Archivo de la etiqueta: sociedad

Revolución Industrial: Transformación Económica y Social

Origen de la Revolución Industrial

Las sociedades preindustriales se caracterizaban por una agricultura de subsistencia y una industria artesanal con serias barreras tecnológicas. La mayor parte de la población tenía escasa capacidad de compra, los medios de transporte eran lentos y el comercio estaba obstaculizado por la existencia de aduanas en cada país. Desde mediados del siglo XVIII, en Inglaterra, surgió el desarrollo en pocas décadas de ciertas industrias básicas (textil y siderurgia) Seguir leyendo “Revolución Industrial: Transformación Económica y Social” »

España en la década de 1950: Transición y Consolidación

Acuerdos con EEUU

Los acuerdos con EEUU firmados en septiembre de 1953 fueron el final de un proceso de conversaciones, relaciones comerciales discretas y visitas de técnicos y militares. Este arreglo histórico con los estadounidenses no llegó a tiempo para que España entrara de lleno en el Plan Marshall. España y Estados Unidos establecían una política de defensa y ayuda económica. La ayuda económica, aunque fue muy importante, fue menor que la ofrecida a otros estados europeos. La mayor Seguir leyendo “España en la década de 1950: Transición y Consolidación” »

La Revolución Industrial: Transformaciones y Efectos en la Historia

1. Factores de la Primera Revolución Industrial

Para que se produjera la Revolución Industrial tuvieron que suceder tres cambios previos:

  • El crecimiento de la población.
  • La expansión de la agricultura.
  • Un cambio de mentalidad económica.

1.1 Crecimiento Demográfico

A partir de la segunda mitad del siglo XVIII la natalidad se mantuvo alta y la mortalidad disminuyó. Como consecuencia, la población comenzó a crecer muy rápido.

1.2 Transformaciones Agrícolas

Se iniciaron cambios en el sector primario: Seguir leyendo “La Revolución Industrial: Transformaciones y Efectos en la Historia” »

La Primera Revolución Industrial: Transformación Económica y Social

Factores Demográficos y Económicos

Crecimiento Demográfico: A mediados del siglo XVIII, la mortalidad descendió significativamente, mientras que la natalidad se mantuvo alta. Este desequilibrio provocó un rápido crecimiento de la población, lo que a su vez impulsó un aumento del consumo. Para satisfacer esta creciente demanda, se desarrollaron nuevas técnicas para la producción masiva de bienes.

Expansión Agrícola

Mejoras Técnicas: Se implementaron mejoras en las técnicas de regadío, Seguir leyendo “La Primera Revolución Industrial: Transformación Económica y Social” »

La Segunda República Española: Un Análisis Histórico

La Segunda República representa un intento de solucionar los problemas de la Restauración mediante el desarrollo de una nación democrática, laica y moderna. Este intento se vio afectado por un contexto internacional desfavorable y una situación interna de inestabilidad.

Etapas de la Segunda República

La Segunda República se desarrolla en cuatro etapas:

1. El Gobierno Provisional (1931)

Con la monarquía en crisis tras la dimisión de Primo de Rivera, republicanos, catalanistas y socialistas pactaron Seguir leyendo “La Segunda República Española: Un Análisis Histórico” »

Revolución Industrial y Neoclasicismo: Transformación de una Era

Revolución Industrial (1760-1870)

Cronología

  • 1ª Fase: 1750-1840 (Gran Bretaña, Bélgica, Francia, Estados Alemanes)
  • 2ª Fase: 1880-1914

La Revolución Industrial fue un proceso de transformación económica, social, cultural y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino Unido. Unas décadas después, se extendió a gran parte de Europa Occidental y Norteamérica, concluyendo entre 1820 y 1840. Este período presenció el mayor conjunto de transformaciones económicas, Seguir leyendo “Revolución Industrial y Neoclasicismo: Transformación de una Era” »

La Guerra de Independencia Española (1808-1814): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra de Independencia Española (1808-1814)

Causas

Carlos IV se desentendió de los asuntos de estado y dejó el gobierno en manos del primer ministro Manuel Godoy.

La Revolución Industrial (1750-1870): Transformación Económica y Social

Introducción

La Revolución Industrial, un período de transformaciones sin precedentes entre 1750 y 1870, marcó un punto de inflexión en la historia mundial. Este proceso superó las limitaciones económicas del Antiguo Régimen, impulsando un crecimiento económico exponencial y reconfigurando el equilibrio de poder global. La intervención estatal, el clima, la geografía, los recursos naturales, la filosofía, la religión y la organización social en Europa fueron factores clave en este Seguir leyendo “La Revolución Industrial (1750-1870): Transformación Económica y Social” »

La Revolución Industrial: Del Vapor a la Electricidad

Revolución Industrial

Introducción

A mediados del siglo XVIII, comenzó en Europa un proceso de cambio en las nuevas tecnologías, fuentes de energía y formas de organización del trabajo, provocando un enorme crecimiento de la producción mecanizada de bienes. La sociedad y la vida cotidiana se modificaron al producirse una separación entre capital y trabajo.

Esos cambios económicos y sociales se conocen como Revolución Industrial y marcan el paso de una sociedad agrícola y tradicional a una Seguir leyendo “La Revolución Industrial: Del Vapor a la Electricidad” »

La Ilustración y las Revoluciones del Siglo XVIII: Sociedad, Economía y Política

Población y Sociedad del Siglo XVIII

A comienzos del siglo XVIII, la población era de 130 millones de habitantes, aumentando a 190 millones al final del siglo. Las razones de este crecimiento fueron la mejora en la alimentación, la higiene y la medicina.

Cambios Sociales