Archivo de la categoría: Historia

Del Fascismo a la Gran Depresión: Orígenes, Consecuencias y Respuestas Económicas en el Mundo y Argentina

Características Fundamentales del Fascismo Totalitario

Estado Totalitario

Se basa en la supremacía absoluta del Estado. No existe la división de poderes, ya que este se concibe como un solo bloque. Se imponía un totalitarismo político e ideológico, donde cualquier tipo de oposición era aniquilada. La única verdad que recibía el pueblo provenía del Estado, que la transmitía a través de la propaganda, dirigida especialmente al público joven, a quienes se consideraba capaces de movilizar Seguir leyendo “Del Fascismo a la Gran Depresión: Orígenes, Consecuencias y Respuestas Económicas en el Mundo y Argentina” »

Claves de la Constitución Española de 1978: Origen, Estructura y Principios

Clasificación del Documento: Constitución de 1978

Según su origen, se trata de una fuente primaria, ya que es un documento original de la época. Por su naturaleza, es de carácter jurídico, porque es un conjunto de artículos de la Constitución de 1978. Por su contenido, la selección de artículos hace alusión a aspectos políticos.

La Constitución fue aprobada por las Cortes Constituyentes españolas y, poco después, el 6 de diciembre de 1978, se aprobó en referéndum por el pueblo español. Seguir leyendo “Claves de la Constitución Española de 1978: Origen, Estructura y Principios” »

Conceptos Clave de la Historia Moderna y Contemporánea: De la Monarquía Absoluta a las Unificaciones Nacionales

El Antiguo Régimen y la Crisis Dinástica Española

El Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen fue la época que transcurrió entre el siglo XVI y el siglo XVIII. Se caracterizó por:

  • Una Monarquía Absoluta, donde el rey concentraba todo el poder político, detentando en su persona el poder ejecutivo, legislativo y judicial.
  • Una economía basada en el modelo mercantilista, siendo la agricultura de subsistencia la principal actividad.
  • Una sociedad estamental rígidamente jerarquizada.

La Guerra de Sucesión Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Historia Moderna y Contemporánea: De la Monarquía Absoluta a las Unificaciones Nacionales” »

La Formación de los Estados Americanos: De las Juntas de Gobierno a la Consolidación Republicana (Siglo XIX)

1. Las Revoluciones de Independencia en Hispanoamérica

1.1. Primeros Movimientos y Juntas de Gobierno

La ocupación napoleónica de España fue una ocasión perfecta que propició los primeros movimientos independentistas. El vacío de poder creado por el traslado de la familia real a Francia provocó la creación de juntas de gobierno, iniciando la primera experiencia de autogobierno criollo. Las nuevas juntas depusieron a las autoridades coloniales, introdujeron reformas fiscales y abrieron los Seguir leyendo “La Formación de los Estados Americanos: De las Juntas de Gobierno a la Consolidación Republicana (Siglo XIX)” »

La Restauración Absolutista de 1814: El Manifiesto de los Persas y el Regreso de Fernando VII

Tipología Textual

Se trata de un texto histórico, político y doctrinal, redactado en 1814. Es una Fuente primaria escrita por un grupo de 69 diputados de ideología absolutista que habían participado en las Cortes de Cádiz. Este documento político refleja el pensamiento y las aspiraciones de un sector social que deseaba frenar el avance del liberalismo y restaurar el Antiguo Régimen.

Autoría, Destinatario y Finalidad

Orígenes y Desarrollo de la Independencia de Estados Unidos y la Crisis del Antiguo Régimen

1. La Independencia de Estados Unidos: Causas y Proclamación

1.1. Los Orígenes de la Independencia

El origen de la rebelión de los colonos americanos se remontaba a la Guerra de los Siete Años (1756-1763) entre británicos y franceses. Gran Bretaña trató de resarcirse del coste de la guerra creando nuevos impuestos en sus colonias americanas, que estas se negaron a pagar basándose en la Declaración de Derechos inglesa de 1689, que consideraba «ilegal» todo impuesto exigido por la Corona Seguir leyendo “Orígenes y Desarrollo de la Independencia de Estados Unidos y la Crisis del Antiguo Régimen” »

Fundamentos y Expansión del Capitalismo: Liberalismo Económico y la Revolución Industrial

El Nuevo Sistema Económico y la Era Industrial

La Revolución Industrial marcó el fin de la economía de subsistencia del Antiguo Régimen, dando paso a una economía de mercado centrada en la venta y no en el autoconsumo.

Pilares del Cambio Económico

Este cambio se fundamentó en dos pilares esenciales: el Liberalismo Económico y el Capitalismo.

Liberalismo Económico

Teoría desarrollada por Adam Smith (siglo XVIII) que destaca los siguientes principios:

  1. La riqueza de un país reside en el trabajo Seguir leyendo “Fundamentos y Expansión del Capitalismo: Liberalismo Económico y la Revolución Industrial” »

Historia de la Alta Edad Media: Imperios Bizantino, Carolingio y la Civilización Islámica

El Imperio Bizantino

  • El Imperio de Oriente era más rico que el Imperio de Occidente.
  • Resistió las **invasiones germánicas**.
  • Su capital fue **Constantinopla** (antigua Bizancio, hoy Estambul).
  • Constantinopla fue construida por el emperador **Constantino**.
  • El emperador bizantino más importante fue **Justiniano**.
  • Para gobernar su Imperio era necesaria una buena organización: El emperador o *basileo* concentraba todos los poderes. Disponía de una amplia red de funcionarios y un ejército muy poderoso. Seguir leyendo “Historia de la Alta Edad Media: Imperios Bizantino, Carolingio y la Civilización Islámica” »

La Construcción de la España Liberal: De Isabel II al Sexenio Democrático

La Desamortización en la España del Siglo XIX

La desamortización fue una de las medidas más importantes del siglo XIX dentro del proceso de construcción del Estado liberal en España. Su objetivo era acabar con la estructura económica y social del Antiguo Régimen, basada en la concentración de la propiedad agraria en manos de la nobleza, la Iglesia y los municipios. El liberalismo defendía que la felicidad y el progreso dependían de la libertad individual y del derecho a la propiedad privada. Seguir leyendo “La Construcción de la España Liberal: De Isabel II al Sexenio Democrático” »

Procesos Históricos Clave: Independencia de EE. UU. y Unificaciones Europeas (Siglo XIX)

La Era de las Revoluciones y Unificaciones Nacionales

1. La Independencia de Estados Unidos

1.1. Los Orígenes de la Independencia Americana

El origen de la rebelión de los colonos americanos se remontaba a la Guerra de los Siete Años (1756-1763) entre británicos y franceses. Gran Bretaña trató de resarcirse del coste de la guerra creando nuevos impuestos en sus colonias americanas. Estas se negaron a pagar basándose en la Declaración de Derechos inglesa de 1689, que consideraba «ilegal» todo Seguir leyendo “Procesos Históricos Clave: Independencia de EE. UU. y Unificaciones Europeas (Siglo XIX)” »