Archivo de la etiqueta: Reyes catolicos

La España de los Reyes Católicos y los Austrias: Del Siglo XV al XVIII

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica e Instituciones de Gobierno

En 1475 se produjo la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón por la Concordia de Segovia: cada reino mantenía sus leyes, instituciones y fronteras, pero compartían política exterior y la Inquisición. Los Reyes Católicos apenas convocaron las Cortes y se apoyaron en las ciudades para gobernar. El Consejo Real pasó a ser de gobierno y se crearon consejos especializados. Se creó una organización territorial con Seguir leyendo “La España de los Reyes Católicos y los Austrias: Del Siglo XV al XVIII” »

La Monarquía Hispánica: Unión Dinástica, Estado Moderno e Imperios (Reyes Católicos, Carlos I, Felipe II)

La Unión Dinástica de Castilla y Aragón y el Nuevo Estado de los Reyes Católicos

En 1474 moría Enrique IV, e inmediatamente Isabel se autoproclama reina de Castilla. Consiguió el respaldo de algunos nobles y de muchas ciudades. Además, recibió el apoyo de su suegro, Juan II, rey de Aragón. En el otro bando, se acordó el matrimonio de Juana la Beltraneja con Alfonso V de Portugal, que a su vez estableció una alianza con Francia. La guerra civil terminó en 1479 con el Tratado de Alcaçovas, Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica: Unión Dinástica, Estado Moderno e Imperios (Reyes Católicos, Carlos I, Felipe II)” »

Reyes Católicos y Austrias: Auge y Caída del Imperio Español (Siglos XV-XVII)

Los Reyes Católicos (1469-1516)

Unión Dinástica y Expansión Territorial

1. El Matrimonio de los Reyes Católicos y la Unión Dinástica

Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, ambos pertenecientes a la dinastía Trastámara, contrajeron matrimonio en 1469. Este enlace unió las dos coronas más poderosas de la Península Ibérica, aunque no implicó la creación de un Estado único. Cada reino conservó sus propias leyes, instituciones, monedas y lenguas. La unión fue, fundamentalmente, Seguir leyendo “Reyes Católicos y Austrias: Auge y Caída del Imperio Español (Siglos XV-XVII)” »

Reinado de los Reyes Católicos: Consolidación, Expansión y Legado

El Reinado de los Reyes Católicos: Consolidación y Expansión

Castilla sufre una campaña de desprestigio contra el rey (Enrique IV) ya que se decía que Juana no era su hija y, por lo tanto, no tenía derecho al trono, por lo que fue destronado e Isabel, su hermana, se convierte en heredera. Isabel se casa con Fernando de Aragón en secreto (1469), ya que esto supone la ruptura con Portugal y Francia. Al morir Enrique IV, Isabel se autoproclama reina de Castilla. Juana se casa con Alfonso V de Seguir leyendo “Reinado de los Reyes Católicos: Consolidación, Expansión y Legado” »

Recorrido Histórico por España: Prehistoria, Romanización y Edad Media

Paleolítico y Neolítico

La **Prehistoria** comienza con el **Paleolítico** (1.200.000 – 5000 a.C), que abarca desde la aparición del *homo* hasta el nacimiento de la agricultura y la ganadería. En la etapa inferior, la sociedad acampaba al aire libre y estaba organizada en hordas, grupos de hasta 40 personas con poca especialización, en los que se reparte el trabajo de caza, recolección o construcción. En la etapa media, hubo una cierta especialización en las herramientas y vivían en grupos, Seguir leyendo “Recorrido Histórico por España: Prehistoria, Romanización y Edad Media” »

El Legado de los Reyes Católicos: Unificación, Conquista y Política Exterior

Los Reyes Católicos y la unión dinástica: integración de las Coronas de Castilla y de Aragón

En 1469, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, ambos de la familia Trastámara, contrajeron matrimonio. Este enlace unió a las familias reales de Castilla y Aragón. Tras la muerte de Enrique IV en Castilla, se desató una guerra civil entre los partidarios de Isabel de Castilla (apoyada por Aragón) y los de Juana «la Beltraneja» (apoyada por Portugal), supuesta hija del rey. La batalla de Toro Seguir leyendo “El Legado de los Reyes Católicos: Unificación, Conquista y Política Exterior” »

El Descubrimiento de América: Un Encuentro Trascendental en 1492

El descubrimiento de América en 1492 es uno de los hechos más importantes de la historia universal y representa el encuentro definitivo de dos mundos que habían evolucionado independientemente desde el origen de la humanidad, lo cual cambió el rumbo de la historia.

El Contexto Histórico del Siglo XV

A finales del siglo XV, la gran mayoría de la población pensaba que la tierra era plana. Los marineros temían que allende los mares hubiera monstruos marinos y creían que, a partir de un punto, Seguir leyendo “El Descubrimiento de América: Un Encuentro Trascendental en 1492” »

Exploración y Descubrimiento: El Mundo en el Siglo XV

Época de grandes descubrimientos geográficos

Nueva monarquía de los Reyes Católicos

  • Con el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando II de Aragón en 1469 se aliaron los dos reinos más grandes y fuertes de la Península.

Unión dinástica

Resumen Completo de la Historia Española: Prehistoria, Al-Ándalus y Reinos Cristianos

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta los Borbones

Prehistoria en la Península Ibérica

La Prehistoria abarca desde el origen del ser humano hasta la aparición de la escritura. Comienza con el Paleolítico, un periodo marcado por las glaciaciones que afectaron el clima de la península Ibérica. En Atapuerca (Burgos) se han encontrado restos importantes:

Historia de España: Desde las Invasiones Bárbaras hasta el Descubrimiento de América

Las Invasiones Bárbaras y el Reino Visigodo

En la Península Ibérica se instalaron tres pueblos germánicos: suevos, vándalos y alanos. Roma, para contrarrestarlos, hizo un pacto con los visigodos para que los sometieran y expulsaran. Sin embargo, este propósito fracasó.

Para su gobierno, el monarca visigodo se servía del Aula Regia o Palatina. En la administración territorial, respetaron la división romana. En el ámbito legislativo, promovieron iniciativas que armonizaran el derecho romano Seguir leyendo “Historia de España: Desde las Invasiones Bárbaras hasta el Descubrimiento de América” »