Archivo de la etiqueta: siglo XX

La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Repercusiones Internacionales

La Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española fue un conflicto de tres años en el que se enfrentaron quienes se habían rebelado ante la República con los Republicanos.

1. La Sublevación Militar: El Estallido de la Guerra

1.1. La Importancia Histórica de la Guerra Civil

Es el acontecimiento más importante del siglo XX en España. Se debe entender de dos maneras:

El Ascenso de las Potencias Mundiales y la Era del Imperialismo (1850-1914)

1. La Evolución de las Grandes Potencias de la Época

En la segunda mitad del siglo XIX, el liberalismo se consolidó en Europa Occidental y Norteamérica. En este momento, sin embargo, el liberalismo evolucionó hacia una forma más democrática, basada en la soberanía nacional y en el sufragio universal, así como en el principio de representación popular en el parlamento (parlamentarismo), ya sea en forma de monarquía parlamentaria (Gran Bretaña, Italia) o de república (Francia y Estados Seguir leyendo “El Ascenso de las Potencias Mundiales y la Era del Imperialismo (1850-1914)” »

Transformaciones Globales: De la Paz Armada a la Gran Depresión

La Situación Política Mundial (1870-1914)

Entre los años 1870 y 1914, el mundo entró en una nueva época caracterizada por la hegemonía europea y su expansión a otros continentes, el desarrollo de la Segunda Revolución Industrial, el progreso de la ciencia y las nuevas corrientes artísticas. Sin embargo, la política imperialista de las grandes potencias terminó desembocando en la Primera Guerra Mundial (1914-1918).

Contexto Europeo

El Franquismo en España: Características, Represión y Evolución (1939-1975)

El Franquismo: Orígenes y Consolidación (1939-1959)

Con el final de la Guerra Civil en abril de 1939, España inició una nueva etapa histórica: la dictadura del general Francisco Franco. Este régimen autoritario se prolongó durante 36 años, hasta la muerte del dictador en 1975, aunque la plena democracia no se alcanzó hasta junio de 1977. El periodo franquista se divide generalmente en dos grandes fases: la primera, que abarca desde 1939 hasta 1959, y la segunda, que comprende desde 1960 Seguir leyendo “El Franquismo en España: Características, Represión y Evolución (1939-1975)” »

El Franquismo: Características, Evolución y Legado en la Historia de España (1939-1975)

El Régimen Franquista: Características Fundamentales y Evolución Histórica (1939-1975)

Tras la victoria en la Guerra Civil, un objetivo inaplazable fue la creación de un nuevo Estado. Su configuración estaba aún por definir, pero no sus rasgos esenciales: un Estado autoritario (Franco, como Caudillo, concentraba todos los poderes con el apoyo del Ejército), anticomunista, militarista, antiparlamentario y antiliberal, nacionalista y católico. Además, tomó como objetivos principales la defensa Seguir leyendo “El Franquismo: Características, Evolución y Legado en la Historia de España (1939-1975)” »

La Guerra Civil Española: Transformaciones Políticas y Consecuencias Históricas

Evolución Política en la Zona Sublevada (Nacional)

El 24 de julio de 1936 se creó en Burgos la Junta de Defensa Nacional, integrada por militares clave como Mola y Franco. Sus primeras medidas incluyeron la prohibición de la actividad de todos los partidos políticos, la suspensión de la Constitución y la paralización de la reforma agraria. El 1 de octubre de 1936 se publicó el decreto que nombraba a Franco Jefe del Gobierno del Estado y Generalísimo de los Ejércitos españoles.

En abril Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Transformaciones Políticas y Consecuencias Históricas” »

Vocabulario Histórico del Siglo XX: Eventos y Movimientos Cruciales

La Revolución Rusa y el Nacimiento de la URSS

Bolchevique: Partido marxista radical, fue dirigido por Lenin. Tomó el poder en la Revolución de Octubre de 1917, constituyendo más tarde el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS). Sus partidarios defendían la revolución para instaurar la dictadura del proletariado.

Gobierno autocrático: Vocabulario libro de texto.

Planes quinquenales: Vocabulario libro de texto.

Soviets: Vocabulario libro de texto.

Tratado de Brest-Litovsk: Tratado de paz Seguir leyendo “Vocabulario Histórico del Siglo XX: Eventos y Movimientos Cruciales” »

Historia de la Dictadura de Primo de Rivera: Un Régimen Clave en la España del Siglo XX

Causas del Golpe de Estado de Primo de Rivera

La crisis de 1917 había puesto de manifiesto la falta de capacidad del sistema de la Restauración ante las nuevas realidades que surgían en España: una opinión pública que exigía responsabilidades, un movimiento obrero que llevaba a cabo una amplia campaña de huelgas en las ciudades industriales y en el campo andaluz y extremeño, crisis en los partidos del sistema, sin líderes ni programas, y un nacionalismo catalán que radicalizaba sus opciones Seguir leyendo “Historia de la Dictadura de Primo de Rivera: Un Régimen Clave en la España del Siglo XX” »

Glosario Fundamental de Historia Económica: Conceptos Clave y Evolución

Conceptos Fundamentales de la Historia Económica

Comercio con Oriente

Recuperación del comercio en la Baja Edad Media. Los bienes que se comerciaban eran de demanda rígida y permanente, pagados con oro. Cambia desde el siglo XII: como compensación, se exportan manufacturas europeas. Periodo de expansión comercial e innovaciones, desde finales del siglo X.

Hansa Germánica o Liga Hanseática

La Hansa surge para organizar el comercio en el Norte de Europa: de la Europa más desarrollada (Noroeste Seguir leyendo “Glosario Fundamental de Historia Económica: Conceptos Clave y Evolución” »

Historia del Siglo XX: Conflictos Globales, Revoluciones y Regímenes Totalitarios

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Causas del Conflicto

La Formación de Bloques de Alianzas

El sistema de alianzas internacionales promovido por Alemania concluyó con la firma de la Triple Alianza (1882) entre Alemania, el Imperio Austrohúngaro e Italia. Francia y Rusia, y Francia firmó con Gran Bretaña la Entente Cordiale en 1904. Estas alianzas, para contener a Alemania, llevaron a la creación de la Triple Entente.

Los Enfrentamientos Imperialistas

La Primera Crisis Marroquí estableció un Seguir leyendo “Historia del Siglo XX: Conflictos Globales, Revoluciones y Regímenes Totalitarios” »