Archivo de la etiqueta: Nacionalismo

La Revolución Industrial y sus consecuencias: de la economía de subsistencia al dominio global

La Primera Revolución Industrial

PUNTO 1: Proceso de industrialización

Proceso de cambios tecnológicos, económicos y sociales originado en Gran Bretaña en la segunda mitad del siglo XVIII.

PUNTO 1.1

En el Antiguo Régimen, la sociedad se estaba disolviendo. Su economía pertenecía al sector primario con una agricultura de subsistencia y una ciudad con una artesanía muy limitada por la tecnología. La producción de alimentos y de bienes era muy baja y el comercio encontraba muchos obstáculos. Seguir leyendo “La Revolución Industrial y sus consecuencias: de la economía de subsistencia al dominio global” »

Unificación de Italia y Alemania en el siglo XIX

Los Nacionalismos

Las ideas nacionalistas favorecieron a Italia y Alemania, contribuyendo a la difusión de ideas de construcción de un estado liberal unitario e impulsando el proceso del Imperio Turco.

La Unificación de Italia (1859-1870)

Fue dirigida por el Reino de Piamonte Cerdeña. Sus protagonistas fueron el Rey Víctor Manuel II y su primer ministro Cavour. La unificación se realizó en varias etapas:

Revoluciones Liberales Burguesas y la Unificación de Italia y Alemania

Revoluciones Liberales Burguesas

Revolución de 1820

La revolución de 1820 comienza en España y se expande por Nápoles y Portugal, donde los monarcas aceptaron las constituciones. Grecia se independizó del Imperio Turco.

Revolución de 1830

La revolución de 1830 comienza en Francia con la derrota de Carlos X y la llegada de Luis Felipe de Orleans. La oleada revolucionaria se expandió por Bélgica, que ganó la independencia de Holanda, así como por Italia y algunos estados alemanes.

Revolución Seguir leyendo “Revoluciones Liberales Burguesas y la Unificación de Italia y Alemania” »

Causas y Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial: Un Análisis Completo

Causas de la Segunda Guerra Mundial

Malestar Dejado por la Primera Guerra Mundial

Alemania, derrotada en la Primera Guerra Mundial, perdió grandes áreas geográficas y se vio obligada a pagar reparaciones de guerra según el Tratado de Versalles de 1919. Algunas de estas consecuencias fueron:

El Imperialismo y la Primera Guerra Mundial: Causas, Consecuencias y Caricaturas Políticas

El Pulpo con Europa

El Pulpo Mapa, creado por Frederick Rose en 1877, representa la inquietante presencia del Imperio Ruso como un pulpo gigante que extiende sus tentáculos sobre Europa. El mapa muestra a Rusia con Turquía y Persia, pero herido por Crimea y alejado de Alemania. La mayoría de los demás países son observadores cautelosos.

Hombre y Serpiente

Esta caricatura satírica del siglo XIX muestra al rey Leopoldo II de Bélgica oprimiendo al Estado Libre del Congo (Zaire), lo que provocó Seguir leyendo “El Imperialismo y la Primera Guerra Mundial: Causas, Consecuencias y Caricaturas Políticas” »

La Revolución Industrial y los Movimientos Políticos del Siglo XIX

**La Revolución Industrial**

La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra, en primer lugar, y el resto de Europa continental después, sufrieron el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad, desde el Neolítico.

Transformaciones Económicas y Tecnológicas

La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por Seguir leyendo “La Revolución Industrial y los Movimientos Políticos del Siglo XIX” »

Descolonización: El fin de los imperios en Asia y África

Descolonización de Asia y África

Durante el periodo 1945-1970, los imperios coloniales establecidos en Asia y África fueron desapareciendo, mientras una larga lista de nuevos países accedía paulatinamente a la independencia.

El crecimiento demográfico, la diversificación de la economía y la extensión del nacionalismo y el socialismo en las zonas coloniales hicieron que, tras la Segunda Guerra Mundial, se produjera una irrefrenable ola de independencias.

La descolonización se produjo al mismo Seguir leyendo “Descolonización: El fin de los imperios en Asia y África” »

Nacionalismos y Movimientos Sociales en la Restauración Española

Los Nacionalismos y Movimientos Sociales en la Restauración Española

1. Introducción

La Restauración borbónica en España, a pesar de su aparente estabilidad, no logró integrar a las formaciones políticas no dinásticas. El sistema canovista, caracterizado por su carácter cerrado y monopolizado por la oligarquía, excluía las aspiraciones de las clases media y popular, así como los intereses de las regiones y nacionalidades periféricas. Carlistas, republicanos y movimientos nacionalistas Seguir leyendo “Nacionalismos y Movimientos Sociales en la Restauración Española” »

Las Oleadas Revolucionarias en Europa (1815-1848)

LAS OLEADAS REVOLUCIONARIAS

En 1815, las dinastías tradicionales europeas pretendían detener los cambios políticos surgidos a raíz de la Revolución Francesa, un empeño destinado al fracaso. Fueron necesarias tres oleadas revolucionarias para derribar el edificio del Antiguo Régimen y edificar en su lugar los nuevos estados liberales.

LA RESTAURACIÓN

Después de la derrota de Napoleón, los representantes de las grandes potencias vencedoras se reunieron en Viena para definir un nuevo orden político Seguir leyendo “Las Oleadas Revolucionarias en Europa (1815-1848)” »

Descolonización y Tercer Mundo: Auge del Nacionalismo y Lucha por la Independencia

LA DESCOLONIZACIÓN Y EL TERCER MUNDO

1. LA DESCOLONIZACIÓN

Factores que la impulsaron:

  • Pérdida de hegemonía europea tras la Segunda Guerra Mundial
  • Guerra Fría: EEUU y la URSS buscaban ampliar su área de influencia
  • Auge del nacionalismo en África y Asia
  • Defensa del derecho de autodeterminación

A) La descolonización en Asia

+ La India