Impacto de la Segunda Guerra Mundial: Causas, Actores y Legado Histórico

La Segunda Guerra Mundial: Un Conflicto Global Sin Precedentes

De forma activa o pasiva, países de todos los continentes se vieron implicados o afectados por la Segunda Guerra Mundial, una contienda en la que naciones con siglos de civilización se enfrentaron en una escala destructiva sin precedentes.

Contexto y Beligerantes

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto armado que se extendió prácticamente por todo el mundo entre los años 1939 y 1945. Los principales beligerantes fueron, de un lado, Seguir leyendo “Impacto de la Segunda Guerra Mundial: Causas, Actores y Legado Histórico” »

Claves de la Transición Española a la Democracia: Hitos y Constitución de 1978

La Transición Española: Pilares de la Democracia y la Constitución de 1978

1. Opciones para la Transición Democrática en España

Tras la muerte de Franco, había cuatro alternativas políticas principales para la Transición: la continuidad, la ruptura y desaparición brusca del sistema, la ruptura pactada con los poderes fácticos, y la reforma mediante la propia legalidad del sistema.

El Franquismo en España: Características, Represión y Evolución (1939-1975)

El Franquismo: Orígenes y Consolidación (1939-1959)

Con el final de la Guerra Civil en abril de 1939, España inició una nueva etapa histórica: la dictadura del general Francisco Franco. Este régimen autoritario se prolongó durante 36 años, hasta la muerte del dictador en 1975, aunque la plena democracia no se alcanzó hasta junio de 1977. El periodo franquista se divide generalmente en dos grandes fases: la primera, que abarca desde 1939 hasta 1959, y la segunda, que comprende desde 1960 Seguir leyendo “El Franquismo en España: Características, Represión y Evolución (1939-1975)” »

Regímenes Autoritarios y Políticas Económicas en América Latina: Siglo XX

Contexto y Características de los Regímenes Autoritarios en América Latina

La Doctrina de Seguridad Nacional fue una «misión» (otorgada por Estados Unidos y enseñada en la Escuela de las Américas) que los países latinoamericanos asumieron para mantener un control y orden interno contra ideologías amenazantes como el comunismo, o cualquier movimiento que apoyara dicha ideología. El rol de seguridad lo asumieron directamente las fuerzas armadas bajo un marco de violación de los derechos Seguir leyendo “Regímenes Autoritarios y Políticas Económicas en América Latina: Siglo XX” »

Orígenes y Evolución del Nacionalismo y Movimiento Obrero en el País Vasco (1890-1923)

El Movimiento Obrero y el Nacionalismo en el País Vasco (1890-1923)

Tanto el nacionalismo como el movimiento obrero en el País Vasco nacen o se desarrollan como ideologías contrarias a la Restauración (1875-1931) durante la Regencia de María Cristina de Habsburgo entre 1885 y 1902.

El Nacionalismo Vasco

El nacionalismo vasco nace en Bilbao a finales del siglo XIX a raíz de la abolición foral y de los cambios en la sociedad tradicional vasca. En consecuencia, dos factores explican su nacimiento: Seguir leyendo “Orígenes y Evolución del Nacionalismo y Movimiento Obrero en el País Vasco (1890-1923)” »

Historia de la Guerra del Pacífico: Campañas Militares y Figuras Destacadas

Al inicio de la Guerra del Pacífico, Chile presentaba una considerable desventaja en sus fuerzas militares. La población de Chile apenas alcanzaba los dos millones y medio de habitantes, y su ejército contaba con solo 2.500 hombres. Perú, por su parte, tenía una población de tres millones de habitantes y un ejército de 8.000 efectivos. Bolivia, con dos millones de habitantes, disponía de 3.000 hombres en sus fuerzas armadas.

En cuanto al poderío naval, las condiciones tampoco eran favorables Seguir leyendo “Historia de la Guerra del Pacífico: Campañas Militares y Figuras Destacadas” »

La Pepa: La Primera Constitución Liberal de España y su Impacto Histórico

La Constitución de Cádiz (19 de marzo de 1812)

1. Clasificación del Documento

El texto es una Fuente Histórica Primaria, elaborado en su propia época, durante la Guerra de Independencia y la Revolución Liberal.

Su contenido es constitucional, siendo la primera Constitución española emanada de unas Cortes. También posee un carácter político, pues su intención fue regular el funcionamiento interno de un país en guerra, aplicando los nuevos principios liberales. Finalmente, es jurídico-legal, Seguir leyendo “La Pepa: La Primera Constitución Liberal de España y su Impacto Histórico” »

El Liberalismo Español y las Regencias (1833-1843): Conflictos, Reformas y Guerras Carlistas

El Liberalismo en España: Moderados, Progresistas y el Estatuto Real de 1834

Tras la muerte de Fernando VII se iniciaba la guerra civil por su sucesión y comenzaba también la construcción de la nueva España liberal. La primera propuesta de los consejeros de María Cristina de Borbón —viuda de Fernando VII y reina regente entre 1833 y 1840 durante la minoría de edad de su hija Isabel II— fue realizar unas reformas, que parecían necesarias, a fin de alcanzar el justo medio que pudiera atraer Seguir leyendo “El Liberalismo Español y las Regencias (1833-1843): Conflictos, Reformas y Guerras Carlistas” »

Revolución Francesa: Causas, Constitución y Legado Napoleónico

Causas de la Revolución Francesa

Aparecieron cuatro tipos de causas:

Causas Políticas

  • Mal gobierno: El rey de Francia, Luis XVI, no supo organizar bien su reino.
  • La monarquía absolutista francesa, a diferencia de otros reinos de Europa, no adoptó ninguna de las ideas de la Ilustración (movimiento en contra de la monarquía).

Causas Económicas

La Restauración Borbónica: Nacionalismo y Movimiento Obrero en España (1874-1902)

La Restauración Borbónica (1874-1902)

Nacionalismo y Regionalismo

Uno de los fenómenos más destacados de la **Restauración** fue la aparición de movimientos de carácter **nacionalista** y **regionalista** en diversas zonas de España, especialmente en **Cataluña**, **País Vasco** y **Galicia**, territorios que tenían sus propias lenguas y culturas.

El Nacionalismo Catalán

En **Cataluña** fue en 1882 cuando se formó el primer partido político catalanista, el **Centre Català**, fundado Seguir leyendo “La Restauración Borbónica: Nacionalismo y Movimiento Obrero en España (1874-1902)” »