabel II, comenzando su gobierno efectivo. En la primera época se sucedieron varios gobiernos breves hasta el establecimiento de los moderados de Narváez (mayo de 1844). Isabel II no cumplió su papel como referente moral, lo que generó una mala imagen entre el pueblo. Además, no estaba preparada para ser reina en un sistema liberal, al Seguir leyendo “Reinado de Isabel II: Modernización y Crisis en España (1843-1868)” »

La Desamortización Española del Siglo XIX: Impacto en la Propiedad y Sociedad

La Desamortización en España: Un Proceso Clave del Siglo XIX

Introducción y Contexto Histórico

Con el término desamortización se entiende la liberación de tierras para su circulación y transformación en mercancías. Este proceso deshacía la norma feudal que impedía comerciar con la riqueza patrimonial de instituciones como la Iglesia, la aristocracia, la Corona y los municipios.

Esta transformación era imprescindible en la organización económica para el despliegue del sistema capitalista, Seguir leyendo “La Desamortización Española del Siglo XIX: Impacto en la Propiedad y Sociedad” »

El Reinado de Fernando VII (1814-1833): Restauración, Liberalismo y Crisis Dinástica

Tras la Guerra de Independencia, Napoleón, para evitar una guerra en dos frentes, firmó en 1813 el Tratado de Valençay. En virtud de este acuerdo, el emperador devolvió la corona a Fernando VII. El monarca regresó a España, pero no se dirigió directamente a Madrid, sino que lo hizo pasando por Valencia. Allí, el general Elío le mostró su adhesión a la restauración del absolutismo, lo que, sumado al apoyo de más de cien diputados de las Cortes de Cádiz —expresado en el célebre Manifiesto Seguir leyendo “El Reinado de Fernando VII (1814-1833): Restauración, Liberalismo y Crisis Dinástica” »

Las Grandes Transformaciones del Siglo XVIII y XIX: Liberalismo y Nacionalismo

Introducción a las Revoluciones Burguesas

A finales del siglo XVIII tuvieron lugar profundas revoluciones en los ámbitos político, económico, social, científico y artístico. Se conocen como revoluciones burguesas al paso del Antiguo Régimen al mundo contemporáneo. La burguesía fue la principal beneficiada de estos procesos.

El Liberalismo: Pilares Fundamentales

El liberalismo se asienta sobre cuatro principios esenciales: