Archivo de la etiqueta: España

Las Guerras Carlistas y la Consolidación del Estado Liberal en España

Las Guerras Carlistas, Principal Obstáculo al Cambio

Las guerras carlistas fueron una dramática guerra civil entre isabelinos (defensores de Isabel II) e absolutistas o carlistas (defensores de Carlos Mª Isidro, hermano de Fernando VII). Se desarrollaron en su mayor parte durante el reinado de Isabel II, aunque de forma intermitente.

Origen y Desarrollo del Conflicto

Originada inicialmente como pleito sucesorio a la corona española, se transformó rápidamente en conflicto ideológico entre absolutismo Seguir leyendo “Las Guerras Carlistas y la Consolidación del Estado Liberal en España” »

El Reinado de Isabel II (1843-1868): De la Regencia a la Revolución Gloriosa

La Década Moderada (1844-1854)

El general Espartero, regente desde 1840, renunció forzado por la falta de apoyo a su política y la derrota militar que le infringió el general Narváez en Torrejón de Ardoz en 1843. Espartero se exilió en Inglaterra. Los progresistas se negaban a la vuelta de María Cristina, y las Cortes decidieron adelantar la mayoría de edad de Isabel II, que contaba con apenas 13 años. Narváez se convirtió en el hombre fuerte del momento.

En la década moderada (1844-1854) Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II (1843-1868): De la Regencia a la Revolución Gloriosa” »

España: Transición Democrática y Crisis del Siglo XXI

Retorno de los Socialistas (2004-2011)

Zapatero, nuevo presidente del gobierno, retiró las tropas españolas de Irak e inició un proceso de revisión de varios estatutos de autonomía. El rechazo del proyecto vasco y la revisión del nuevo estatuto catalán incrementaron las tensiones con los nacionalistas vascos y catalanes.

Su segunda legislatura se vio afectada por la crisis económica mundial. España sufrió una crisis del sector financiero, un gran aumento de la deuda pública y un espectacular Seguir leyendo “España: Transición Democrática y Crisis del Siglo XXI” »

Los Reyes Católicos y el Estado Moderno en España

Los Reyes Católicos y el Estado Moderno

Tras la muerte de Enrique IV, un sector de la alta nobleza apoyó la sucesión de su hija Juana. Otro sector se decantó por Isabel, quien finalmente obtuvo la victoria en 1479. A la muerte de Juan II de Aragón, la herencia de la corona recayó en su hijo Fernando. Así se cerraba la etapa de consolidación en el trono de Isabel y Fernando.

Durante su reinado, conquistaron Granada y el duque de Alba ocupó sin dificultad el reino de Navarra, que fue incorporado Seguir leyendo “Los Reyes Católicos y el Estado Moderno en España” »

El Franquismo en España: Dictadura, Transformación y Legado

El Franquismo en España

Introducción

El régimen franquista fue una dictadura que se extendió por casi cuatro décadas en España. Franco concentró todos los poderes en su persona, eliminando cualquier atisbo de democracia y libertad. El régimen se caracterizó por su anticomunismo, su identificación con el catolicismo y su apego al tradicionalismo.

Las Bases del Nuevo Estado

El régimen franquista fue una mezcla de dictadura militar, estado totalitario y dictadura absoluta sin rey. Franco acumuló Seguir leyendo “El Franquismo en España: Dictadura, Transformación y Legado” »

El Movimiento Obrero en España en el Siglo XIX: De la Resistencia a la Organización

El Nacimiento del Movimiento Obrero

En la década de 1820, el ludismo fue la primera expresión de rebeldía obrera contra la introducción de las máquinas, consideradas las culpables de la pérdida de puestos de trabajo y la disminución de los jornales. En 1821, los trabajadores de Alcoy quemaron un taller mecánico, y en 1835 se produjo el incendio de la fábrica de Bonaplata en Barcelona.

Pronto, la protesta obrera se decantó hacia la defensa del derecho de asociación y el mejoramiento de las Seguir leyendo “El Movimiento Obrero en España en el Siglo XIX: De la Resistencia a la Organización” »

La España del Siglo XVI: Carlos I y Felipe II

Introducción

Con la llegada al trono de Carlos I, los reinos españoles recaían en la casa de Austria o de Habsburgo, que reinará en España durante dos siglos. Carlos I, debido a la política matrimonial de sus antepasados, reúne una gran herencia. España se ve inmersa en una política de amplitud europea y universal. Nuestro país se convirtió en la potencia más poderosa de Europa. Los reinados de Carlos I y de su hijo Felipe II dirigieron su peso político a la defensa de sus intereses Seguir leyendo “La España del Siglo XVI: Carlos I y Felipe II” »

El Reinado de Isabel II (1833-1868)

El reinado de Isabel II

Isabel II tuvo que encontrar marido una vez adelantada su mayoría de edad. Se casó en 1846 con Francisco de Asís Borbón, su primo, el cual fue un candidato de compromiso entre los partidos. Finalmente, el matrimonio fracasó, por lo que en adelante los amoríos de la reina pasaron a tener una gran importancia en la política.

La década moderada (1844-1854)

Las elecciones de 1844 dieron la mayoría a los moderados, que formaron un nuevo gobierno presidido por el general Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II (1833-1868)” »

Transformación Política y Social en España: Del Franquismo a la Democracia (1965-1986)

Transformación Política y Social en España: Del Franquismo a la Democracia (1965-1986)

El Franquismo Tardío (1965-1975)

Desde el punto de vista político, el cambio fue menos profundo. En 1965, Franco realiza un cambio de ministerios en el que aparecen nuevas figuras como el Opus Dei en economía, Manuel Fraga… Son la visión más aperturista del franquismo, es decir, la etapa más liberal. En 1966, Fraga era ministro de turismo y dictó la Ley de Prensa por la cual se suprimió la censura, Seguir leyendo “Transformación Política y Social en España: Del Franquismo a la Democracia (1965-1986)” »

La Crisis de 1808 en España: Guerra de Independencia y Revolución Política

LA CRISIS DE 1808: GUERRA DE LA INDEPENDENCIA Y REVOLUCIÓN POLÍTICA

A – Antecedentes:

Crisis del antiguo régimen. Estructura estamental procedente de la Edad Media. Problemas económicos en toda Europa. Carlos IV era un inepto, sin interés político. Era su mujer la que dirigía la política.

Política exterior: