Archivo de la etiqueta: Reyes catolicos

De Al-Ándalus a los Austrias: La Formación de la Monarquía Hispánica

De los Reinos de Taifas al Reino Nazarí de Granada

A principios del siglo XI, las luchas fratricidas provocaron la desintegración del Califato de Córdoba en reinos de taifas o estados independientes. Hubo taifas de predominio árabe, beréber y eslavo. Las tres más importantes fueron Badajoz, Toledo y Zaragoza. Ante el avance cristiano, varias de ellas pactaron la paz a cambio de territorios a través de las llamadas parias. A finales del siglo XI, los caudillos de las taifas pidieron ayuda a Seguir leyendo “De Al-Ándalus a los Austrias: La Formación de la Monarquía Hispánica” »

La Consolidación del Poder Real en Europa y el Imperio Español (Siglo XVI)

Las Monarquías Europeas a Comienzos del Siglo XVI

A comienzos del siglo XVI se habían consolidado cinco grandes monarquías en Europa:

Francia

Tras la Guerra de los Cien Años contra Inglaterra, los reyes franceses unificaron la administración, atrajeron a la corte y beneficiaron a la burguesía para ponerla de su parte, además de crear un ejército. Durante el reinado de Francisco I, Francia se convirtió en una gran potencia.

Inglaterra

La Guerra de las Dos Rosas debilitó a la nobleza y permitió Seguir leyendo “La Consolidación del Poder Real en Europa y el Imperio Español (Siglo XVI)” »

Hitos de la Historia Española: De los Visigodos a la Dictadura de Primo de Rivera

La Península Ibérica: del Reino Visigodo a Al-Ándalus

Cuestión 1

a) ¿Qué monarquía reinaba en la Península en el 711?

La monarquía visigoda.

b) Describa las causas de la invasión musulmana.

El rey visigodo Don Rodrigo fue derrotado por los musulmanes en la batalla de Guadalete (711). En apenas tres años, el territorio de la Hispania visigoda fue controlado por los musulmanes.

Cuestión 2

a) ¿Dónde estuvo la capital de Al-Ándalus durante la época califal?

En Córdoba.

b) Explique brevemente Seguir leyendo “Hitos de la Historia Española: De los Visigodos a la Dictadura de Primo de Rivera” »

La Formación de la España Moderna: De los Reyes Católicos a los Borbones

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica, Instituciones y la Guerra de Granada

La unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón se materializó en 1479, cuando Isabel I fue reconocida como reina de Castilla tras vencer a su sobrina Juana la Beltraneja, y su esposo, Fernando II, fue coronado rey de Aragón. Mediante la Concordia de Segovia, ambos monarcas acordaron gobernar conjuntamente, sentando las bases de un Estado moderno y reforzando la monarquía autoritaria.

Los Reyes Católicos persiguieron Seguir leyendo “La Formación de la España Moderna: De los Reyes Católicos a los Borbones” »

Historia de la Monarquía Hispánica: Reyes Católicos y Austrias (Siglos XV-XVII)

Los Reyes Católicos: La Construcción del Estado Moderno (1469-1516)

1. La Unión de Castilla y Aragón (1469): Reyes y Afirmación del Poder Real

Los dos reyes fueron Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, conocidos como los Reyes Católicos.

Para afirmar el poder real, reforzaron el Estado creando una monarquía autoritaria y centralizada. Limitaron el poder de la nobleza, del clero y de las ciudades mediante la creación de instituciones clave:

Evolución Histórica de la Península Ibérica: Prehistoria, Al-Ándalus y la Era de los Austrias

1. La Península Ibérica en la Prehistoria y la Antigüedad

1.1. El Paleolítico y el Neolítico

El Paleolítico en la Península Ibérica se divide en tres fases:

La Era de las Monarquías Autoritaria: Consolidación del Poder Real y la Reforma Protestante

1. Monarquías más poderosas: El Origen del Estado Moderno

Las monarquías autoritarias, características de los reinos europeos de los siglos XV y XVI, fueron el fruto de la evolución de las monarquías feudales medievales.

La Hacienda y el Ejército Real

La inestabilidad y la necesidad de asegurar el trono llevó a los monarcas a crear ejércitos reales estables. Para poder pagar un gasto tan importante, las haciendas reales incrementaron sus recursos económicos creando impuestos y pidiendo préstamos Seguir leyendo “La Era de las Monarquías Autoritaria: Consolidación del Poder Real y la Reforma Protestante” »

Conceptos Clave de la Historia Moderna de España: Reyes Católicos, Austrias y Borbones

La Construcción del Estado Moderno en España (Siglos XV-XVIII)

I. El Reinado de los Reyes Católicos y la Unificación

1. Unión entre el Reino de Castilla y la Corona de Aragón

Acontecimiento histórico ocurrido durante el reinado de los Reyes Católicos (1479-1504), con quienes comenzó el Estado moderno. Tras la victoria sobre los partidarios de Juana la Beltraneja en Toro, se erigieron como soberanos de la Monarquía Hispánica. Su unión personal tenía tres objetivos principales: el dominio Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Historia Moderna de España: Reyes Católicos, Austrias y Borbones” »

La España de los Austrias y los Borbones: Auge, Crisis y Reformas (Siglos XV-XVIII)

Los Reyes Católicos y la Construcción del Estado Moderno

La unión dinástica de Castilla y Aragón fue el resultado de la boda de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón (1469). Titulares de los derechos sucesorios al trono de sus respectivos reinos, se convirtieron en monarcas en 1479, tras finalizar la Guerra de Sucesión Castellana. En 1475, con la firma de la Concordia de Segovia, acordaron gobernar conjuntamente sus territorios. Sin embargo, cada reino conservó sus propias leyes, instituciones Seguir leyendo “La España de los Austrias y los Borbones: Auge, Crisis y Reformas (Siglos XV-XVIII)” »

La Configuración de la Monarquía Hispánica: De los Reyes Católicos a los Borbones (Siglos XV-XVIII)

Los Reyes Católicos y la Guerra de Granada

La unión dinástica de Castilla y Aragón fue el resultado de la boda de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón (1469), titulares de los dos derechos sucesorios al trono de sus reinos. Se convirtieron en monarcas en 1479, tras finalizar la guerra civil. En 1475, la firma de la Concordia de Segovia acordó que gobernarían juntos los territorios.

Cada reino conservó sus leyes, instituciones y cultura. Lo único compartido fue la política exterior y la Seguir leyendo “La Configuración de la Monarquía Hispánica: De los Reyes Católicos a los Borbones (Siglos XV-XVIII)” »