Archivo de la categoría: Historia

Evolución Histórica de la Península Ibérica: De la Prehistoria a los Reinos Medievales

1.1 Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales

La Prehistoria abarca desde la aparición de los primeros homínidos hasta la invención de la escritura. Se divide en el Paleolítico, cuando los seres humanos eran nómadas y vivían de la caza y la recolección, y el Neolítico, cuando se vuelven sedentarios y desarrollan una economía productora basada en la agricultura y la ganadería.

Etapas del Paleolítico

Auge y Declive del Parlamentarismo Chileno: Salitre, Oligarquía y Crisis Social (1891-1925)

Chile a Comienzos del Siglo XX: Contexto Histórico

  • El parlamentarismo (o régimen oligárquico) se inició con el triunfo de los congresistas en la Guerra Civil de 1891.
  • El poder legislativo controlaba al poder ejecutivo.
  • Habitaban más personas pobres en los centros urbanos.
  • El salitre mantenía la economía de Chile.

Definición de Oligarquía

La oligarquía se refiere a un grupo reducido de personas que dominan la totalidad del poder y se preocupan exclusivamente de sus propios intereses.

El Régimen Seguir leyendo “Auge y Declive del Parlamentarismo Chileno: Salitre, Oligarquía y Crisis Social (1891-1925)” »

Dictadura Somocista y Revolución Sandinista: El Colapso del Socialismo Soviético y la Transición Global

Nicaragua y la Revolución Sandinista

Fue un periodo político y social en Nicaragua, caracterizado por un sistema dictatorial basado en aspectos políticos, militares, económicos y sociales que se mantuvo en el poder de 1934 a 1979. Su fundador fue Anastasio Somoza García.

Características de los Gobiernos de los Somoza

El Reformismo Borbónico en España (Siglo XVIII): De Felipe V a la Crisis de 1808

El Reformismo Borbónico y la Ilustración en España

La Guerra de Sucesión Española (1701-1713)

Carlos II muere en 1700 sin descendencia, nombrando anteriormente como sucesor a Felipe de Anjou, a cambio de que renunciara a sus derechos al trono francés. Este no renunció a sus derechos sucesorios, provocando la intervención de las principales potencias europeas que temían la unión dinástica entre Francia y España. Comenzó la Guerra de Sucesión a la Corona Española (1701-1713).

Frente a Seguir leyendo “El Reformismo Borbónico en España (Siglo XVIII): De Felipe V a la Crisis de 1808” »

Diccionario Histórico del Siglo XX: Conceptos Clave de la Restauración Borbónica a la Guerra Fría

Vocabulario Histórico Fundamental

El Periodo de Entreguerras y la Crisis del 29

Grandes Conflictos del Siglo XX: Orígenes de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Las Causas del Estallido de la Guerra

Resumen Completo de la Edad Moderna: De la Caída de Constantinopla a la Revolución Francesa

La Edad Moderna: Características y Cronología

  • Duración: Desde la Toma de Constantinopla (1453) hasta la Revolución Francesa (1789).
  • Etapas:
    • Renacimiento (Siglo XVI)
    • Barroco (Siglo XVII)
    • Ilustración (Siglo XVIII)

Transformaciones Fundamentales

El Proceso de Normalización Democrática en España: Transición, Constitución y Autonomías (1975-1978)

Bloque 12. Normalización Democrática de España e Integración en Europa (Desde 1975)

12.1. La Transición: Alternativas Políticas y Restablecimiento de la Democracia

La Transición: alternativas políticas tras la muerte de Franco. Se entiende por Transición a la democracia al proceso iniciado a la muerte del general Franco en noviembre de 1975, que dio lugar a un cambio político gradual desde un régimen autoritario y personalista, característico de la dictadura franquista, a una democracia Seguir leyendo “El Proceso de Normalización Democrática en España: Transición, Constitución y Autonomías (1975-1978)” »

El Nacimiento de la Democracia en España: Partidos, Pactos y la Carta Magna del 78

El Sistema de Partidos y las Elecciones de 1977

La aprobación de la L.R.P. (Ley para la Reforma Política) planteó dos objetivos inmediatos: el restablecimiento de las libertades y la convocatoria de elecciones democráticas. El primer paso fue una serie de decretos que permitieron la libertad sindical, la legalización de los partidos políticos (a excepción inicial del Partido Comunista), una amplia amnistía para delitos políticos cometidos durante el franquismo, y la disolución del Movimiento Seguir leyendo “El Nacimiento de la Democracia en España: Partidos, Pactos y la Carta Magna del 78” »

Orígenes, Desarrollo y Legado de la Primera Guerra Mundial y el Periodo de Entreguerras (1914-1939)

La Primera Guerra Mundial (1914-1919)

Cuatro Causas Desencadenantes

1. Bipolaridad de los Sistemas de Alianzas

  • La Triple Alianza (Alemania, Austria-Hungría e Italia).
  • La Triple Entente (Francia, Rusia, Gran Bretaña).

2. Conflictos de Intereses entre Diferentes Potencias