Archivo de la etiqueta: siglo XIX

La España del Siglo XIX: Liberalismo, Revolución y Restauración Borbónica

El Triunfo del Liberalismo (1833-1844)

Hija de Fernando VII, Isabel II heredó el trono siendo menor de edad, lo que dio inicio a un periodo de regencias.

Primera Regencia: María Cristina (1833-1840)

Su gobierno, inicialmente absolutista, se vio forzado a buscar el apoyo de los liberales debido a la Primera Guerra Carlista. Inicialmente, se alió con los moderados (quienes buscaban reformas graduales), pero en 1836, las protestas populares y el Motín de La Granja la obligaron a instaurar un gobierno Seguir leyendo “La España del Siglo XIX: Liberalismo, Revolución y Restauración Borbónica” »

La Revolución Industrial y sus Impactos Globales: Siglos XVIII y XIX

La Industrialización y sus Transformaciones Globales

La Era de la Industrialización (Siglos XVIII-XIX)

Cuando hablamos de la industrialización de los siglos XVIII y XIX, nos referimos a la industria y a lo que sucede en ella durante ese periodo. Al hablar de industria, nos referimos a las fábricas. Las fábricas son establecimientos industriales donde operan máquinas (que reemplazan parte del trabajo de los obreros), trabajan obreros, se procesa materia prima, se genera producción y existe un Seguir leyendo “La Revolución Industrial y sus Impactos Globales: Siglos XVIII y XIX” »

Historia Contemporánea de España y Cuba: Eventos y Conceptos Esenciales

Guerra de Cuba: Consecuencias

Mediante los Acuerdos de París de 1898, se acordó la futura independencia de Cuba, que se concretaría en 1902, y España cedió Filipinas, Puerto Rico y Guam. Las restantes posesiones españolas en Asia (Islas Marianas, Carolinas y Palaos), incapaces de ser defendidas debido a su lejanía y a la destrucción de buena parte de la flota española, fueron vendidas a Alemania en 1899 por 25 millones de pesetas.

Hundimiento del Maine

Con la excusa de asegurar los intereses Seguir leyendo “Historia Contemporánea de España y Cuba: Eventos y Conceptos Esenciales” »

La Transformación de Rusia: Del Imperio Zarista a la Era Soviética

La Rusia Zarista a finales del siglo XIX: Sociedad, Economía y Autocracia

A finales del siglo XIX, la sociedad rusa era estamental y cerrada, caracterizada por profundas desigualdades y una estructura social rígida.

Estructura Social y Reformas

El Imperialismo Global: Expansión, Dominación y Consecuencias en los Siglos XIX y XX

El Imperialismo Europeo: Expansión y Dominación Global

En el siglo XIX, se desarrolló un nuevo modelo de imperialismo que transformaría las relaciones internacionales y la geografía política mundial.

3.1 Causas de la Expansión Imperialista

Factores Económicos

El auge del librecambio permitió que las potencias vendieran su producción industrial en otros países. Sin embargo, a raíz de la depresión comercial de 1873, se acentuó el nacionalismo económico y la mayoría de los grandes países Seguir leyendo “El Imperialismo Global: Expansión, Dominación y Consecuencias en los Siglos XIX y XX” »

La Regencia de María Cristina y la Primera Guerra Carlista: Claves del Liberalismo en España (1833-1840)

La Regencia de María Cristina (1833-1840)

Tras la muerte de Fernando VII se inicia una etapa de transición con su viuda como regente y una guerra civil de fondo. En esta etapa se consolidó la división de los liberales en dos corrientes que durarían todo el reinado de Isabel II:

Historia de España en el Siglo XIX: Conflictos, Restauración y el Fin del Imperio

La España del Siglo XIX: De la Guerra de Independencia a la Restauración

En 1788 fallecía el rey Carlos III y subía al trono su hijo, el temeroso Carlos IV. Apenas un año después, se producía el estallido de la Revolución Francesa y, con ello, la alteración del statu quo en Europa. En 1799 llegaba al poder Napoleón Bonaparte y España pasó a temer un ataque directo de Francia. La mejor forma de evitar dicho ataque era aliarse con ella. El primer fruto de esta alianza fue la Guerra de las Seguir leyendo “Historia de España en el Siglo XIX: Conflictos, Restauración y el Fin del Imperio” »

España Contemporánea: Transformaciones Políticas y Sociales (1788-1931)

1. Cambios Revolucionarios y Reinado de Carlos IV

En el siglo XIX, las estructuras del **Antiguo Régimen** en España comenzaron a desaparecer, aunque con transformaciones limitadas. El **absolutismo** dio paso al **liberalismo**, la población creció moderadamente y surgió una **sociedad de clases** basada en la riqueza. Durante el reinado de **Carlos IV** (1788-1808), **Godoy** dirigió el país. La crisis provocada por la **Revolución Francesa** llevó al cierre de fronteras, a la guerra con Seguir leyendo “España Contemporánea: Transformaciones Políticas y Sociales (1788-1931)” »

El Imperialismo y Colonialismo: Orígenes, Expansión y Legado Histórico

El colonialismo europeo se inició en el siglo XVI. Potencias como España y Portugal se expandieron por América. Explotaron económicamente los territorios colonizados sin establecer un control político y militar estricto.

El imperialismo, por su parte, se inició en el siglo XIX, alrededor de 1870. Se caracterizó por la rápida ocupación de territorios como África, Asia, América Latina y Oceanía. Los grupos de colonizadores controlaban estas regiones política y económicamente. Las principales Seguir leyendo “El Imperialismo y Colonialismo: Orígenes, Expansión y Legado Histórico” »

Evolución Demográfica y Clases Sociales: El Nacimiento del Proletariado en la España Decimonónica

Transformaciones Sociales y Orígenes del Movimiento Obrero en la España del Siglo XIX

Este documento aborda las profundas transformaciones sociales que experimentó España durante el siglo XIX, el crecimiento demográfico asociado, el paso de una sociedad estamental a una de clases, y la génesis y desarrollo del movimiento obrero.

1. Evolución Demográfica en el Siglo XIX

En el siglo XIX se produjo un incremento de la población en España. Las causas principales fueron el descenso de la mortalidad, Seguir leyendo “Evolución Demográfica y Clases Sociales: El Nacimiento del Proletariado en la España Decimonónica” »