Archivo de la etiqueta: Restauracion borbonica

Restauración Borbónica, Crisis y Segunda República: El Siglo XX Español (1874-1939)

Restauración de la Monarquía Borbónica (1874-1902)

Sistema Político de la Restauración

La Construcción del Estado Liberal en España: De Fernando VII a la Restauración Borbónica

Vocabulario Histórico Clave del Siglo XIX Español

Pronunciamiento
Alzamiento militar contra el Gobierno promovido por un jefe del ejército u otro caudillo.
Carlismo
Movimiento político que apoyaba a Carlos María Isidro como rey de España e intentó derrocar a Isabel II sin éxito en el siglo XIX.
Milicia Nacional
Grupo de personas que, de manera voluntaria, se dedicaban a la protección pública en los gobiernos progresistas.
Ley Sálica
Ley que impedía el acceso al trono por vía femenina, vigente Seguir leyendo “La Construcción del Estado Liberal en España: De Fernando VII a la Restauración Borbónica” »

Conceptos y Reinados Clave de la Historia Política del Siglo XIX

Conceptos Fundamentales de la Europa del Siglo XIX

A continuación, se definen los principales términos políticos e ideológicos que marcaron el panorama europeo tras las Guerras Napoleónicas:

La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Turnismo y Caciquismo

Introducción a la Restauración Borbónica

El periodo de la Restauración Borbónica comenzó en 1874 con el pronunciamiento del general Martínez Campos, que puso fin al Sexenio Revolucionario. Este nuevo régimen supuso la restauración de la monarquía en la figura del rey Alfonso XII, el retorno al sistema liberal moderado y el fin de la anterior experiencia democrática.

El gran artífice de este sistema fue Antonio Cánovas del Castillo, quien consolidó el regreso de la monarquía apoyándose Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Turnismo y Caciquismo” »

La Restauración Borbónica en España (1876-1923): Política, Economía y Movimiento Obrero

La Constitución de 1876 y el Régimen de la Restauración

  1. Cronología

    Data del 30 de junio de 1876.

  2. Contexto Histórico

    Esta constitución es el pilar del Régimen de la Restauración. El sistema político, conocido como Canovista, se basaba en el turnismo (alternancia de dos partidos en el poder). El monarca era Alfonso XII. El sistema era generalmente conservador y estuvo vigente hasta 1931. Se caracterizó por la corrupción y el caciquismo en el proceso electoral.

  3. Concepto de Estado

    España se establece Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1876-1923): Política, Economía y Movimiento Obrero” »

El Reinado de Alfonso XIII y la Caída de la Restauración (1902-1931)

El Inicio del Reinado de Alfonso XIII y el Regeneracionismo (1902-1914)

En 1902, Alfonso XIII (1902-1931), tras alcanzar la mayoría de edad legal (16 años), llega al trono, iniciándose la segunda etapa de la Restauración. La mayor parte de su reinado transcurre en una permanente crisis política, provocada principalmente por:

La Transformación de España en el Siglo XIX: Desamortizaciones, Sociedad y Revolución Industrial

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Desamortizaciones y la Sociedad de Clases

Las Desamortizaciones de Mendizábal y Madoz

La desamortización fue la expropiación y venta de tierras vinculadas a la Iglesia (conocidas como manos muertas) y a los concejos. Estas tierras concejiles se dividían en: de propios (cedidas por el ayuntamiento a cambio de una renta) y comunales (de aprovechamiento común).

Junto con la Revolución Industrial y la construcción del ferrocarril, la desamortización fue la transformación Seguir leyendo “La Transformación de España en el Siglo XIX: Desamortizaciones, Sociedad y Revolución Industrial” »

El Siglo XIX en España: De la Monarquía Liberal de Isabel II a la Crisis de la Restauración

Evolución Política del Reinado de Isabel II (1833-1868)

Durante la primera regencia de María Cristina se desmantela el Antiguo Régimen y se configura el régimen liberal. Los gobiernos progresistas suprimen los señoríos y los mayorazgos, realizan una desamortización eclesiástica y aprueban la Constitución de 1837. En la segunda regencia de Espartero, este gobernó con autoritarismo y perdió sus apoyos, lo que lo llevó al exilio.

A) Década Moderada (1844-1854)

Isabel II se inclina hacia Seguir leyendo “El Siglo XIX en España: De la Monarquía Liberal de Isabel II a la Crisis de la Restauración” »

La Crisis del Sistema de la Restauración en España (1902-1923): Revisionismo y Descomposición Política

1. Contexto General y el Revisionismo Político

Tras la muerte de Alfonso XII en 1885, su hijo Alfonso XIII asumió el poder al alcanzar la mayoría de edad en 1902. La crisis del 98 impulsó diversas medidas de regeneración política del sistema, conocidas como *revisionismo político*, aunque sin la intención de alterar la estructura política turnista. Este revisionismo fue intentado tanto por los conservadores como por los liberales.

El rey desempeñó un papel activo en la política, interviniendo Seguir leyendo “La Crisis del Sistema de la Restauración en España (1902-1923): Revisionismo y Descomposición Política” »

La Restauración Borbónica en España (1875-1902): El Sistema Canovista, Turnismo y Crisis del 98

El Sistema Político de la Restauración Borbónica

La formación durante el Sexenio Democrático del partido alfonsino preparó la llegada al trono de Alfonso XII, hijo de Isabel II. El principal representante de este sector fue **Antonio Cánovas del Castillo**, quien diseñó un sistema político basado en la hegemonía de dos partidos: el Conservador y el Liberal. En torno a ellos giró la vida política durante varias décadas.

Durante el reinado de Alfonso XII (1875-1885) se configuraron los Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1875-1902): El Sistema Canovista, Turnismo y Crisis del 98” »