Archivo de la etiqueta: Restauracion borbonica

El Sistema Político de la Restauración Borbónica (1874-1923): Cánovas, Turnismo y Fraude Electoral

Tras fracasar el intento de construir un Estado democrático, España inició en 1874 una nueva etapa histórica en la que acabaría por consolidarse el sistema político liberal.

A lo largo de 1874, **Antonio Cánovas del Castillo** trabajó en la restauración de la monarquía constitucional en la persona del hijo de Isabel II, **Alfonso XII**. El fracaso del sistema democrático del Sexenio y la fuerza de los grupos favorables a un cambio de régimen político fueron los factores que precipitaron Seguir leyendo “El Sistema Político de la Restauración Borbónica (1874-1923): Cánovas, Turnismo y Fraude Electoral” »

El Colapso del Sistema Canovista: De la Regeneración a la II República Española

Introducción

Durante las últimas décadas del siglo XIX, los regeneracionistas realizaron propuestas para la modernización de España. Maura, líder del Partido Conservador, y José Canalejas, líder del Partido Liberal, pusieron en marcha su proyecto de reformas. La Semana Trágica de Barcelona en 1909 y el asesinato de Canalejas en 1912 truncaron los dos intentos de regeneración.

Tras el desastre de 1898, España inició su penetración en el Norte de África. Estableció un protectorado franco- Seguir leyendo “El Colapso del Sistema Canovista: De la Regeneración a la II República Española” »

La Descomposición de la Restauración y la Dictadura de Primo de Rivera (1917-1931)

1. La Crisis Final del Sistema: Conflictos Obreros y el Problema de Marruecos (1917-1923)

Tras la crisis de 1917 se abre la etapa de rápida descomposición final del régimen, marcada por tres graves problemas:

El Deterioro del Sistema Político

La Restauración Borbónica (1885-1902): Origen y Desarrollo de los Nacionalismos y el Movimiento Obrero en España

La Restauración Borbónica (1885-1902): Nacionalismos y Movimiento Obrero

El Sistema Político de la Regencia y el Turnismo

En 1885 muere Alfonso XII y asume la regencia María Cristina de Habsburgo-Lorena. Con el Pacto del Pardo (1885), firmado por Cánovas y Sagasta, los partidos Conservador y Liberal se comprometieron a respetar el turno de partidos. A la muerte de Alfonso XII, la regente nombró presidente a Sagasta, asegurando la continuidad del turnismo. Durante este gobierno se realizaron Seguir leyendo “La Restauración Borbónica (1885-1902): Origen y Desarrollo de los Nacionalismos y el Movimiento Obrero en España” »

La Crisis de la Restauración en España: Causas y Caída (1898-1923)

Contextualización histórica del documento (1898-1923)

El texto se enmarca entre 1898 y 1923, periodo que marca la crisis y el final del sistema de la Restauración, instaurado en 1875 por Cánovas del Castillo bajo la monarquía de Alfonso XII y mantenido por su hijo Alfonso XIII. Este sistema se basaba en el turno pacífico entre conservadores y liberales y en el control electoral, lo que aseguraba estabilidad, pero también una falta de democracia real.

El Desastre colonial de 1898, con la pérdida Seguir leyendo “La Crisis de la Restauración en España: Causas y Caída (1898-1923)” »

La España del Siglo XIX: Restauración Borbónica, Industrialización y Orígenes del Movimiento Obrero

La Restauración Borbónica (1874-1902)

Retorno de los Borbones

En 1874, el general Martínez Campos proclamó rey a Alfonso XII, hijo de Isabel II. De este modo, comenzó una nueva etapa política: la Restauración. El nuevo rey, partidario de la monarquía constitucional, nombró presidente a Antonio Cánovas, quien había sido artífice de la vuelta de los Borbones. Cánovas puso fin a la guerra carlista y a la guerra de Cuba, y creó un sistema en el que tenían cabida todos los partidos que aceptaran Seguir leyendo “La España del Siglo XIX: Restauración Borbónica, Industrialización y Orígenes del Movimiento Obrero” »

Restauración Borbónica, Crisis y Segunda República: El Siglo XX Español (1874-1939)

Restauración de la Monarquía Borbónica (1874-1902)

Sistema Político de la Restauración

La Construcción del Estado Liberal en España: De Fernando VII a la Restauración Borbónica

Vocabulario Histórico Clave del Siglo XIX Español

Pronunciamiento
Alzamiento militar contra el Gobierno promovido por un jefe del ejército u otro caudillo.
Carlismo
Movimiento político que apoyaba a Carlos María Isidro como rey de España e intentó derrocar a Isabel II sin éxito en el siglo XIX.
Milicia Nacional
Grupo de personas que, de manera voluntaria, se dedicaban a la protección pública en los gobiernos progresistas.
Ley Sálica
Ley que impedía el acceso al trono por vía femenina, vigente Seguir leyendo “La Construcción del Estado Liberal en España: De Fernando VII a la Restauración Borbónica” »

Conceptos y Reinados Clave de la Historia Política del Siglo XIX

Conceptos Fundamentales de la Europa del Siglo XIX

A continuación, se definen los principales términos políticos e ideológicos que marcaron el panorama europeo tras las Guerras Napoleónicas:

La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Turnismo y Caciquismo

Introducción a la Restauración Borbónica

El periodo de la Restauración Borbónica comenzó en 1874 con el pronunciamiento del general Martínez Campos, que puso fin al Sexenio Revolucionario. Este nuevo régimen supuso la restauración de la monarquía en la figura del rey Alfonso XII, el retorno al sistema liberal moderado y el fin de la anterior experiencia democrática.

El gran artífice de este sistema fue Antonio Cánovas del Castillo, quien consolidó el regreso de la monarquía apoyándose Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Turnismo y Caciquismo” »