Archivo de la categoría: Historia

Grandes Hitos y Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial y la Creación de la ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU)

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho Internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.

La ONU fue fundada el 24 de octubre de 1945 en San Francisco (California), por 51 países, al finalizar la Segunda Guerra Seguir leyendo “Grandes Hitos y Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial y la Creación de la ONU” »

Las Grandes Transformaciones Políticas y Sociales del Siglo XIX

Ideologías Políticas Emergentes en el Siglo XIX

El Anarquismo: Origen y Definición

El anarquismo no fue sino hasta la segunda mitad del siglo XIX donde surgió como teoría coherente, con un programa sistemático y desarrollado. Sus principales ideólogos fueron: Pierre-Joseph Proudhon, Mikhail Bakunin y Piotr Kropotkin.

Definición de Anarquía

La Anarquía se define como una filosofía en contra de la jerarquía, contra cualquier desigualdad de poder o de privilegios entre individuos, resumiéndose Seguir leyendo “Las Grandes Transformaciones Políticas y Sociales del Siglo XIX” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Origen, Desarrollo y Consecuencias

Introducción al Conflicto

La **Guerra Civil Española** fue un conflicto social, político y militar que se desencadenó en España tras el fracaso del **Golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936**, realizado por una parte del ejército contra el gobierno legítimo de la **II República**. Finalizó el **1 de abril de 1939**, cuando Franco declaró su victoria, proclamando la dictadura que duraría hasta 1975.

El Origen de la Sublevación

Las conspiraciones contra la República comenzaron meses Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Origen, Desarrollo y Consecuencias” »

La Crisis de la Restauración en España: De la Semana Trágica (1909) al Desastre de Annual (1921)

La Semana Trágica de Barcelona (1909)

La política colonial en Marruecos

La Conferencia de Algeciras (1906) y el posterior Tratado Hispano-Francés supusieron el establecimiento de un protectorado franco-español en Marruecos.

A España se le concedió una franja en el norte, el Rif, y un enclave en la costa atlántica (Ifni y Río de Oro). La penetración española en esta zona se vio estimulada tanto por los **intereses económicos** como por la voluntad política de restaurar el prestigio del ejército. Seguir leyendo “La Crisis de la Restauración en España: De la Semana Trágica (1909) al Desastre de Annual (1921)” »

La Monarquía de los Reyes Católicos: Unificación, Expansión y el Origen del Estado Moderno

El Reinado de los Reyes Católicos (1469-1516)

El reinado de los Reyes Católicos se caracterizó por la creación de una monarquía autoritaria, la unificación territorial de España, el descubrimiento de América y la expansión ultramarina, así como la uniformización religiosa. Este proceso se inicia en 1469 con el matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón (V de Castilla).

En 1479, Isabel fue coronada reina de Castilla, después de finalizar la guerra civil contra su sobrina Seguir leyendo “La Monarquía de los Reyes Católicos: Unificación, Expansión y el Origen del Estado Moderno” »

La Guerra Fría y los Conflictos Ideológicos del Siglo XX: Definiciones y Cronología

Introducción a la Guerra Fría

Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento ideológico que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta el fin de la URSS, que se dio entre 1989 (Caída del Muro de Berlín) y 1991 (golpe de Estado en la URSS). Este conflicto se desarrolló entre el bloque occidental-capitalista, liderado por Estados Unidos, y el oriental-comunista, liderado por la Unión Soviética.

Este enfrentamiento tuvo lugar a niveles político, ideológico, Seguir leyendo “La Guerra Fría y los Conflictos Ideológicos del Siglo XX: Definiciones y Cronología” »

La Restauración y la Dictadura: España en el Primer Tercio del Siglo XX (1902-1931)

España en el Primer Tercio del Siglo XX (1902-1931)

La Monarquía de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración

España inició el siglo conmocionada por el Desastre del 98. El desfase entre la España «oficial» y la «vital» era patente. Era necesario regenerar el sistema político, económico y social. Poco a poco comenzó el despegue industrial, dando lugar a incipientes clases medias y al proletariado.

En la política, el sistema de turnos era un sistema parlamentario ficticio, apoyado en el Seguir leyendo “La Restauración y la Dictadura: España en el Primer Tercio del Siglo XX (1902-1931)” »

El Siglo XIX en España: De la Crisis del Absolutismo a la Restauración Borbónica

Contexto Histórico del Siglo XIX Español

  • Del absolutismo a la monarquía constitucional.
  • Constituciones efímeras.
  • Alternancia de partidos (Moderados y Progresistas).
  • La Corona y sus camarillas.
  • El sufragio censitario y el caciquismo.
  • El papel del Ejército.
  • Los pronunciamientos militares.

La Crisis del Reinado de Carlos IV

La Constitución de Cádiz de 1812: Fundamentos del Liberalismo Español y su Legado Histórico

La Constitución de 1812: Contexto y Significado

Clasificación y Naturaleza del Documento

  • Clasificación: Fuente primaria o directa, de naturaleza jurídica.

Estamos ante una selección del articulado de la Constitución de 1812, promulgada el 19 de marzo de 1812. Es un texto jurídico, redactado por los diputados de las Cortes de Cádiz. Presenta un carácter público, con una proyección nacional e internacional, debido al enorme prestigio que alcanzó, no solo en nuestro país, sino también en Seguir leyendo “La Constitución de Cádiz de 1812: Fundamentos del Liberalismo Español y su Legado Histórico” »

Historia de la Guerra Fría: Orígenes, Fases Clave y el Colapso del Bloque Soviético (1945-1991)

Orígenes de la Guerra Fría

Características del Conflicto Bipolar

La Guerra Fría es el conjunto de relaciones internacionales existentes entre 1945 y 1991, periodo en el que el mundo estuvo dividido en dos bloques antagónicos:

  • El bloque occidental defendía un sistema político democrático, una economía capitalista y una ideología liberal.
  • El bloque comunista defendía un sistema político totalitario, una economía planificada y una ideología marxista.

La Guerra Fría se libró en los frentes Seguir leyendo “Historia de la Guerra Fría: Orígenes, Fases Clave y el Colapso del Bloque Soviético (1945-1991)” »