Archivo de la etiqueta: siglo XIX

La Desamortización General en España: Claves, Impacto y Legado Histórico

Se ponían en venta todos los bienes de propiedad colectiva: de ahí el nombre de “desamortización general”. Fue la más larga en el tiempo y no concluyó hasta 1924.

El procedimiento fue una copia del de Mendizábal; sin embargo, había dos diferencias claras. Una se refería a que el destino del dinero obtenido fue dedicado a la industrialización del país o a la expansión del ferrocarril. La otra diferencia estaba en la propiedad de dicho dinero: no era el Estado el propietario, sino los Seguir leyendo “La Desamortización General en España: Claves, Impacto y Legado Histórico” »

Hitos Constitucionales y Transformaciones Sociales en la España del Siglo XIX

La Constitución de 1812: Principios Fundamentales y Legado

Tras la invasión de España por Napoleón a comienzos de 1808 y la abdicación de los reyes Carlos IV y Fernando VII, se produjeron revueltas y un vacío de poder que fue ocupado por juntas patrióticas locales. Estas se organizaron en juntas provinciales y, a su vez, en una Junta Suprema Central. Sin embargo, esta última no pudo hacer frente a las derrotas militares ni al hostigamiento de los absolutistas, por lo que una regencia asumió Seguir leyendo “Hitos Constitucionales y Transformaciones Sociales en la España del Siglo XIX” »

Conceptos Clave de la Europa Post-Napoleónica

Conceptos Fundamentales de la Europa Post-Napoleónica

  1. Imperio Napoleónico

    Comprendió los territorios conquistados por Napoleón durante las Guerras de Revolución y del Imperio (1792-1814), los que pasaron a formar parte o se convirtieron en Estados dependientes de Francia. En estos territorios se eliminó el Antiguo Régimen y el absolutismo, implantándose sistemas políticos y económicos liberales, con derechos y libertades individuales, igualdad jurídica y constituciones. La derrota de Napoleón Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Europa Post-Napoleónica” »

La Desamortización de Madoz en España: Historia, Bienes y Consecuencias

La Desamortización General de Madoz (1855) y sus Consecuencias

Durante el segundo gobierno del progresista Espartero (el Bienio Progresista), su ministro de Hacienda, Pascual Madoz, impulsó una nueva desamortización: la Ley de Desamortización General. Recibió este nombre porque ponía a la venta todos los bienes de propiedad colectiva: tanto los eclesiásticos que no habían sido vendidos en la etapa anterior como los de los pueblos.

Dentro de los bienes de los pueblos, se distinguían los bienes Seguir leyendo “La Desamortización de Madoz en España: Historia, Bienes y Consecuencias” »

La Evolución Política del Reinado de Isabel II (1843-1868) y el Papel Militar en España

Introducción al Reinado de Isabel II (1843-1868)

Con la rebelión encabezada por el general Narváez en 1843, se puso fin a la regencia de Espartero y se inauguró la Década Moderada (1844-1854). Durante este periodo, la figura más destacada como presidente del gobierno fue el propio general Narváez. Así mismo, se inició la etapa de la mayoría de edad de Isabel II, que se extendería hasta 1868, año en que la monarca sería depuesta y expulsada de España tras una Revolución.

La Década Moderada Seguir leyendo “La Evolución Política del Reinado de Isabel II (1843-1868) y el Papel Militar en España” »

Desarrollo Industrial y Reformas Políticas en España: Siglos XIX y XX

La Industrialización en España (Siglo XIX)

Mientras los países más avanzados de Europa entraban en el siglo XIX en una acelerada industrialización con firmes instituciones liberales (tanto a nivel político, con Parlamentos que legislaban a favor de esta actividad, como a nivel económico, con el predominio del laissez-faire), España se refugiaba en el despotismo ilustrado anacrónico entre 1814 y 1833.

A partir de entonces, con la instauración del liberalismo, hubo una cierta apuesta por la Seguir leyendo “Desarrollo Industrial y Reformas Políticas en España: Siglos XIX y XX” »

Panorama Histórico de España: Siglo XIX y sus Transformaciones Políticas

La Guerra de Independencia Española (1808-1814)

El conflicto se inició con la intervención de **España e Inglaterra** contra las fuerzas napoleónicas.

Fases de la Guerra

Nacionalismo y Unificaciones: Italia y Alemania en la Europa Contemporánea

El Nacionalismo en la Europa Contemporánea

Desde las revoluciones de 1848, el nacionalismo es, junto a las ideas obreras y el liberalismo, uno de los grandes pilares ideológicos del mundo contemporáneo. Es un fenómeno de gran complejidad y diversidad, defendido por sectores muy diversos.

En torno al Concepto de “Nación”

Conceptos Históricos Clave: Movimiento Obrero, Socialismo y Economía del Siglo XIX

Conceptos Históricos Clave del Siglo XIX

Movimiento Obrero y Pensamiento Social

Ludismo

Referido a las acciones organizadas por los trabajadores británicos que, entre 1779 y 1802, destruían las máquinas que les quitaban sus puestos de trabajo.

Materialismo Histórico

Concepto materialista de la historia. Para Marx, la economía es el motor de la historia. A lo largo de la evolución histórica se distinguen distintos modos de producción, es decir, de relaciones entre propietarios y no propietarios, Seguir leyendo “Conceptos Históricos Clave: Movimiento Obrero, Socialismo y Economía del Siglo XIX” »

Diccionario de Términos Clave de la Historia de España

Términos Históricos: A

Absolutistas: Partidarios de mantener el sistema de monarquía absoluta propio del Antiguo Régimen. En las Cortes de Cádiz, los diputados absolutistas se configuraron como una tendencia política definida, enfrentada a los liberales, quienes les denominaron también serviles.

Afrancesados: Denominación dada por el pueblo a los colaboradores y partidarios de José I y de Napoleón. Fueron sobre todo políticos e intelectuales ilustrados, que consideraron la oportunidad de Seguir leyendo “Diccionario de Términos Clave de la Historia de España” »