Archivo de la etiqueta: Reyes catolicos

El Inicio de la Edad Moderna: Exploraciones, Reyes Católicos y Culturas Precolombinas

Conceptos Clave de la Edad Moderna y las Exploraciones

  • Prestamista: Persona dedicada a prestar capital a los comerciantes para que realizaran sus viajes, luego debían devolverlo con un interés, es decir, algo más.
  • Capital económico: Son los bienes que generan riqueza, no solo el dinero.
  • Monarquía autoritaria: Típica en los inicios de la Edad Moderna. Los reyes se refuerzan y se imponen ante todos los grupos sociales, tienen su ejército profesional y desarrollan la burocracia administrativa.
  • Unión Seguir leyendo “El Inicio de la Edad Moderna: Exploraciones, Reyes Católicos y Culturas Precolombinas” »

Ejes de la Historia de España: Al-Ándalus, 1492, Austrias y Reformas Borbónicas

Al-Ándalus: Economía, Sociedad y Cultura

La civilización de Al-Ándalus se caracterizó por un notable desarrollo económico, social y cultural.

Economía andalusí

Se implementaron nuevas técnicas que impulsaron el desarrollo económico:

La Configuración Política de los Reinos Ibéricos: De la Baja Edad Media a la Unificación de los Reyes Católicos

Organización política de la Corona de Castilla, de la Corona de Aragón y del Reino de Navarra al final de la Edad Media

Durante la Baja Edad Media (siglos XIV y XV) se produjo una profunda evolución de las instituciones políticas de Castilla, Navarra y Aragón.

La Corona de Castilla: Fortalecimiento del Poder Real

En Castilla, la monarquía patrimonial desarrolló en estos siglos el concepto de poder de origen divino, por el cual la autoridad del rey provenía directamente de Dios. Su poder comenzó Seguir leyendo “La Configuración Política de los Reinos Ibéricos: De la Baja Edad Media a la Unificación de los Reyes Católicos” »

Dinastías Islámicas y la Política Exterior de los Austrias Mayores

Dinastías Islámicas en la Península Ibérica

Almorávides

Los Almorávides fueron una **dinastía de origen bereber** que reinó sobre una zona del Norte de África y gran parte de la Península Ibérica. Fue una de las reacciones ortodoxas dentro del **Islam occidental**.

Conquistaron una parte del Magreb y Marruecos, donde establecieron **Marrakech**, capital de una nueva fundación. A petición de los **Reinos Taifas** de Al-Ándalus, los Almorávides entraron en la península y, después de Seguir leyendo “Dinastías Islámicas y la Política Exterior de los Austrias Mayores” »

La Formación del Imperio Español: De los Reyes Católicos a Felipe II y el Renacimiento

I. La Construcción del Estado Moderno y los Reyes Católicos

1. Afirmaciones Generales: (Todas son verdaderas)

2. Pilares del Reinado de los Reyes Católicos

A) Expansión Territorial

Los Reyes Católicos expandieron sus dominios y unieron todos los territorios de la península. Hitos importantes incluyen:

  • La conquista del Reino de Granada (1492).
  • La finalización de la conquista de las Islas Canarias (1496).
  • La invasión de Navarra por Fernando el Católico (1512), tras la muerte de Isabel.

B) Unificación Seguir leyendo “La Formación del Imperio Español: De los Reyes Católicos a Felipe II y el Renacimiento” »

Conceptos Clave de la Historia de España: De Atapuerca a los Reyes Católicos

Prehistoria y Protohistoria en la Península Ibérica

Atapuerca: Cuna de la Evolución Humana en Europa

Atapuerca es un yacimiento arqueológico en Burgos declarado Patrimonio de la Humanidad. En la Sima del Elefante se hallaron los restos humanos más antiguos de Europa, de 1,2 millones de años. En la Gran Dolina se descubrió el Homo antecessor, una especie de hace unos 900.000 años considerada antecesora común del Homo heidelbergensis, el neandertal y el sapiens. En la Sima de los Huesos aparecieron Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Historia de España: De Atapuerca a los Reyes Católicos” »

Conceptos Clave de la Historia de España: Visigodos, Al-Ándalus y la Reconquista

I. Hispania Visigoda y Romanización

Concilio y Concilios de Toledo

Concilio: Asamblea de obispos en la Iglesia católica. En la España visigoda era el órgano de gobierno eclesiástico, que se reunía periódicamente, convocado por el rey, para legislar sobre asuntos civiles y religiosos. Participaban en él obispos y nobles del Aula Regia o del Oficio Palatino.

Concilios de Toledo: Asambleas territoriales de los obispos cristianos para tratar asuntos eclesiásticos, celebradas en Toledo, la capital Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Historia de España: Visigodos, Al-Ándalus y la Reconquista” »

La Edad Moderna (Siglos XV-XVIII): Exploraciones, Monarquía y Reforma

La Edad Moderna: Definición y Cronología

La Edad Moderna es el período comprendido entre los siglos XV y XVIII. No existe una fecha exacta para su inicio, aunque tradicionalmente se manejan dos hitos:

  • 1453: Caída de Constantinopla ante el Imperio Turco (fin del Imperio Romano de Oriente).
  • 1492: Descubrimiento de América.

Su finalización se establece en 1789 con el estallido de la Revolución Francesa.

Causas Políticas y Económicas de la Expansión

Tras finalizar la Reconquista de la península Seguir leyendo “La Edad Moderna (Siglos XV-XVIII): Exploraciones, Monarquía y Reforma” »

Evolución Institucional y Política de España: De la Reconquista a la Centralización Borbónica

La Reconquista y la Configuración Territorial

La Reconquista no fue un proceso directo, sino caracterizado por avances y retrocesos. En las fronteras, musulmanes, cristianos y judíos convivían, generando a veces intercambios culturales y otras veces conflictos. Los reyes cristianos daban tierras mediante cartas pueblas y repartimientos, atrayendo colonos. Los campesinos de la frontera gozaban de mayor libertad que los campesinos feudales europeos.

Instituciones Clave de la Reconquista

La Formación del Estado Moderno y el Imperio Español: Reyes Católicos y Dinastía de los Habsburgo

1. Reyes Católicos: Unión Dinástica e Instituciones de Gobierno

En 1469 se casan Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, ambos pertenecientes a la dinastía de la Trastámara. Diez años más tarde acceden al trono. Los reinos no se funden en un solo Estado, sino que mantienen sus fronteras, sus leyes y sus respectivas instituciones. Castilla tiene un papel hegemónico. Los reyes ejercen el poder personalmente y se apoyan en colaboradores leales y en instituciones eficaces.

La Centralización Seguir leyendo “La Formación del Estado Moderno y el Imperio Español: Reyes Católicos y Dinastía de los Habsburgo” »