Archivo de la etiqueta: Siglo XVIII

El Ensayo Ilustrado en España: Figuras Clave del Siglo XVIII (Jovellanos, Feijoo, Cadalso)

El Ensayo Ilustrado en España: Figuras Clave del Siglo XVIII

Contexto Histórico del Siglo XVIII en España

Después de la grave crisis económica, social y moral del siglo anterior, el siglo XVIII se caracteriza por un impulso renovador que provocará en Europa una importante transformación en todos los órdenes, lo que supondrá el declive del Antiguo Régimen. Estos cambios, que buscan conseguir un mundo más justo y feliz, son promovidos fundamentalmente desde dos países:

Historia de España: De la Constitución de 1978 a los Borbones del Siglo XVIII

La Constitución Española de 1978

Época Histórica

La Constitución de 1978 culmina el proceso de transición a la democracia iniciado tras la muerte de Franco en 1975.

Ideas Principales de la Constitución de 1978

La Constitución Española de 1978 es el texto fundamental que rige el ordenamiento jurídico de España. Sus características principales son:

  1. Soberanía Nacional: La soberanía reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.
  2. Estado Social y Democrático de Derecho: Seguir leyendo “Historia de España: De la Constitución de 1978 a los Borbones del Siglo XVIII” »

El Reinado de los Borbones en España: Guerra, Reformas y Sociedad (Siglo XVIII)

Introducción

En 1700 muere Carlos II sin descendencia. Este proclama como heredero a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia. Sin embargo, el resto de potencias no acepta este nombramiento, pues supondría el fortalecimiento de los Borbones en toda Europa, y proponen a Carlos de Habsburgo, hijo del emperador de Austria.

En los territorios peninsulares, Castilla apoya al candidato borbón y la Corona de Aragón al candidato austriaco, desembocando en dos guerras: una a nivel europeo, la Guerra Seguir leyendo “El Reinado de los Borbones en España: Guerra, Reformas y Sociedad (Siglo XVIII)” »

Orígenes y Transformaciones de la Primera Revolución Industrial

La Primera Revolución Industrial

Proceso de transformación económica, social y tecnológica que se desarrolló en Gran Bretaña entre 1780 y 1860, extendiéndose décadas después a gran parte de Europa Occidental y América.

La Revolución Agrícola

Definición y Consecuencia Principal

Una serie de transformaciones en la agricultura, que se conocen como «revolución agrícola», hicieron posible un notable incremento de la producción de alimentos en Gran Bretaña.

Innovaciones Agrarias más Importantes

Transformaciones Clave en la España Borbónica del Siglo XVIII

Medidas para Sanear la Hacienda Real

La Hacienda Real bajo la dinastía de los Austrias se caracterizó por un gran déficit. Sus principales causas hay que buscarlas en los gastos excesivos de la política exterior y sus guerras que condujeron a un importante endeudamiento, en la escasa contribución de los territorios de la monarquía con la excepción de Castilla, cuyos pecheros del estado llano soportaban la mayor carga fiscal, ya que los privilegiados no contribuían, y en la mala organización Seguir leyendo “Transformaciones Clave en la España Borbónica del Siglo XVIII” »

El Siglo XVIII en España: Conceptos, Figuras y Fechas Clave

Conceptos Clave del Siglo XVIII Español

DECRETOS DE NUEVA PLANTA

Conjunto de disposiciones legislativas de carácter administrativo promulgadas por el rey Felipe V entre 1707 y 1716, en el contexto de la Guerra de Sucesión Española. Debido al apoyo de los reinos de la Corona de Aragón a la candidatura del archiduque Carlos de Habsburgo al trono español, a medida que Felipe V fue dominando esos territorios, fue promulgando estos Decretos (los de Aragón y Valencia en 1707, el de Mallorca en 1715 Seguir leyendo “El Siglo XVIII en España: Conceptos, Figuras y Fechas Clave” »

Evolución Educativa y Social en España: Del Siglo XVIII a la Democracia

La Ilustración en España (Siglo XVIII)

La Ilustración surgió en Francia en el siglo XVIII y se extendió hasta el siglo XIX. Se basaba en la laicización y el rechazo del despotismo. En España, se caracterizó por un reformismo moderado, sin oposición a la monarquía ni a la religión. Además, la Iglesia estaba controlada por el Rey (regalismo).

En cuanto al Rey, Carlos III, es percibido como un gran reformador, idea mantenida y matizada a día de hoy. Finalmente, se dio una división dentro Seguir leyendo “Evolución Educativa y Social en España: Del Siglo XVIII a la Democracia” »

La Revolución Francesa: Causas, Etapas Clave y el Ascenso de Napoleón

La Revolución Francesa: Un Proceso de Cambio Radical

Francia, hacia el siglo XVIII, estaba pasando por una crisis generalizada que sería clave para que se produjera la Revolución hacia 1789.

Las Múltiples Crisis del Antiguo Régimen

El país enfrentaba diversas crisis:

El Siglo XVIII: Ilustración, Liberalismo y el Fin del Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen fue un sistema social y político predominante en Europa durante los siglos XVII y XVIII.

Características del Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen en España: Crisis, Guerra de Sucesión y el Establecimiento Borbónico

El Antiguo Régimen: Definición, Características y Crisis

Se denomina Antiguo Régimen al modo de organización política, social y económica que imperó en Europa entre los siglos XVI y XVIII. Se caracterizó por la monarquía absoluta, la sociedad estamental y la primacía de la economía rural.

Sus estructuras entrarían en crisis en la segunda mitad del siglo XVIII por el impulso demográfico y económico, el crecimiento de la burguesía y el desarrollo de las ideas de la Ilustración. Las Seguir leyendo “El Antiguo Régimen en España: Crisis, Guerra de Sucesión y el Establecimiento Borbónico” »