Archivo de la etiqueta: siglo XX

El Franquismo en España: Del Golpe de Estado a la Transición (1936-1975)

Del Golpe de Estado a la Guerra Civil (1936-1939)

El 17 de julio de 1936 se produce un golpe de Estado en el Protectorado de Marruecos, que rápidamente se extiende a Galicia, Álava, Navarra, Aragón, León, Castilla la Vieja, Cáceres, Cádiz, Baleares, Canarias y las ciudades de Sevilla y Córdoba.

El golpe fue protagonizado por el general Yagüe, jefe de la Legión, y el general Mola. Franco, desde Canarias, se dirigió a la península con el ejército de África. En septiembre de 1936, Franco Seguir leyendo “El Franquismo en España: Del Golpe de Estado a la Transición (1936-1975)” »

Historia y Transformación Social en la España Republicana: Del Reformismo a la Guerra Civil

La Segunda República Española: De la Proclamación a la Guerra Civil

1. La Proclamación de la República y el Período Constituyente

En las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, los monárquicos obtuvieron mayoría de concejales debido al control que los caciques ejercían en las zonas rurales. Sin embargo, el triunfo en las grandes ciudades de la coalición republicano-socialista mostró la falta de apoyo a la monarquía. En la noche del 14 de abril de 1931, Niceto Alcalá-Zamora proclamó Seguir leyendo “Historia y Transformación Social en la España Republicana: Del Reformismo a la Guerra Civil” »

Transformaciones Sociales, Políticas y Culturales: Siglos XIX y XX

La Primera Guerra Mundial y sus Consecuencias

  • 10 millones de muertos.
  • 65 millones de hombres movilizados.

Tratado de Versalles

  • Pago de 132 mil millones de marcos de oro.
  • Pérdida de Alsacia y Lorena.
  • Reducción del ejército alemán a 100.000 hombres.

Otros tratados: Tratado de Sèvres, Tratados de los Balcanes.

El Ascenso del Nazismo y la Persecución Cultural

Atatürk, padre de la moderna Turquía, apoyó inicialmente a los alemanes.

El Ministerio del Reich para la Instrucción Pública y Propaganda, liderado Seguir leyendo “Transformaciones Sociales, Políticas y Culturales: Siglos XIX y XX” »

Conceptos Clave de Economía y Política: Siglos XIX y XX

Organismos Internacionales y Economía Mundial

Organismos Internacionales y Fondos Monetarios

El Fondo Monetario Internacional (FMI) es una institución internacional que actualmente reúne a 188 países. Su función, según sus estatutos, es:

Descolonización, Independencia y Conflictos del Siglo XX: Causas, Características y Consecuencias

Descolonización: Causas y Características

El proceso de liquidación del sistema colonial en el mundo y la creación de estados independientes estuvo apoyado en una serie de factores comunes:

Evolución de la Educación en España: Del Siglo XX a la Era Digital

Desafíos Actuales en la Educación

La educación del siglo XXI se enfrenta a retos sin precedentes, impulsados por la rápida evolución tecnológica y las cambiantes demandas sociales. Estos son algunos de los puntos clave:

Rebelión Agraria de 1912: El Grito de Alcorta y Otros Conflictos Sociales en Argentina

El Grito de Alcorta: Rebelión Agraria de 1912

El Grito de Alcorta fue una rebelión agraria protagonizada por pequeños y medianos arrendatarios que tuvo lugar en 1912, durante la presidencia de Roque Sáenz Peña. El epicentro de la protesta fue la ciudad de Alcorta, provincia de Santa Fe, pero rápidamente se extendió por toda la pampa húmeda. Este acontecimiento marcó un hito en la historia argentina, convirtiendo a los chacareros en protagonistas y pioneros del movimiento gremial agrario. Seguir leyendo “Rebelión Agraria de 1912: El Grito de Alcorta y Otros Conflictos Sociales en Argentina” »

Transición Política y Social en Chile (1925-1932): De la Crisis a la República Socialista

Antecedentes de la Inestabilidad Política en Chile (1925-1932)

  • Entre 1925 y 1932, una serie de conflictos sociales, políticos y económicos se sucedieron ininterrumpidamente, modificando radicalmente el escenario de Chile.
  • El quiebre institucional, provocado por la intervención militar, condujo al derrumbe de la oligarquía como el sector dirigente de la vida pública.
  • Se inició una búsqueda de alternativas, y durante ocho años se alternaron distintas formas de gobierno.

La Dictadura de Ibáñez Seguir leyendo “Transición Política y Social en Chile (1925-1932): De la Crisis a la República Socialista” »

Primera Guerra Mundial, Revolución Rusa y la España de Alfonso XIII: Causas, Consecuencias y Contexto Histórico

La Primera Guerra Mundial (1914-1918): Causas y Consecuencias

La Primera Guerra Mundial fue el resultado del intento del Gobierno del Imperio alemán por alterar el equilibrio europeo. La rivalidad entre los gobernantes de las distintas potencias europeas por aumentar el poder y prestigio de sus propias naciones desencadenó una carrera de armamentos y la formación de alianzas militares rivales. Este periodo (1870-1913) se conoce con el nombre de Paz Armada.

Las Alianzas Enfrentadas

TRIPLE ALIANZA: Seguir leyendo “Primera Guerra Mundial, Revolución Rusa y la España de Alfonso XIII: Causas, Consecuencias y Contexto Histórico” »

Crisis Finisecular en Chile: Economía, Legitimidad y Política

Crisis Finisecular en Chile: Economía, Legitimidad, Hegemonía y Política

El paso del siglo XIX al siglo XX en Chile estuvo marcado por una profunda crisis que abarcó aspectos sociales, políticos y económicos. A continuación, se exponen cuatro dimensiones clave de esta crisis, junto con ejemplos concretos del período:

Economía Moral

La crisis finisecular generó un importante movimiento de protesta por parte de las clases populares. Esta movilización no fue espontánea, sino que se basó en Seguir leyendo “Crisis Finisecular en Chile: Economía, Legitimidad y Política” »