Immanuel Kant es un hombre del siglo XVIII (muere en 1804, apenas iniciado el XIX). Como tal, y aunque prácticamente nunca salió de su ciudad natal, Königsberg, su filosofía responde a los grandes cambios políticos y sociales de su época: el pensamiento ilustrado. Se sitúa cronológicamente la Ilustración en el siglo que va desde la revolución inglesa (1688) a la revolución francesa (1789), el siglo XVIII. El siglo XVIII es un siglo de recuperación económica y explosión demográfica, Seguir leyendo “Immanuel Kant y el Contexto Histórico del Siglo XVIII: Ilustración y Transformación Social” »
Archivo de la etiqueta: Revolución francesa
Revoluciones: De Francia al Mundo (Siglos XVIII-XIX)
La Revolución. De Francia y Más Allá
Erik Hobsbawm analiza un proceso único de cambio sustancial iniciado en el Reino Unido. Los factores clave para este cambio radical incluyen su impacto duradero, su expansión geográfica y la implicación de un Estado grande y populoso.
El Antiguo Régimen
Para Hobsbawm, era crucial comprender el contexto anterior a la Revolución Francesa. Este «Antiguo Régimen» se caracterizaba por una estructura social y política en crisis, marcada por la monarquía Seguir leyendo “Revoluciones: De Francia al Mundo (Siglos XVIII-XIX)” »
Revoluciones Americana y Francesa: Unificación de Italia y Alemania
Revolución Americana (1756-1783)
La Revolución Americana, iniciada en 1756, tuvo sus raíces en motivos económicos. Las colonias americanas rechazaron una serie de leyes e impuestos establecidos por el Parlamento británico, que buscaba recuperar su economía tras la Guerra de los Siete Años. Esta revuelta política escaló hasta convertirse en un conflicto armado con Gran Bretaña, que se prolongó hasta 1783, cuando se reconoció formalmente la independencia de Estados Unidos.
Hitos clave de Seguir leyendo “Revoluciones Americana y Francesa: Unificación de Italia y Alemania” »
Napoleón, Revolución Francesa e Industrialización: Transformación Europea
El Gobierno de Napoleón: El Consulado (1799-1804)
Tras el golpe de estado, **Napoleón** presidió el nuevo gobierno, llamado el **Consulado**. Este gobierno introdujo importantes avances:
- Un código que recogía todas las leyes del momento.
- Reformas en la hacienda y la administración.
- Impulso a la enseñanza.
Sin embargo, no permitía la separación de poderes ni había una declaración de derechos. Las libertades quedaron muy reducidas y se impuso una fuerte censura.
El Imperio Napoleónico (1804- Seguir leyendo “Napoleón, Revolución Francesa e Industrialización: Transformación Europea” »
De la Revolución Francesa a la Guerra Mundial: Un Recorrido Histórico
ejecutados. Los realistas pensaron que era el momento de intentar restaurar a los Borbones y provocaron una revuelta, que fue frenada por Napoleón Bonaparte, encargado de la guarnición de París. Su actuación lo hizo muy popular y, temiendo su influencia creciente, el Directorio lo envía a luchar en Italia. Napoleón vence a la primera coalición. Las potencias europeas forman más tarde la segunda coalición, en 1799, comenzando otra vez la guerra. Napoleón Bonaparte, el 18 de Brumario, el Seguir leyendo “De la Revolución Francesa a la Guerra Mundial: Un Recorrido Histórico” »
Estados Unidos, Revolución Francesa e Imperio Napoleónico: Orígenes de la Era Contemporánea
1. El Nacimiento de Estados Unidos
En el último tercio del siglo XVIII, en las colonias de Gran Bretaña en Norteamérica se inició un proceso revolucionario que, con el tiempo, se extendió a Europa y, a comienzos del siglo XIX, retornó al continente americano, en concreto al centro y al sur. Estas revoluciones fueron fruto de los cambios en el pensamiento, la economía y la sociedad que terminaron con el Antiguo Régimen y sentaron las bases del mundo contemporáneo.
Las Causas de la Independencia Seguir leyendo “Estados Unidos, Revolución Francesa e Imperio Napoleónico: Orígenes de la Era Contemporánea” »
La Revolución Francesa y las Unificaciones de Italia y Alemania: Causas, Etapas y Consecuencias
La Revolución Francesa: Causas, Etapas y Consecuencias
Las Causas de la Revolución Francesa
En Francia, la revolución estalló por diferentes causas:
- Políticas e ideológicas: En la segunda mitad del siglo XVIII, el absolutismo había sido criticado por la Ilustración, y la revolución americana mostró que era posible derribarlo.
- Sociales y económicas: Todos los grupos sociales estaban descontentos. La nobleza y el clero habían perdido poder a causa del absolutismo real, y muchos enfrentaban Seguir leyendo “La Revolución Francesa y las Unificaciones de Italia y Alemania: Causas, Etapas y Consecuencias” »
Historia Económica de Francia: De la Revolución a 1870
Evolución Económica de Francia hasta 1870
Contexto Previo a la Revolución Industrial
La introducción de nuevas técnicas industriales en Francia fue tardía, debido a la agitación política y económica de la época. La Revolución Francesa de 1789 trajo consigo una serie de cambios significativos. La industrialización en Francia fue un proceso lento debido a varias dificultades:
- Una parte importante de la población rural estaba inmersa en una economía autosuficiente, con poca demanda de bienes Seguir leyendo “Historia Económica de Francia: De la Revolución a 1870” »
Transformaciones Políticas y Sociales: De la Ilustración a la Restauración
La Ilustración
La Ilustración fue una corriente intelectual del siglo XVIII que cuestionó los principios del antiguo régimen. Sus bases ideológicas eran las siguientes:
- La razón: debía aplicarse en todos los ámbitos de la vida. Por ello rechazaron los privilegios de la nobleza y el clero, las reglamentaciones de los gremios y el absolutismo.
- Derechos naturales: como la libertad individual.
- El ser humano: usando la razón, podía alcanzar el conocimiento, la base de la felicidad.
La Ilustración Seguir leyendo “Transformaciones Políticas y Sociales: De la Ilustración a la Restauración” »
Revolución Americana y Francesa: Causas, Desarrollo y Consecuencias
1. La Revolución Americana
Los primeros colonos ingleses llegaron a América del Norte (Nueva Inglaterra) a principios del siglo XVII. A mediados del siglo XVIII, ya estaban formadas las denominadas 13 colonias. En el norte, la economía se basaba en la agricultura y la ganadería, mientras que en el sur, la economía se basaba en el cultivo de tabaco, realizado por esclavos negros en plantaciones. Reino Unido quería apoderarse de las materias primas americanas, pero sin ayudar al desarrollo de Seguir leyendo “Revolución Americana y Francesa: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »