Archivo de la etiqueta: movimiento obrero

Evolución Social y Movimientos Obreros: Del Siglo XIX a las Internacionales

La Sociedad de Clases y la Revolución Industrial

La Revolución Industrial cambió el aspecto de las ciudades, aumentando su riqueza, pero esta se repartió de manera desigual, dando origen a una marcada sociedad de clases.

Impacto de la Revolución Industrial en las Ciudades

La aparición de la actividad industrial modificó profundamente el aspecto de las ciudades. Debido al crecimiento demográfico y al masivo éxodo rural, las urbes aumentaron considerablemente su tamaño. No solo se produjo un Seguir leyendo “Evolución Social y Movimientos Obreros: Del Siglo XIX a las Internacionales” »

Transformaciones Históricas: Argentina, Posguerra y el Nuevo Orden Mundial

El Movimiento Obrero Argentino en la Década de 1930

Contexto Económico y Laboral

  • En 1933, la desocupación afectaba al 7% de la población activa, cifra que fue disminuyendo en la segunda década de la reactivación económica.
  • La CGT reconoció la legitimidad del nuevo gobierno y dejaba abierta la posibilidad de un apoyo más decidido si desde el gobierno se manifestaba la voluntad negociadora que había revelado el derrocado presidente Yrigoyen.
  • Le siguió la anulación de la ley de salarios mínimos, Seguir leyendo “Transformaciones Históricas: Argentina, Posguerra y el Nuevo Orden Mundial” »

Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero: De la Formación de la Clase a las Primeras Luchas Sociales

La Formación de la Clase Obrera

La clase obrera es un grupo social esencialmente urbano y que pertenece a la clase más baja de la sociedad capitalista. La clase obrera no es homogénea; por el contrario, es estratificada y heterogénea. El desarrollo del mundo obrero es muy desigual. Tomando como modelo Inglaterra durante la Revolución Industrial, donde la población activa urbana experimentó una transformación temprana, también existían grandes diferencias.

La Divisoria de Sexos: Trabajos Seguir leyendo “Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero: De la Formación de la Clase a las Primeras Luchas Sociales” »

Conceptos Históricos Clave: Movimiento Obrero, Socialismo y Economía del Siglo XIX

Conceptos Históricos Clave del Siglo XIX

Movimiento Obrero y Pensamiento Social

Ludismo

Referido a las acciones organizadas por los trabajadores británicos que, entre 1779 y 1802, destruían las máquinas que les quitaban sus puestos de trabajo.

Materialismo Histórico

Concepto materialista de la historia. Para Marx, la economía es el motor de la historia. A lo largo de la evolución histórica se distinguen distintos modos de producción, es decir, de relaciones entre propietarios y no propietarios, Seguir leyendo “Conceptos Históricos Clave: Movimiento Obrero, Socialismo y Economía del Siglo XIX” »

La Sociedad en la Revolución Industrial: Clases, Problemas y Movimientos Sociales

La Revolución Industrial trajo consigo profundas transformaciones económicas y sociales, redefiniendo las estructuras de poder y las condiciones de vida de la población. Este periodo fue testigo del surgimiento de nuevas clases sociales y de la aparición de problemáticas que impulsaron el desarrollo de importantes movimientos sociales y corrientes de pensamiento.

Clases Sociales Emergentes

El Proletariado

El proletariado se consolidó como el grupo social asalariado y, en gran medida, empobrecido. Seguir leyendo “La Sociedad en la Revolución Industrial: Clases, Problemas y Movimientos Sociales” »

El Mundo entre 1789 y 1914: Obreros, Industria e Imperios

El Movimiento Obrero (1789-1914)

1. El movimiento: de los inicios hasta 1848

Durante el siglo XIX, gobiernos y parlamentos, elegidos solo por aquellos que gozaban de cierto grado de riqueza (sufragio censitario), ignoraron la penosa situación de los trabajadores. Los obreros constituyeron sus propias organizaciones que defendían sus intereses e intentaban paliar la situación de desigualdad.

1.1. De artesanos a proletarios

La aparición de las fábricas significó la ruina de muchos artesanos, que Seguir leyendo “El Mundo entre 1789 y 1914: Obreros, Industria e Imperios” »

El Movimiento Obrero y las Internacionales Socialistas: De la Utopía a la Acción Política

El Socialismo Utópico y los Orígenes del Movimiento Obrero

El término Socialismo Utópico surgió en Francia hacia 1830 y que se refería a la eliminación de la desigualdad social.

Objetivo del Movimiento Obrero

La clase obrera debía participar en la lucha política para conquistar el poder y transformar la sociedad.

Discrepancias Ideológicas en el Movimiento Obrero

Existían profundas diferencias en las estrategias y objetivos:

Los Seguidores de Proudhon

Defendían un socialismo moderado y no revolucionario, Seguir leyendo “El Movimiento Obrero y las Internacionales Socialistas: De la Utopía a la Acción Política” »

Hitos Clave de la Historia de España: Restauración, Movimiento Obrero e Independencias Americanas

Estándar N.º 79: El Sistema Político de la Restauración (1875-1902)

Antonio Cánovas del Castillo fue el creador del sistema político de la Restauración en 1875. Este deseaba recuperar la monarquía borbónica y crear un gobierno estable y sólido. Para ello, se apoyó en la nueva Constitución de 1876, que avaló la estabilidad política. Dicha Constitución estableció una soberanía compartida entre el Rey y las Cortes, cambió la regulación de los derechos de los ciudadanos (en manos de Seguir leyendo “Hitos Clave de la Historia de España: Restauración, Movimiento Obrero e Independencias Americanas” »

La Era de la Transformación Global: Industrialización, Imperialismo y la Gran Guerra

1. Origen de la Revolución Industrial

Concepto de Revolución Industrial

La Revolución Industrial fue un conjunto de importantes transformaciones económicas y sociales que se produjeron como consecuencia de la utilización masiva de máquinas, marcando el paso del taller artesanal a la fábrica. Los cambios comenzaron en Gran Bretaña en la segunda mitad del siglo XVIII y supusieron la transición a una economía industrial y una sociedad urbana.

Revolución Demográfica

En la segunda mitad del siglo Seguir leyendo “La Era de la Transformación Global: Industrialización, Imperialismo y la Gran Guerra” »

Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero en España y la Primera Internacional

Los Primeros Pasos del Movimiento Obrero en España

La Revolución Industrial supuso el mayor proceso de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales habidas en la historia de la humanidad hasta ese momento.

El paso de una economía agraria a una industrial y urbana, favorecida por el desarrollo del transporte y las comunicaciones, generó la aparición de dos nuevos grupos o clases sociales, enfrentados por el dispar desarrollo económico: de una parte, la burguesía –poseedora de los Seguir leyendo “Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero en España y la Primera Internacional” »